Sistemas de control y seguridad alimentaria en los restaurantes del Parque del Marisco de la ciudad de Manta

Autores/as

  • Emil Viera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/recus.v6i3.3648

Resumen

Los sistemas y controles de seguridad alimentaria en restaurantes garantizan la calidad, asegurando el éxito del negocio. El objetivo del trabajo es diagnosticar la aplicación de los sistemas de control y seguridad alimentaria en los restaurantes del Parque del Marisco de la ciudad de Manta, Ecuador. Se empleó el método descriptivo-cuali-cuantitativo y técnicas partiendo de la observación no estructurada, aplicando encuesta y entrevista a trabajadores, administradores y propietarios de los restaurantes. Los resultados reflejaron un nivel medio-bajo en conocimientos sobre sistemas de control y seguridad alimentaria; se manifiestan además coincidencias en las respuestas sobre la necesidad de fortalecer el nivel de competencias en sistemas y controles de seguridad alimentaria y falencias en la aplicación de normativas referidas a la seguridad alimentaria que garantizan el mejoramiento en la calidad de los servicios gastronómico

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aragón, C. M. (27 de Agosto de 2007). Diseño del plan de saneamiento básico como parte del programa de buenas prácticas de manufactura en las cocinas de un hotel en Bogota . Bogota, Colombia.
Artacho, N. (2017). ellibro.net/Arteaga, Málaga, IC Editorial. Obtenido de Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas: https://ellibro.net/es/ereader/uleam/101565?page=183
Cabero, J., & Llorente, M. d. (2013). La Aplicación del Juicio de Experto como Técnica de Evaluación de las Tecnologías. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11-12.
Campos y-Covarrubias, G., & Lule-Martínez, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60.
Carillo, R. (30 de Diciembre de 2017). El Ecuador no es una potencia turística es un país potencialmente turístico. Obtenido de Dialogemos : https://laconversacion.net/2017/12/el-ecuador-no-es-una-potencia-turistica-es-un-pais-potencialmente-turistico-2/
Cordón, G. P., Rosales, M. V., Vásquez, F. V., & Cordova, O. (2008). Detección de parásitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y salud pública, 144-148.
Correia Paulino, G., Araújo Lucena, D. W., Fernandes Madruga, L. C., Leão de Menezes, P. D., & Pinheiro Rafael de Sousa, P. (2012). Gestión de calidad del servicio de alimentos y bebidas. Estudios y Perspectivas en Turismo, . 763-777.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista recurso flexible y dinámico. Investigación educ. médica vol.2 no.7.
Erik Cohen, N. A. (2004). Food in tourism: Attraction and Impediment. Annals of Tourism Research, 755-756.
FAO. (2020). SIStema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (Haccp) y directrices para su aplicación. Obtenido de http://www.fao.org/3/y1579s/y1579s03.htm#fnB1: http://www.fao.org/3/y1579s/y1579s03.htm#fnB1
Farm, B. (2020). basicfarm.com. Obtenido de sistema de gestión de inocuidad alimentaria: https://basicfarm.com/blog/que-es-sistema-gestion-inocuidad-alimentaria/
Feldman, P., Melero, M., Teisaire, C., Nonzioli, A., Santín, C., & Ing. Alim. Juan Manuel Alderete, I. A. (2013). ocplayer.es. Obtenido de Sistemas de Gestión de Calidad en el Sector Agroalimentario: ocplayer.es/3134146-Sistemas-de-gestion-de-calidad-en-el-sector-agroalimentario.html
Fernández, J. (2008). Turismo y Desarrollo Económico . Revista de Estudios Empresariales, 1.
FUDE, F. p. (2012). www.educativo.net. Obtenido de Turismo y gastronomía, una relación cada vez más estrecha: https://www.educativo.net/articulos/turismo-y-gastronomia-una-relacion-cada-vez-mas-estrecha-535.html
Galicia, L. A., Balderrama, J. A., & Navarro, R. E. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apert. (Guadalaj., Jal.) vol.9 no.2 Guadalajara.
Gloria Esperanza Vázquez -de Plata, E. d. (2015). Condiciones higiénico sanitarias de los servicios de alimentación en instituciones infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bucaramanga, Colombia. La Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 23-33.
Gonzales, P. G., & Mendoza, J. R. (2015). elibro.net. Obtenido de Introducción al turismo. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uleam/39409?page=300
González-Muñoz, Y., & Palomino-Camargo, C. E. (2012). Acciones para la gestión de la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos en un restaurante con. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 11, núm. 22., 123-140.
INEN. (2013). www.normalizacion.gob.ec. Obtenido de cpe_inen_codex_1: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/cpe_inen_codex_1.pdf
ISO. (2021). www.isotools.org. Obtenido de normas/calidad/iso-9001: https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001
Laura Díaz-Bravo, U. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación educ. médica vol.2 no.7 Ciudad de México jul./sep. 2013.
Manabí.gob.ec. (2021). www.manabi.gob.ec. Obtenido de Manta – La puerta del Pacífico: https://www.manabi.gob.ec/sitio2020/cantones/manta
Manta.gob.ec. (2020). manta.gob.ec. Obtenido de Nuerto Cantón: https://manta.gob.ec/manta-primer-puerto-pesquero-del-ecuador/
Maribona, C. (08 de 06 de 2012). ABC.es. Obtenido de https://www.abc.es/20120608/estilo-gastronomia/abci-mercados-gastronomicos-nueva-tendencia-201206072019.html
Mauricio Franco, W. F. (2017). Estudio de las motivaciones y satisfacción de la demanda turística en torno a la gastronomía. Caso Manta, Ecuador. Revista de Investigación en Turismo, 29- 33.
Mintur-Ecuador. (2018). www.turismo.gob.ec. Obtenido de Reglamento turistico de alimentos y bebidas: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/Reglamento-de-alimentos-y-bebidas_OCTUBRE.pdf
Moreno, M. C., & Rodríguez, N. d. (2015). Calidad del servicio de comida rápida a partir de la participación del empleado de vanguardia, municipio libertador, estado Mérida, Venezuela. Saber vol.27 no.4.
Oliveira, S. (2011). La gastronomía como atractivo turistico primario de un destino.El Turismo Gastronómico en Mealhada - Portugal . Estudios y Perspectivas en Turismo, 738-752.
Oñate, F. T., Fierro, J. R., & Viteri, M. F. (2018). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultura . Revista de Comunicación de la SEECI., 1-13.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. scielo.conicyt.cl, 230.
Parlamento Europeo y del Consejo. (2019). www.aesan.gob.es. Obtenido de seguridad_alimentaria/detalle/legislacion_higiene_alimentos.htm: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/legislacion_higiene_alimentos.htm
Paula Feldman, L. M. (2015). www.alimentosargentinos.gob.ar. Obtenido de sistemas de gestión de calidad en el sector agroalimentario: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/Gestion_Calidad_Agroalimentario_2013.pdf
Pérez-Iribar, G., Beleño-Fuentes, M., Nuñez-Peña, C. R., & Orquera-Cadena, M. (2017). Valoración del resultado científico de la investigación. Una experiencia desde la aplicación del criterio de experto. Olimpia. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granm.
Raimondo, n., echeverría, c., stengel, f., pellerano, g., kreimer, j., mazzuoccolo, l., . . . Gusis, s. (2018). Biosimilares: consenso de expertos de la sociedad latinoamericana. Medicina (Buenos Aires) , 272-281.
RTAB. (5 de 10 de 2018). www.turismo.gob.ec. Obtenido de Reglamento-de-alimentos-y-bebidas_octubre.pdf: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/Reglamento-de-alimentos-y-bebidas_OCTUBRE.pdf
Ruelas, G. M., & Edezca, M. J. (2017). Participación del personal de cocina en la diseminación de microorganismos en comedores de escuelas de tiempo completo. Salud Pública de México .
Ruiz, T. (16 de 01 de 2018). Editorial Prensa Alicantina S.A.U. Revista del turismo de la Costa Blanca. Obtenido de El turismo gastronómico y su importancia en la economía local: https://www.informacion.es/revista-turismo-costa-blanca/2018/01/16/turismo-gastronomico-importancia-economia-local-8728383.html
SAIA. (2017). saia.es. Obtenido de El control de calidad en los alimentos: qué es y de dónde viene: https://saia.es/control-calidad-alimentos/
Salinas, J. L., Bustamante, K. J., & Iñiguez, M. P. (2019). Percepción del turista sobre el servicio de alimentos y bebidas. Sitio, Playa Bajoalto, Cantón El Guabo, El Oro, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo.
Sanz, J. L. (2012). Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos. Madrid: Madrid : Ediciones Paraninfo S.A.
Torres-Rodríguez, R. M., Caballero-Mero, D. R., Fernández-Sanabria, B., & Viera-Manzo, E. (2018). La calidad de los servicios gastronómicos en el balneario San clemente, Manabí, Ecuador. Retos Turísticos.
Viera-Manzo, E., Fernandez-Sanabria, B., Caballero, D., Loor, C., & Cabrera, A. (2020). Higiene y manipulación de los alimentos en los restaurantes de Playita Mía de la ciudad de Manta. RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 63-64.
Viera-Manzo, E., Mendoza, M. N., Caballero, D. R., Loor, C., & Fernández, B. (2019). El control y aseguramiento de la calidad alimentaria en un restaurante de la ciudad. RECUS, 22-28.
Zavala Núñez, M. (2015). Inocuidad alimentaria en restaurantes de hoteles Acapulco Guerrero: franja de playa de la. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 1., 517-522.

Publicado

2021-12-30

Número

Sección

Responsabilidad social