Gestión de la cooperación internacional en proyectos de agua en sectores rurales de Rocafuerte, en Manabí
Palabras clave:
Cooperación internacional, desarrollo sostenible, gobiernos autonomos descentralizados, agua potableResumen
La cooperación internacional como herramienta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas representa una alternativa con beneficios tangibles evidenciados a lo largo de los años; sin embargo, su captación continúa siendo un desafío para los cantones de diversas provincias. El objetivo de la presente investigación fue analizar la capacidad de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD) del cantón Rocafuerte, en la provincia de Manabí, respecto a la obtención de recursos a través de organismos de cooperación internacional para el tratamiento de agua potable en el sector rural. La metodología utilizada incluyó una revisión bibliográfica de documentos técnicos relacionados con proyectos de cooperación y el contexto específico del cantón Rocafuerte. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, empleando el método inductivo y un diseño descriptivo para evaluar la gestión de la cooperación internacional en dicho contexto. Los resultados evidenciaron que el GAD de Rocafuerte posee un nivel alto de capacidad institucional y un nivel elevado de eficacia, siendo este último ligeramente superior al primero. Este desempeño se traduce en una correspondencia significativa con el cumplimiento del 100 % de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y las metas establecidas para el año 2023, específicamente en relación con la provisión de agua potable en zonas rurales.
Descargas
Citas
Apodaca, R., & Cerda, C. (2020). La cooperación internacional para el desarrollo en transición de la eficacia de la ayuda al contexto mundial de la post-ayuda. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 7(1), 102–119. https://doi.org/10.21500/23825014.4631
Bares, J. (2020). La actualidad hermenéutica de Aristóteles. Revista de Filosofía, 18(18), 29–54. https://doi.org/10.46583/scio_2020.18.695
Blas, F., Uribe-Hernández, Y., Cacho, A., & Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales, 28(5), 290–301. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38164
Bórquez, B., & Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, 41, 121–139. https://doi.org/10.1344/rbd2017.41.19758
Cabrera, L., & Peñafiel, D. (2020). Contradicciones en la relación entre Ecuador y las ONG en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo (2013–2018). [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO]. http://8.242.217.84:8080/xmlui/handle/123456789/3977
Carbo, J., & Villamar, G. (2019). Análisis crítico de la Cooperación Internacional al desarrollo recibido en el Ecuador durante el período 2007–2017. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Económicas]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45561
Castro, A. (2020, diciembre 12). Combatir la desnutrición a través del acceso a agua segura. UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/historias/combatir-la-desnutrici%C3%B3n-trav%C3%A9s-del-acceso-agua-segura
Cedeño, T. (2020). Rol del Gobierno Municipal de Esmeraldas en la gestión de la cooperación internacional para el desarrollo. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2167
Consejo Nacional de Competencias. (2011). Resolución N° 0009-CNC-2011: El Consejo Nacional de Competencias traslada la capacidad de gestión de la cooperación internacional no reembolsable. http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/10/resolucion-009-2011.pdf
Cornejo, M. (2019). Análisis de la gestión municipal de Pucusana - Lima en el marco de la Modernización del Estado. [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/27260
Cuevas, S. (2019). Alcances y limitaciones de la cooperación internacional para el desarrollo: El caso de proyectos para la gestión y suministro de agua en el altiplano occidental de Guatemala. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/102936
GAD Municipal de Rocafuerte. (2019). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Rocafuerte 2030. https://rocafuerte.gob.ec/pdyot-2020-2023/
García-Parra, M., De la Barrera, F., Plazas-Leguizamón, N., Colmenares-Cruz, A., Cancimance, A., & Soler-Fonseca, D. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América: Panorama. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 36(2), 45–59. https://doi.org/10.17163/LGR.N36.2022.04
García, C. (2019). Derecho humano al agua en el Ecuador: Una aproximación desde la ética ambiental. Práctica Familiar Rural, 4(3), 123–129. https://doi.org/10.23936/pfr.v4i2.93
García, M. (2019). Gobernanza y cooperación internacional para el desarrollo: El caso del medio ambiente colombiano. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/35920
INEC. (2019). Boletín Técnico: Módulo de agua, saneamiento e higiene. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2019/Indicadores%20ODS%20Agua%2C%20Saneamiento%20e%20Higiene-2019/4.Boletin_ASH_2019.pdf
Lasso, D. (2022). Cooperación internacional: Impacto de la donación de filtros de agua en la salud de dos comunidades rurales, una comunidad de la sierra y una comunidad costera por parte de The Waterbearers. [Tesis de grado, Universidad de Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12138
Machín, M., Sánchez, B., López, M., & Puentes, P. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública cubana. CODES Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212–224. http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v7n2/2310-340X-cod-7-02-212.pdf
Marcillo, I., & Palacios, Y. (2021). Calidad del agua de consumo humano y uso doméstico en el cantón Rocafuerte, Manabí. [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí]. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1639
Millán, M. (2018). Cooperación internacional para la gestión del agua en la Ciudad de México: Una aproximación al proyecto ‘Agua Capital’. [Tesis de maestría, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora]. https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1018/417
Molina, M. (2022). Elaboración de un plan estratégico de cooperación internacional para el gobierno autónomo descentralizado del Cantón Morona. [Tesis de grado, Universidad de Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11582
Morales-Alvarado, L., Scavone, G., & Sanabria, V. (2022). Análisis del comportamiento de empresas peruanas y argentinas en su camino hacia un desempeño más sustentable. Contabilidad y Negocios, 17(34), 164–183. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202202.007
Muñoz, F. (2021). Rediseño de las lagunas de tratamiento de aguas residuales del cantón Rocafuerte. [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2959
Naciones Unidas. (2022, diciembre 20). Agua y saneamiento - Desarrollo sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
Ocampo, C. (2020). Materialización del enfoque territorial en la cooperación internacional: Un debate pendiente. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 4(7). https://cienciashumanasyeconomicas.medellin.unal.edu.co/images/Revista-Ainkaa/Edicion7/4Lamaterializacion_AP.pdf
OECD. (2022). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf
ONU. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
Rodrigo-Cano, D., Picó, M., & Dimuro, G. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 25–36. https://doi.org/10.17163/RET.N17.2019.02
Rodríguez, A. (2021). La consistencia del contenido de las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actualidad Jurídica Ambiental. https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2021/11/2021-12-01-Rodriguez-ODS-Acuerdo-Paris.pdf
Rodríguez, A., & Luján, G. (2022). Gestión con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad para mejorar la calidad del servicio de AAPP-AASS. Rocafuerte - Ecuador, 2022. Polo Del Conocimiento, 7(8), 1048–1076. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4441/html
Rodríguez, R. (2019). Metodología del marco lógico con enfoque de gestión de riesgos para mejorar la eficacia de los proyectos de cooperación al desarrollo. [Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales]. https://oa.upm.es/id/eprint/55788
Ruiz, C. (2022). La eficacia de la ayuda en la política de cooperación internacional para el desarrollo del País Vasco. Fundación Carolina, 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8492291
Saltos, G. (2016). Apoyo de cooperación internacional y su realidad económica-social en las ONG. ECA Sinergia, 4(4), 4–10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6197544
Schenkel, E., & Pérez, M. (2018). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta Geográfica, 12(30), 227–233. https://doi.org/10.18227/2177-4307.acta.v12i30.5201
SETECI. (2014). Medición de la eficacia de la cooperación a nivel local. https://issuu.com/seteci/docs/2013_art_medicio__n_de_la_eficacia_
Soledispa-Rodríguez, X., Zea-Barahona, C., & Santistevan-Villacreses, K. (2020). La nueva gestión pública: Retos y oportunidades. Polo Del Conocimiento, 5(9), 371–381. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1695
Sotelo, M., Sotelo, I., & Sotelo, J. (2020). Dimensión y contextos ambientales del agua: La Agenda 2030. Revista Observatorio Medioambiental, 23, 83–108. https://doi.org/10.5209/OBMD.73170
Vaicilla-González, M., Narváez-Zurita, C., Erazo-Álvarez, J., & Torres-Palacios, M. (2020). Transparencia y efectividad en la ejecución presupuestaria y contratación pública en los gobiernos cantonales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 774–805. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.716
Vergara, M., Chila-Godoy, I., & Mila, F. (2021). Cooperación internacional y desarrollo productivo en Esmeraldas-Ecuador: Características actuales y retos en la pandemia. Investigación y Desarrollo, 14(1), 97–109. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1275
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Gustavo Gacía Jarámillo, Angela Lorena Carreno Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

