Prácticas lectoras en la biblioteca escolar: una perspectiva de la formación de usuarios a partir de la pedagogía crítica
READING PRACTICES IN THE SCHOOL LIBRARY: A PERSPECTIVE OF USER TRAINING FROM CRITICAL PEDAGOGY
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2123Palabras clave:
biblioteca escolar; formación; libros; pedagogía crítica; información.Resumen
Las prácticas lectoras se fomentan en todos los niveles y ámbitos, las bibliotecas escolares ocupan un lugar preponderante para el desarrollo de estos hábitos, es una tarea fundamental que estos espacios consideren su rol en el contexto educativo. La formación de usuarios está orientada al desarrollo de competencias para comprender la gama de textos, acceder a la información y procesarla eligiendo aquella que es más útil, en esta investigación los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Olmedo, de la ciudad de Portoviejo, mediante las encuestas aplicadas expresaron que visitan la biblioteca más de 2 veces por semana, para realizar tareas enviadas por los maestros, conscientes de la importancia que representa la lectura para mejorar el hábito lector; a partir de la concreción de la pedagogía crítica, se propuso que el estudiante reflexione sobre diversos factores que lo llevan a abordar determinados contenidos y no otros, las incidencias que tiene en el aprendizaje los textos que busca y la forma correcta en que se debe desarrollar el proceso. En el caso de la biblioteca escolar, su papel es establecer vínculos entre los estudiantes y los materiales escritos, acercarlos al mundo de los libros y documentos, de tal forma que consideren este espacio como una fuente del saber, se vuelvan visitantes asiduos, lectores frecuentes y sus visitas sean cada vez más frecuentes. Desde la mirada de la pedagogía crítica se considera la forma en que los estudiantes son conscientes y cuestionan la forma en que construyen su conocimiento.
Descargas
Citas
González, K., & Laura, A. (2016). Comprensión lectora, variables cognitivas y prácticas de lectura en escolares. Wimb lu, 3(1).39-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454917
Jiménez, L. (2012). La animación a la lectura en las bibliotecas, la construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la Asociación Andaluza de bibliotecarios, 2(2), 59-78.
Lanche, N. (2008). La lectura en las bibliotecas escolares de nivel medio. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. http://eprints.rclis.org/15755/1/ELISLanche_Natacha__La_lectura_en_las_bibliotecas_escolares_de_nivel_medio%5B1%5D.pdf
Marlasca, B. (2015). El papel de la biblioteca pública en la formación de lectores. Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha.
Moreno, S. (2017). La biblioteca escolar. Lazarillo, Revista de la Asociación de Amigos del Libro infantil y juvenil, 7(36), 82-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6032093
Munita, F. (2014). El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistema de creencias y trayectorias personales de lectura. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. http://www.tdx.cat/bitstream/10803/313451/1/fm1de1.pdf
Orias, E. (2017). La pedagogía crítica como un instrumento para visibilizar los efectos de la hegemonización del currículo y su vinculación con el fracaso escolar. Revista Pedagógica, 19(40), 22-32. https.//www.dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/5979929:pdf
Petite, M. (2016). Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. México: Fondo de Cultura Económica.
Rebollar, M. (2014). La biblioteca escolar como dinamizadora de la lectura en el centro escolar. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8323/TFGO%20371.pdf;jsessionid=003EFD0444B0176F1EB683472830371F?sequence=1
Rivas, L. (2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/41
Rodríguez, S. (2014). Ingresar a la cultura escrita y a las prácticas sociales del lenguaje, una configuración didáctica para el inicio de la escolaridad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Sánchez, L. (2013). La comprensión lectora: hacia una aproximación sociocultural. Diá-Logos, 2(2), 7-16. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i12.2191
Sánchez, F. (2015). Pedagogía Crítica Pinceladas sobre un Modelo Pedagógico. Perspectiva, 8(3), 10-24. https://revistaperspectiva.cl/pedagogia-critica-pinceladas-sobre-un-modelopedagogico/
Sandoval, C. y Landaverry, R. (2019). Practicas lectoras en una biblioteca pública de Lima: el caso de los niños lectores asiduos. Revista Educación, 28(54), 106-126. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20784/20531
Slaby, M.H. (2014). Children’s public library use and kindergarten literacy readiness in the state of Maryland (Tesis de maestría). Universidad de Maryland, Maryland, Estados Unidos.
Suárez, N. (2016). La biblioteca escolar en los tiempos actuales. Revista Publicando, 3(6), 274-286. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833578
Toruño, C. (2015). Lineamientos curriculares, desde una pedagogía crítica, para la selección y organización de los contenidos en los programas de estudio. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-23. https://www.redalyc.org/html/447/44738605020/
Vidal, D., & Manriquez, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora. Anuies, 2(2), 95-118. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v45n177/0185-2760-resu-45-177-00095.pdf