Comportamiento informacional. A propósito de las esculturas en la Universidad Técnica de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1621Palabras clave:
Comportamiento informacional; esculturas; alfabetización informacional; Universidad Técnica de Manabí; biblioteca universitariaResumen
Se realizó un estudio descriptivo, cuyo objetivo está en determinar el comportamiento informacional que tienen los estudiantes en relación con las esculturas colocadas en los diferentes espacios de las facultades y áreas que conforman la Universidad Técnica de Manabí. Se usó el método de análisis documental en la caracterización de las esculturas. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 300 estudiantes, en representación de las distintas facultades del campus de Portoviejo, para indagar sobre la necesidad, acceso, evaluación y uso de la información que proviene de los personajes que se dignifican. Se utilizó el software Statgraphics Centurion en el análisis de los datos. Como resultados se destaca un pobre conocimiento del significado de las obras y de lo que representan. Como conclusiones se sugiere trabajar desde la biblioteca universitaria en un programa de alfabetización informacional que considere estas obras como una alternativa que propicie el desarrollo cultural de los estudiantes en la universidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
ACRL/ALA (2000). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la educación superior. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 15(60), 1-16. Recuperado de: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjh7I_s3fXfAhUPuVkKHT7nDucQFjAAegQIABAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F113346.pdf&usg=AOvVaw1gm51HXLrlE9lEOiJgCVQN
Alonso, J. (2017). La Biblioteca Universitaria y la Alfabetización Informacional de los investigadores. Desiderata LAB, (5), 18-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6036833.pdf
Amaya, A. (2018). El mundo recuerda a Mahatma Gandhi, 70 años después de su muerte. Recuperado de https://www.france24.com/es/20180130-mahatma-gandhi-70-anos-muerte
Ávila, R. B. (2001). Metodología de la Investigación. Guía para elaborar la tesis. Lima, Perú: Estudio y Ediciones.
Barbero, J.F. (2015). Einstein, la luz, el espacio -tiempo y los cuantos. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, Arbor, 191(775), 1-24. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.775n5005
Contreras, S; Miranda, A. (2018). Don Quijote y su visión de la justicia y el derecho. A propósito de los consejos para el gobierno de la ínsula Barataria. Revista CES Derecho, 1(9), 3-12.
Cosse, I. (2016). “Ese monstruito”: Mafalda, generaciones y género en una construcción mítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1549-1561. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a46.pdf
Cuchovasky, A. (2014). Documental completo de Albert Einstein en español. Recuperado de https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/einstein/
Decrece, M., y Rica, M. (2018). El legado de Ghandi para las movilizaciones y resistencias ecosociales. Ecología Política, 55, 112- 117. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6501773.pdf
Ecuador Genealogía Grupo. (2018). Dr. Miguel Hilario Alcívar. Recuperado de: https://gw.geneanet.org/ecuadorgen?lang=es&n=alcivar&oc=0&p=miguel+hilario
Jofré, M. (2006). Don Quijote como novela moderna y la conjunción de géneros altos y bajos. ALPHA, (22), 27-41. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012006000100003
Lahoz-Beltra, R. (2013). Alan Turing y los orígenes de la investigación multidisciplinar. Revista encuentros multidisciplinares, (44), 1-7. Recuperado de http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA44/Rafael_Lahoz.pdf
Martín, G. (2017). Marie-Sklodowska Curie, pionera de la Física Médica y fuente de inspiración para mujeres científicas. Rev Fis Med, 18(1), 35-40. Recuperado de https://revistadefisicamedica.sefm.es/index.php/rfm/article/viewFile/239/240
Martín, M.C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 23-29.
Menasché, L. (2016). A Vida e o Legado de Alan Turing para a Ciencia. Recuperado de www.dcc.ufrj.br/~luisms/turing/Seminarios.pdf
Moreno, J. (2015). (+) de 100 años con Turing. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/85777
Patricios, J. (2018). South Africa 2018: Mandela’s memory and presidential prototypes for exercise interventions and implementation. Br J Sports Med, 52(10), 621. http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2018-099270
Peña, R. (2013). La vida y la obra de Alan Turing. Recuperado de: http://blogs.mat.ucm.es/shm/wp-content/uploads/sites/17/2013/06/TuringRP_SHMat-Ene13.pdf
Pérez, C. (2018). Educación emocional en el aula a través de la literatura. (Tesis de grado). Universidad Internacional de La Rioja, Valencia. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6815/PEREZ%20ESCORIHUELA%20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, R. (s.f). Lascano Bahamonde Alejo. Archivo Biográfico Ecuador. Recuperado de: http://www.archivobiograficoecuador.com/tomos/tomo1/Lascano%20Bahamonde%20Alejo.htm
Sánchez, L. (2014). Cuando el cine 'inventó' a Gandhi. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/cultura/2014/08/26/53fb7034ca474190368b459a.html
Serna, E. (2011). Marie Curie. Lámpsakos, (5), 70-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662079.pdf
UACM (2016). Lineamientos para el Uso de Espacios Físicos, Equipo y Mobiliario para Proyectos Académicos. Recuperado de: https://portalweb.uacm.edu.mx/uacm/Portals/0/ConsejosdePlanteles/Cuautepec/Normatividad/Nuevos_Lineamientos_Uso_Espacios_Academicos.pdf
Varela, H. (2014). Nelson Rolihlahla Mandela: la lucha por la recuperación de la dignidad humana. Estudios de Asia y África, XLIX(2), 497-507. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58639998008
Vargas, L. (2011). Marie Curie: la dama del radio. Revista Digital Universitaria, 12(10), 3-17. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.12/num10/art89/art89.pdf
Web Personajes históricos (2018). Alan Turing: biografía, aportes, película, frases, Apple, y más. Recuperado de http://personajeshistoricos.com/c-escritores/alan-turing/
Wesley, D. (2018). Hippocrates. Recuperado de https://www.britannica.com/biography/Hippocrates
Yanes, J. (2017). El gran invento de Marie Curie. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/el-gran-invento-de-marie-curie/
Alonso, J. (2017). La Biblioteca Universitaria y la Alfabetización Informacional de los investigadores. Desiderata LAB, (5), 18-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6036833.pdf
Amaya, A. (2018). El mundo recuerda a Mahatma Gandhi, 70 años después de su muerte. Recuperado de https://www.france24.com/es/20180130-mahatma-gandhi-70-anos-muerte
Ávila, R. B. (2001). Metodología de la Investigación. Guía para elaborar la tesis. Lima, Perú: Estudio y Ediciones.
Barbero, J.F. (2015). Einstein, la luz, el espacio -tiempo y los cuantos. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, Arbor, 191(775), 1-24. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.775n5005
Contreras, S; Miranda, A. (2018). Don Quijote y su visión de la justicia y el derecho. A propósito de los consejos para el gobierno de la ínsula Barataria. Revista CES Derecho, 1(9), 3-12.
Cosse, I. (2016). “Ese monstruito”: Mafalda, generaciones y género en una construcción mítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1549-1561. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a46.pdf
Cuchovasky, A. (2014). Documental completo de Albert Einstein en español. Recuperado de https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/einstein/
Decrece, M., y Rica, M. (2018). El legado de Ghandi para las movilizaciones y resistencias ecosociales. Ecología Política, 55, 112- 117. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6501773.pdf
Ecuador Genealogía Grupo. (2018). Dr. Miguel Hilario Alcívar. Recuperado de: https://gw.geneanet.org/ecuadorgen?lang=es&n=alcivar&oc=0&p=miguel+hilario
Jofré, M. (2006). Don Quijote como novela moderna y la conjunción de géneros altos y bajos. ALPHA, (22), 27-41. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012006000100003
Lahoz-Beltra, R. (2013). Alan Turing y los orígenes de la investigación multidisciplinar. Revista encuentros multidisciplinares, (44), 1-7. Recuperado de http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA44/Rafael_Lahoz.pdf
Martín, G. (2017). Marie-Sklodowska Curie, pionera de la Física Médica y fuente de inspiración para mujeres científicas. Rev Fis Med, 18(1), 35-40. Recuperado de https://revistadefisicamedica.sefm.es/index.php/rfm/article/viewFile/239/240
Martín, M.C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 23-29.
Menasché, L. (2016). A Vida e o Legado de Alan Turing para a Ciencia. Recuperado de www.dcc.ufrj.br/~luisms/turing/Seminarios.pdf
Moreno, J. (2015). (+) de 100 años con Turing. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/85777
Patricios, J. (2018). South Africa 2018: Mandela’s memory and presidential prototypes for exercise interventions and implementation. Br J Sports Med, 52(10), 621. http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2018-099270
Peña, R. (2013). La vida y la obra de Alan Turing. Recuperado de: http://blogs.mat.ucm.es/shm/wp-content/uploads/sites/17/2013/06/TuringRP_SHMat-Ene13.pdf
Pérez, C. (2018). Educación emocional en el aula a través de la literatura. (Tesis de grado). Universidad Internacional de La Rioja, Valencia. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6815/PEREZ%20ESCORIHUELA%20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, R. (s.f). Lascano Bahamonde Alejo. Archivo Biográfico Ecuador. Recuperado de: http://www.archivobiograficoecuador.com/tomos/tomo1/Lascano%20Bahamonde%20Alejo.htm
Sánchez, L. (2014). Cuando el cine 'inventó' a Gandhi. El Mundo. Recuperado de https://www.elmundo.es/cultura/2014/08/26/53fb7034ca474190368b459a.html
Serna, E. (2011). Marie Curie. Lámpsakos, (5), 70-75. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662079.pdf
UACM (2016). Lineamientos para el Uso de Espacios Físicos, Equipo y Mobiliario para Proyectos Académicos. Recuperado de: https://portalweb.uacm.edu.mx/uacm/Portals/0/ConsejosdePlanteles/Cuautepec/Normatividad/Nuevos_Lineamientos_Uso_Espacios_Academicos.pdf
Varela, H. (2014). Nelson Rolihlahla Mandela: la lucha por la recuperación de la dignidad humana. Estudios de Asia y África, XLIX(2), 497-507. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58639998008
Vargas, L. (2011). Marie Curie: la dama del radio. Revista Digital Universitaria, 12(10), 3-17. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.12/num10/art89/art89.pdf
Web Personajes históricos (2018). Alan Turing: biografía, aportes, película, frases, Apple, y más. Recuperado de http://personajeshistoricos.com/c-escritores/alan-turing/
Wesley, D. (2018). Hippocrates. Recuperado de https://www.britannica.com/biography/Hippocrates
Yanes, J. (2017). El gran invento de Marie Curie. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/el-gran-invento-de-marie-curie/
Publicado
2019-01-31
Número
Sección
Artículos