Validación de instrumento de medición para el diagnóstico del proceso de formación de pregrado

Autores/as

  • Zeidy López Collazo Universidad de Artemisa
  • Olga González Lang Universidad de Artemisa
  • Yaramí Álvarez Blanco Universidad de Artemisa

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v2i3.1094

Palabras clave:

validez, confiabilidad, instrumento de medición

Resumen

El presente artículo revela el proceder realizado por los autores en el diseño y elaboración del instrumento de medición Cuestionario de encuesta a estudiantes para el diagnóstico del proceso de formación de pregrado, todo lo cual emana del proyecto de investigación “Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa”. Se consideran los procedimientos que permitieron adjudicar validez y confiabilidad al instrumento de medición y se exponen los análisis estadísticos que evalúan la consistencia interna del cuestionario a partir de la aplicación del Coeficiente de Correlación Multidimensional rpj, un novedoso y reconocido procedimiento lógico aceptado por la Teoría Clásica de los Test. El pilotaje se realizó a una muestra intencional de 13 estudiantes de la carrera de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias de la Educación, por constituir un grupo homogéneo con una apropiada motivación por sus estudios. Al aplicar el coeficiente a los resultados que se registraron en cada una de las preguntas del instrumento se obtuvieron valores oscilantes entre 0,58 y 0,64 lo cual infiere que el instrumento tiene consistencia y por tanto es confiable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Coeficiente Alfa de Cronbach. Definición. Disponible: http://conceptodefinicion.de/alfa-de-cronbach/.

Hidalgo, L. (2005). Validez y confiabilidad en la investigación cualitativa. [Documento PDF en línea]. Venezuela: UCV. Disponible: www.ucv.ve/uploads/media/Hidalgo2005.pdf
[Consultado: 2017, agosto 28].

Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón.

Pérez, O. (2011). Los diseños estadísticos en las investigaciones educativas. Curso 75 de Postgrado Pre evento del Congreso Internacional Ped’2011. Sello Editor Educación Cubana. ISBN 978-959-18-0674-1.

_______. (2013). Una alternativa para los diseños experimentales. Curso 32 de Postgrado Pre evento del Congreso Internacional Pedagogía 2013. Sello Editor Educación Cubana. ISBN 978-959-18- 0870.7

_______. (2015). Cohaerentîa: software de procesamiento para determinar el grado de coherencia en sistemas y procesos complejos y dinámicos. Memorias Congreso Internacional Pedagogía 2015. ISBN: 978-959-18-1099-1.

Prieto, Gerardo; Delgado, Ana R. (2010). Confiabilidad y validez. Papeles del psicólogo. España: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos) ISSN 0214-7823.

Rodríguez, A. y otros (2016). El Modelo Pedagógico para la Formación de Pregrado en la Universidad de Artemisa: Definición, Componentes y Fundamentos Teóricos. Primer Resultado de Proyecto de investigación. Centro de Estudio de Educación y Desarrollo. Universidad de Artemisa, Cuba. pp 39.

______________. (2017). La variable y su operacionalización en la investigación Segundo Resultado de Proyecto de investigación. Centro de Estudio de Educación y Desarrollo. Universidad de Artemisa, Cuba. pp 4.

Publicado

2017-12-22

Número

Sección

Responsabilidad social