Aplicación de técnicas interactivas y mejora de la comprensión lectora en escolares de nivel primaria
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i2.7679Palabras clave:
Aprendizaje activo, demostración pedagógica, técnica didáctica, lectura comprensiva, estrategias interactivasResumen
La adquisición de habilidades lectoras permite que el estudiante tenga un mejor desarrollo personal en una sociedad más crítica. Frente a ello, se tuvo por objetivo implementar estrategias interactivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel de primaria en tiempos de pandemia. La metodología se realizó mediante la investigación cuantitativa, de tipo aplicada, diseño cuasi-experimental. Se aplicó a un grupo de investigación de 106 estudiantes, de los cuales 50 de ellos, recibieron el impacto programado de las estrategias interactivas de Solé. Al grupo experimental se les aplicó el pre-test y post-test, de los cuales 56 estudiantes del grupo control, fueron quienes trabajaron de manera habitual. Los resultados que se evidencian en el grupo experimental reflejan una significancia porcentual mayor a través del análisis de datos, frente al grupo control que redujo el empleo de estrategias rutinarias. La eficacia de habilidades lectoras y la intervención de estrategias interactivas de Solé permitieron al grupo experimental, mejorar sus niveles de comprensión lectora.
Descargas
Citas
Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. In Enfoques Consulting EIRL. https://n9.cl/ienx8
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10). https://n9.cl/qm637
Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, (12), 95-105. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06
Brevik, L. M. (2019). Explicit reading strategy instruction or daily use of strategies? Studying the teaching of reading comprehension through naturalistic classroom observation in English L2. Reading and Writing, 32(9), 2281–2310. https://doi.org/10.1007/s11145-019-09951-w
Cárdenas-Cordero, M. A., Garcia-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Cienciamatria, 6(1). https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.341
Çubukçu, F. (2008). How to enhance reading comprehension through metacognitive strategies. The Journal of International Social Research, 1(2), 83–93. https://n9.cl/1obqy
Deroncele-Acosta, A., Nagamine-Miyashiro, M., & Medina-Coronado, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 17(3). https://n9.cl/wa1hf
Fuster-Guillén, D. E., Serrato-Cherres, A., Gonzales Álvarez, R., Goicochea Euribe, N. F., & Guillén Aparicio, P. E. (2020). Uso de redes sociales en el desarrollo de estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 8(1). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.432
Guardiola, E., & Baños, J. E. (2020). La lectura durante la pandemia COVID-19 Reading during the COVID-19 Pandemic. Rev. Med. Cine, 16, 7–12. https://doi.org/10.14201/rmc202016e0712
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas. https://n9.cl/fx58
Hurtado, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista Arbitrada Del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 44, 176–187. https://n9.cl/3bau6
Medina Coronado, D., & Nagamine Miyashiro, M. M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(2), 134–146. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.276
Mendoza Gastelo, G. J. (2019). Modelo de estrategias didácticas basado en Solé para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del primer y segundo ciclo de una Universidad de la Región Lambayeque.2018. https://n9.cl/mp2ux
Montenegro Chávez, N. L., & Ríos Rodríguez, J. G. (2020). Tutor inteligente con realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado en una institución educativa, 2020. https://n9.cl/ofbg3
Novoa Castillo, P. F., Cancino Verde, R. F., Flores Sotelo, W. S., Nieto Gamboa, J., & Venturo Orbegoso, C. O. (2018). El Mapa Mental Armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones, 6(2), 541-573. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.243
Pastran Chirinos, M., Gil Olivera, N. A., & Cervantes Cerra, D. (2020). En tiempos de coronavirus: las TIC´S son una buena alternativa para la educación remota. Revista Boletín Redipe, 9(8), 158–165. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1048
Pilten, G., & Aşıkcan, M. (2018). Investigation of Reflecting Reading Comprehension Strategies on Teaching Environment Among Pre-Service Classroom Teachers. International Electronic Journal of Elementary Education, 10(4), 397–405. https://doi.org/10.26822/iejee.2018438129
Pinzás, J. (2012). Leer pensando: Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Fondo Editorial de la PUCP. https://n9.cl/kykhbm
Porta, M. E., & Ramirez, G. (2019). Efectos de un programa de intervención en vocabulario, conciencia morfológica y fonológica en niños de jardín de infantes en lectura en grado 1. Revista de Orientación Educacional, 33(64). https://n9.cl/04rfj
Serquén, T. (2020). La lectura sociocultural de textos narrativos en el desarrollo de la literacidad crítica. Educare et Comunicare: Revista de Investigación de La Facultad de Humanidades, 8(1), 44–61. https://doi.org/10.35383/educare.v8i1.383
Solé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216, 25-27. https://n9.cl/qzxp
Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59. https://doi.org/10.35362/rie590456
Trahtember, L. (2019, 4 de abril). Comprensión lectora incomprendida por las pruebas estandarizadas (ECE, PISA, OREALC etc.). https://n9.cl/4csly
Valverde, G. H., & Valverde, R. I. H. (2019). Estudio sobre la formación de futuros docentes en estrategias de comprensión lectora y expresión escrita. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945201012
Vygotski, L. S. (2015). Obras Escogidas-II: Pensamiento y Lenguaje-Conferencias sobre Psicología (Vol. 2). Editorial Antonio Machado Libros.
Ynoñán, S. L. (2020). Estrategia didáctica de comprensión lectora para mejorar hábitos de lectura en primaria, “Nuestra Señora de Lourdes”- Illimo. Revista Científica Epistemia, 4(1). https://doi.org/10.26495/re.v4i1.1318
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa Zamalloa-Moreano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.