La fluctuación laboral en la Empresa Constructora de Holguín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v6i1.2788

Palabras clave:

Fluctuación laboral, motivación, satisfacción, clima, conflicto

Resumen

La fluctuación laboral en los momentos actuales, es uno de los problemas que frecuentemente se presenta en las organizaciones, puede ser ocasionado por las insuficiencias de la gestión de recursos humanos, como por las expectativas y necesidades de los propios trabajadores, afectando la productividad, cultura y marca empleadora. El presente artículo aborda las particularidades y vigencia de la rotación del personal en el contexto actual del sector empresarial cubano, en particular de una empresa constructora de obras sociales para los sectores de la educación, salud y vivienda fundamentalmente. La importancia del estudio realizado radica en las implicaciones que tiene en el proceso constructivo y la satisfacción de las necesidades sociales. Se definió como objetivo identificar las causas que generan la fluctuación laboral en la Empresa Constructora de Holguín y diseñar estrategias dirigidas a su disminución. Se utilizó un sistema de métodos y procedimientos, del nivel teórico el histórico-lógico, análisis-síntesis, hipotético-deductivo, inducción-deducción, sistémico-estructural y análisis documental y del nivel empíricos las entrevistas, las encuestas, criterios de expertos y estadísticos-matemáticos. Se identificaron como principales causas mejores ofertas de trabajo, inconformidad con los salarios y estimulación, así como la selección del personal. El resultado del diagnóstico arrojó una situación interna y externa desfavorable, que recomienda implementar estrategias de supervivencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeda, C. (2017).La rotación de personal todo lo que debes saber sobre ella. Recuperado de http://blog.talentclue.com/rotacion-de-personal

Amorós, E. (2007).Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Biblioteca
Virtual EUMEDNET p251 a 255 [en línea]. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a
/231/index.htm. [Consultado: septiembre/2019].

Araya, C. L., & Pedreros, G. M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al
mercado laboral de chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(142), 45-61.

Arias, G. F. (1990) Administración de Recursos Humanos. Editorial Trillas.

Chiavenato, I. (1990) Administración de Recursos Humanos. México, Editorial Altos.

Chiavenato I (2009). Comportamiento Organizacional. La Dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda
Edición. p-6, Editorial Mc Graw Hill. INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Méjico.

Dubrin, A. (2004). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. 2a Edición. P-2. Thomson Editores. S.A.
Méjico.

Duran, C. M. (2005) Análisis de la fluctuación laboral en el Hospital Clínico Quirúrgico "Lucia Iñiguez Landin".
Tesis de Maestría, Hospital Clínico Quirúrgico "Lucia Iñiguez Landin". Universidad de Holguín. Cuba.

Forehand, G. A., & Gilmer, B. (1964). Variación ambiental en los estudios de Comportamiento organizacional.
Psychological Bulletin.

García, S. P. (1985). La fluctuación del personal en la empresa. La Habana: Ciencias Sociales.

Hellriegel, D., & Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. 12a Edición. p4. Cengage Learning Editores.
Méjico.

Hernández, V. M., Ávila, L. N., & Mérida, M. Á. (2008). Rotación de Personal [on line]. Disponible desde: [Acceso
22 de septiembre 2008]

Masacon, M. R. H., López, G. A. C., & Lára, G. A. J. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito
empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333.

Pérez, O. (2016). Principales razones de rotación de personal en tu empresa. Blog PeopleNext. Recuperado de
http:// https://blog.peoplenext.com.mx/principales-razones-de-rotacion-de-personal-en-tu-empresa.
[Consultado: noviembre/2019].

Porto, J. P., & Merino, M. (2014). Definición de rotación del personal: Recuperado de https://definicion.de
/rotacion-de-personal/Consultado: marzo/2019].

Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional. México: Prentice.p-24-25

Ventura, S (s.f.). El conflicto Laboral. Gestion.org. Recuperado de https://www.gestion.org/recursos-humanos
/clima-laboral/5440/el-conflicto-laboral//

Publicado

2021-04-30

Número

Sección

Responsabilidad social