Educommunication. The first 60 years of a history polysemic

Authors

  • Eloína Castro Lara

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v1i2.308

Keywords:

Conceptual history; Educommunication; Literacy; Europe; Latin America.

Abstract

In this article is considered important to reflect that it is not feasible to talk about education as a development factor without Education-Communication, which responds to different denominations: Media education, Education media, Audio-visual Literacy, Media Literacy, Educational Communication, Edu- communication, between others. In that sense, the text aims to point out that the indiscriminate and interchangeable use of these terms has contributed in part to its limited field of study, but also to the semantic confusion when such concepts are addressed. Therefore, it is assumed that, to understand an educommunicative proposal, we must consider not only the theoretical constructs that support it, but the historical evolution of the term in order to problematize its polysemy and justify the meaning that has been determined to agree consistent to the potential innovative, educational and organizational purposes which consider a particular regional perspective, such as that resulting from the contrast of meaning in the European world and the Latin American world along the history of the concept.

Downloads

Download data is not yet available.

References

APARICI, R. (2003). Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid: Editorial Universidad Nacional de Educación a
Distancia.

APARICI, R. (2010). Educomunicación más allá del 2.0. Barcelona: Editorial Gedisa

APARICI, R. (s/f). La reinvención de la educomunicación. Universidad Nacional de Educación a distancia. Disponible en http://www.uned.es/ntedu/asignatu/1_Roberto2.html

BASBAS, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, (14), 157-175.

BELTRÁN, L. (2005). Un memento latinoamericano del informe MacBride: sigue en pie el catecismo de utopías. Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf

BUSTAMANTE, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Editorial Universidad Técnica Particular de Laja. Disponible en http:// issuu.com/muticom/docs/comunicacion_ciudadania_valores

CASTRO, E. (2011). El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social. Metacomunicación, 1, 117-128.

DE OLIVEIRA, I. (2000). Comunicación/educación como nuevo campo de conocimiento y el perfil de su profesional en Valderrama, Carlos Eduardo, et al (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías (27-48) Colombia: Siglo del Hombre Editores.

DE OLIVEIRA, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas (30) Universidad Central. Colombia. Disponible en www.ucentral. edu.co/.../30.14D Caminos de la educomunicacion.pdf

HUERGO, J. (1997). Comunicación/Educación: Itinerarios transversales. Disponible en comeduc.blogspot.com/.../jorge-huergo-una-genealoga- de.html

HUERGO, J. (2000). Comunicación y educación: itinerarios transversales en Valderrama, Carlos Eduardo, et al (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías (2-26) Colombia: Siglo del Hombre Editores - (2004). Hacia una genealogía de comunicación/educación. Rastreo de algunos anclajes político-culturales. Chile: Universidad Diego Portales. Disponible en www.udp.cl/comunicacion/magcom/.../comunicacion_educacion.doc

KAPLÚN, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Proyecto didáctico Quirón. Madrid: Ediciones de la Torre.

LEANING, M. (2009). Issues in Information and Media Literacy: Criticism, history and policy. Estados Unidos: Informing Science Press.

SIERRA, F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. Colección Universitaria Ciencias de la Información. España: Universidad de Sevilla. MAD.

SIERRA, F. (2005.) Políticas de Comunicación y Educación. España: Gedisa

TABOSA, S. (s/f). Educomunicación, un nuevo campo. Disponible en http://www.educomunicacion.org/files/EDUCOMUNICACION_esp.pdf

TORRENT, J., APARICIO, R. (2009). Educomunicación: participación ciudadana y creatividad. Fundación Kine, cultural y educativa-Unicef Argentina. Disponible en www.unr.edu.ar/descargar. php?id=3097

URIBE, L. (2009). Historia del proceso educomunicativo. Disponible en http://www.educomunicacion.org/index.php?option=com_content&view=articl e&id=48&Itemid=37

VALDERRAMA, C.E. et al. (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

ZURITA, M. (2009). Educomunicación. Disponible en: http://octavocfacso

Published

2017-04-17