Visual literacy in higher education: bibliometric and mapping of the literatura
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6166Keywords:
Visual literacy, teaching, skills, imagesAbstract
Visual literacy is a set of skills that allows the effective use of visual resources and is essential to solve the challenges of today's society, where the exchange of information is dominated by images. The objective was to investigate how visual literacy has evolved in higher education, in terms of scientific production, documentary typology, language ability and degree of collaboration. A study of descriptive, longitudinal trend (analyzes changes over times) and retrospective scope was carried out, using quantitative techniques and supported by the theoretical and methodological framework provided by metric information studies. Results returned 801 articles obtained from Scopus with different criteria, review strategies, and quality assessments. In this way, the works that we consider most relevant to this study were obtained. In this scientific literature, we can see how “visual literacy” a growing trend in research is and especially in higher education.
Downloads
References
Association of College & Research Libraries (ACRL). (2022) Marco de Referencia a la estructura ACRL para la Alfabetización Informativa para la Estudios Superiores (Garza Grande, L. Trad.) Association of College & Research Libraries, 2016. https://n9.cl/3f8jz
Barceló-Hidalgo, M., & Gómez Paz, D. (2022). Formación de competencias informacionales basada en design thinking: experiencia de trabajo en la Universidad de Cienfuegos, Cuba. Palabra Clave,12(1), e167. https://doi.org/10.24215/18539912e167
Barreto, M. (2014). La alfabetización académica en la formación universitaria. Universidad Militar Nueva Granada, Bogota. https://n9.cl/vnopi
Benítez Robles, C. (2020). Estudio exploratorio sobre un modelo de alfabetización visual para las titulaciones universitarias de arte. [Trabajo final del Master, Universidad de Barcelona, España]. Repositorio Digital de la Universidad de Barcelona. https://n9.cl/65b55
Cervantes, L., & Navas, M. (2010). Servicios bibliotecarios interculturales en bibliotecas públicas municipales de la provincia de Almería. Universidad de Almería, Granada. https://n9.cl/rz7am
Díaz, J., Santisteban, A., & Cascajero, Á. (2013). Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. https://acortar.link/b3Qs72
Domínguez Rigo, M. (2020). La alfabetización visual como defensa ante las noticias falsas: Visual literacy as a defense against fake news. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 85–93. https://doi.org/10.55777/rea.v13i26.2012
Esparza, I., Tarango, J., & Machin, J. (2017). Valores de lectura icónica en estudiantes de educación superior. Revista general de información y documentació, 27(2), 341-364. https://doi.org/10.5209/RGID.58207
Flores, C., & Aguilera, R. (Septiembre-Octubre de 2019). Indicadores bibliométricos y su importancia en la investigación clínica. ¿Por qué conocerlos? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 26(5), 315-316. https://doi:10.20986/resed.2018.3659/2018
García, F., Therón, R., & Gómez, J. (2019). Alfabetización visual en nuevos medios: revisión y mapeo sistemático de la literatura. Ediciones Universidad de Salamanca, 1-44. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a6
González, M., Machin, J., & Tarango, J. (2019). Alfabetización Informacional: enseñanza y desarrollo de su competencia en la educación básica. Revista E-Ciencias de la Información,9(2),82-102. https://n9.cl/5mgjv
Gregori-Giralt E. y Menéndez-Varela J. L. (2022). La lectura e interpretación de fenómenos artísticos en el desarrollo de la alfabetización visual: un modelo para los estudios universitarios de arte. Arte, Individuo y Sociedad, 34(2), 585-607. https://doi.org/10.5209/aris.74629
Lucas, D., y Calle, R. (2019). La alfabetización informacional en la innovación curricular: estrategias pedagógicas a partir del empleo de la biblioteca escolar. ReHuSo 4(2), 69-81. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2297
López León, R. (2019). Fotografía, alfabetización visual y educación en diseño. Inventio. La génesis de la cultura universitaria en Morelos, 65-69 https://n9.cl/oc45jr
Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://acortar.link/4cE3c5
Martínez, J. (2019). La importancia de la alfabetización en la lectura de la imagen. Revista Didacticas(6),1-2. https://acortar.link/z6UFyG
Martínez, S., & Carrión, E. (2020). Vídeo participativo y alfabetización visual: Desafíos y oportunidades para el cambio social y educativo. Revista Obra Digital, 77-91. doi:DOI: https://doi.org/10.25029/od.2019.242.17
Mendoza Ureta, R. S., & Tejeda Díaz, R. (2023). La alfabetización visual en la formación de docentes: revisión sistemática según las directrices PRISMA 2020. Runae, (8), 16–31 https://n9.cl/4jv81
Meza, M. (2018). El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología. e-Ciencias de la Información, 8(2), 3-20. https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.29956
Quindemil Torrijo, E. M., Rumbaut León, F., Cedeño Espinoza, R. D., Pinargote Nevárez, Z. M., & Plúa Menéndez, C. A. (2019). Comportamiento informacional. A propósito de las esculturas en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(1), 1-22. https://n9.cl/kws2p9
Rojas Montero, J. A. (2020). Alfabetización visual en el modelo educativo flexible ‘Aceleración del Aprendizaje’ [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica en Educación, Colombia] Repositorio Institucional UPN. https://n9.cl/opt5d
Sarmiento, M. (2007). Enseñanza y Aprendizaje. En: La enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente (pp. 32-172). Universitat Rovira I Virgili https://acortar.link/8r9PLb
Soto, A. (2018). Habilidades y estrategias didácticas necesarias para la alfabetización visual en educación preescolar. Revista Electrónica Educare, 22(3), 26-42. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.2
Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. CEPAL, 1-266. https://acortar.link/ZeGxAO
Villa, N. (2008). Fundamentos, estructura e impacto de una propuesta de alfabetización visual apoyada en recursos hipermediales. Revista de Educación y Pedagogía, XX(51), 201-207. https://acortar.link/uXI9uM
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Soraya Campos Romero, Kepler Ribadeneira Aroca, Exio Isaac Chaparro Martínez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.