Alfabetización visual en la educación superior: bibliometría y mapeo sistemático de la literatura

Autores/as

  • Soraya Campos Romero Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Kepler Ribadeneira Aroca Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Exio Isaac Chaparro Martínez Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6166

Palabras clave:

Alfabetización visual, enseñanza, competencias, imágenes

Resumen

La alfabetización visual se define por un conjunto de habilidades que permiten el uso efectivo de los recursos visuales y es fundamental para resolver los desafíos de la sociedad actual, donde el intercambio de información está dominado por la imagen. El objetivo de este artículo fue investigar cómo ha evolucionado la alfabetización visual en la educación superior, en cuanto a la producción científica, tipología documental, capacidad idiomática y grado de colaboración. Se realizó un estudio de alcance descriptivo, longitudinal de tendencia (analiza cambios a través del tiempo) y retrospectivo, usando técnicas cuantitativas y sustentado en el marco teórico y metodológico provisto por los estudios métricos de la información. El proceso de revisión y mapeo de artículos identificó inicialmente 801 artículos obtenidos de Scopus con diferentes criterios, estrategias de revisión y evaluaciones de calidad. De esta forma, se obtuvieron los trabajos que se consideraron más relevantes para este estudio. En esta literatura científica, se pudo ver cómo la "alfabetización visual" es una tendencia creciente en la investigación y especialmente en la educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Association of College & Research Libraries (ACRL). (2022) Marco de Referencia a la estructura ACRL para la Alfabetización Informativa para la Estudios Superiores (Garza Grande, L. Trad.) Association of College & Research Libraries, 2016. https://n9.cl/3f8jz

Barceló-Hidalgo, M., & Gómez Paz, D. (2022). Formación de competencias informacionales basada en design thinking: experiencia de trabajo en la Universidad de Cienfuegos, Cuba. Palabra Clave,12(1), e167. https://doi.org/10.24215/18539912e167

Barreto, M. (2014). La alfabetización académica en la formación universitaria. Universidad Militar Nueva Granada, Bogota. https://n9.cl/vnopi

Benítez Robles, C. (2020). Estudio exploratorio sobre un modelo de alfabetización visual para las titulaciones universitarias de arte. [Trabajo final del Master, Universidad de Barcelona, España]. Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona. https://n9.cl/65b55

Cervantes, L., & Navas, M. (2010). Servicios bibliotecarios interculturales en bibliotecas públicas municipales de la provincia de Almería. Universidad de Almería, Granada. https://n9.cl/rz7am

Díaz, J., Santisteban, A., & Cascajero, Á. (2013). Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. https://acortar.link/b3Qs72

Domínguez Rigo, M. (2020). La alfabetización visual como defensa ante las noticias falsas: Visual literacy as a defense against fake news. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 85–93. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.2012

Esparza, I., Tarango, J., & Machin, J. (2017). Valores de lectura icónica en estudiantes de educación superior. Revista general de información y documentació, 27(2), 341-364. https://doi.org/10.5209/RGID.58207

Flores, C., & Aguilera, R. (Septiembre-Octubre de 2019). Indicadores bibliométricos y su importancia en la investigación clínica. ¿Por qué conocerlos? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(5), 315-316. https://doi:10.20986/resed.2018.3659/2018

García, F., Therón, R., & Gómez, J. (2019). Alfabetización visual en nuevos medios: revisión y mapeo sistemático de la literatura. Ediciones Universidad de Salamanca, 1-44. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a6

González, M., Machin, J., & Tarango, J. (2019). Alfabetización Informacional: enseñanza y desarrollo de su competencia en la educación básica. Revista E-Ciencias de la Información,9(2),82-102. https://n9.cl/5mgjv

Gregori-Giralt E. y Menéndez-Varela J. L. (2022). La lectura e interpretación de fenómenos artísticos en el desarrollo de la alfabetización visual: un modelo para los estudios universitarios de arte. Arte, Individuo y Sociedad, 34(2), 585-607. https://doi.org/10.5209/aris.74629

Lucas, D., y Calle, R. (2019). La alfabetización informacional en la innovación curricular: estrategias pedagógicas a partir del empleo de la biblioteca escolar. ReHuSo 4(2), 69-81. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2297

López León, R. (2019). Fotografía, alfabetización visual y educación en diseño. Inventio. La génesis de la cultura universitaria en Morelos, 65-69 https://n9.cl/oc45jr

Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://acortar.link/4cE3c5

Martínez, J. (2019). La importancia de la alfabetización en la lectura de la imagen. Revista Didacticas(6),1-2. https://acortar.link/z6UFyG

Martínez, S., & Carrión, E. (2020). Vídeo participativo y alfabetización visual: Desafíos y oportunidades para el cambio social y educativo. Revista Obra Digital, 77-91. doi:DOI: https://doi.org/10.25029/od.2019.242.17

Mendoza Ureta, R. S., & Tejeda Díaz, R. (2023). La alfabetización visual en la formación de docentes: revisión sistemática según las directrices PRISMA 2020. Runae, (8), 16–31 https://n9.cl/4jv81

Meza, M. (2018). El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología. e-Ciencias de la Información, 8(2), 3-20. https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.29956

Quindemil Torrijo, E. M., Rumbaut León, F., Cedeño Espinoza, R. D., Pinargote Nevárez, Z. M., & Plúa Menéndez, C. A. (2019). Comportamiento informacional. A propósito de las esculturas en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(1), 1-22. https://n9.cl/kws2p9

Rojas Montero, J. A. (2020). Alfabetización visual en el modelo educativo flexible ‘Aceleración del Aprendizaje’ [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica en Educación, Colombia] Repositorio Institucional UPN. https://n9.cl/opt5d

Sarmiento, M. (2007). Enseñanza y Aprendizaje. En: La enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente (pp. 32-172). Universitat Rovira I Virgili https://acortar.link/8r9PLb

Soto, A. (2018). Habilidades y estrategias didácticas necesarias para la alfabetización visual en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 22(3), 26-42. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.2

Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. CEPAL, 1-266. https://acortar.link/ZeGxAO

Villa, N. (2008). Fundamentos, estructura e impacto de una propuesta de alfabetización visual apoyada en recursos hipermediales. Revista de Educación y Pedagogía, XX(51), 201-207. https://acortar.link/uXI9uM

Publicado

2023-10-29