Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje matemático en Educación Básica Media: Revisión Sistemática
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i2.7663Palabras clave:
Innovación educativa, educación básica, rendimiento académico, estrategia de enseñanzaResumen
El objetivo del presente artículo fue analizar las estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje matemático de estudiantes de Educación Básica Media y su impacto en el aprendizaje. Se realizó una revisión sistemática basada en la declaración PRISMA. Se incluyeron estudios que cumplieran los criterios de inclusión: publicados entre 2020 y 2025, enfoques cuantitativos cualitativos y mixtos, escritos en español y que reporten el efecto de estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje matemático. Se emplearon bases de datos: Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus y Google Scholar, encontrando 8259 estudios, 30 cumplieron con los criterios. Se realizó un análisis de contenido de los hallazgos en el software MAXQDA2024 y se identificaron seis estrategias innovadoras: uso de materiales concretos y manipulativos, lúdicas y gamificación, aprendizaje cooperativo, resolución de problemas de la vida cotidiana, uso de tecnologías digitales y aprendizaje. En cuanto a su impacto: aprendizaje, motivación e interés, participación en clases y rendimiento académico. Los resultados indican que a pesar de los avances tecnológicos sigue sobresaliendo el uso de materiales concretos y manipulativos. Sin embargo, se destacan también las actividades lúdicas y gamificación, empleando tecnología. Todas ellas, por su capacidad para facilitar el aprendizaje, motivación e interés en las matemáticas. Los hallazgos son clave para orientar prácticas docentes más efectivas y pertinentes en la formación integral del alumnado.
Descargas
Citas
Acosta-Guarnizo, L. M., Valdivieso-González, L. G. & Muñoz-Potos, A. F. (2023). Estrategia pedagógica mediada por TIC para fortalecer la competencia de razonamiento matemático en estudiantes de sexto grado. Revista Científica,47(2), 13-24. https://doi.org/10.14483/23448350.19756
Alcívar López, F. M., & Cevallos Sánchez, H. A. (2023). Estrategia Didáctica para Mejorar el Dominio de las Operaciones Básicas Matemática en Educación Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8490-8503. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9381
Arias Ortiz, E., Bos, M. S., Giambruno, C., & Zoido, P. (2023). América Latina y el Caribe en PISA 2022: ¿cómo le fue a la región?. https://doi.org/10.18235/0005318
Castañeda Zapata, E. A., López Ríos, S. Y., & Osorio Vélez, J. A. (2024). La relatividad general en la educación básica y media: una revisión sistemática. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 21(2), 2303. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2024.v21.i2.2303
Córdova-Carrasco, A. V., Galeas-Cadena, J. A., & Naranjo-Vaca, G. E. (2024). Estrategia didáctica lúdica para el aprendizaje del cálculo con operaciones básicas en séptimo grado. Sociedad & Tecnología, 7(S1), 16–29. https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.489
Delgado, J., Espinoza, M., Vivanco, C., Medina, N., & Ayala, M. (2023). La gamificación como eje motivador para el aprendizaje de la matemática: Gamification as a motivating axis for learning mathematics. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 3928–3949. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.538
Díaz-Pinzón, J. E. (2021). Análisis de los resultados de la prueba Pisa 2018 en matemáticas para América. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindío, 33(1), 104–114. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.463
García Guerrero, K. G., & Moscoso Bernal, S. A. (2021). Gamificación y enseñanza-aprendizaje del razonamiento lógico matemático en estudiantes de Educación General Básica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 219–239. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1499
Gualán Minga, L. J., Sandoval Jarro, B. D., León Ochoa, J. M., Chamba Gomes, A. M., Zapata Valverde, Y. F., & Hernández Centeno, J. A. (2025). Innovación pedagógica en el aula: estrategias para el siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 3434-3453. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16092
Gualdrón-Ortiz, D. P., Cudris-Torres, L., Barrios–Núñez, Álvaro, Olivella-López, G., Bermúdez-Cuello, J. C., & Gutiérrez-García, R. (2020). Los AVA como estrategia didáctica en la enseñanza del pensamiento lógico–matemático. AVFT – Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3). Retrieved from http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/19443
Gutiérrez Zuluaga, H., Aristizabal Zapata, J. H., & Rincón Penagos, J. A. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120-132. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. https://tinyurl.com/2fhn6rwj
Montoya Ruda, S. D., Mejía Macías, Y. A., Valencia Moreno, S. M., Cano Morales, L. J., y Puerta Gil, C. A. (2022). Mediación en el aula por medio de tecnologías de información y comunicación: reto de enseñanza y aprendizaje en quinto grado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (65), 66-101. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n65a4
Orellana-Campoverde, J. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza de Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes. Episteme Koinonia, 4(8), 109-128. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1348
Pacheco-García, L. F., & Cáceres-Mesa, M. L. (2024). Algunas reflexiones sobre el Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de las habilidades del Pensamiento Matemático en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 4(1), 67–75. https://doi.org/10.58594/rtest.v4i1.106
Pinos Vargas, L. A., Toapanta Otavalo, M. de J., Toapanta Otavalo, M. de J., & Peña Ortiz, G. P. (2024). El Impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el Desarrollo del Pensamiento Matemático Crítico en Estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1035-1065. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13482
Potes-Duque, F. B., & Jiménez-Contreras, J. J. (2023). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de Educación General Básica considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. INNOVA Research Journal, 8(3.1), 25–44. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2319
Reinoso Moreno, J. L., Córdova Cedeño, J. J., Chillan Cusi, M. E., Méndez Erazo, C. V., & Bernal Verdugo, J. P. (2024). Impacto del uso de recursos didácticos manipulativos en el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos en estudiantes de básica elemental. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 2237 – 2248. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2409
Suarez Rodríguez, L. (2021). La huerta escolar con el uso de las TIC, la excusa perfecta para resolver problemas matemáticos. Sophia, 17(2), e959. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.2i.959
Sánchez Cruz J. L., Martínez Veliz, E. M., Poveda Reinoso, V. I., & Castro Valle, R. A., (2023). Técnicas lúdicas en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas en estudiantes de séptimo grado, Cantón el Tambo en Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(5), 30-37. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4048
Tenecela Jerez, B. A., Analuisa Martinez, S. M., Vázquez Alvarez, A., & Ortiz Aguilar, W. (2024). Estrategia ABP para la resolución de problemas en la asignatura Matemática en básica media. Sinergia Académica, 7(2), 33-57. https://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/185
Vargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A., & Fernández Morales, F. H., (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Boletin redipe, 9(3), 167-180. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/943
Zambrano-Cantos, D. E., & Enríquez-Caro, L. C. (2024). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del rendimiento académico en la asignatura de matemática. MQRInvestigar, 8(1), 5169–5195. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5169-5195
Zambrano-Mero, A. M., & Cedeño-Loor, F. O. (2023). El dominó como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(7), 424–441. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.981
Zenteno Ruiz, F. A., Carhuachín Marcelo, A. I. & Rivera Espinoza, T. A. (2020) Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco. (2020). Horizonte de la Ciencia, 10(19), 178-190. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.596
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Henry Ramón Mendoza Cedeño, Claudia Selene Tapia Ruelas , Antonio Clarencio Guzmán Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
