Educomunicación. Los primeros 60 años de una historia polisémica

Autores

  • Eloína Castro Lara

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v1i2.308

Palavras-chave:

Historia conceptual; Educomunicación; Alfabetización; Europa; América Latina

Resumo

En este artículo se considera importante reflexionar que no es viable hablar de educación como factor de desarrollo sin la Educación-Comunicación, que responde a diversas denominaciones: Educación en medios, Educación de medios, Alfabetización audiovisual, Alfabetización mediática, Comunicación Educativa, Educomunicación, entre otros. En ese sentido, se apunta a señalar que el uso indistinto e intercambiable de dichos términos ha contribuido en parte a su limitación como campo de estudio, pero también a la confusión semántica cuando se abordan tales conceptos. Por tanto, se parte de que, para comprender una propuesta educomunicativa, es menester contemplar no sólo los constructos  teóricos  que  la  sustentan,  sino  la  evolución histórica del término con el objeto de problematizar su polisemia y justificar la acepción que se ha determinado adoptar para los fines innovadores, educativos y organizacionales potenciales que contempla una mirada regional particular al respecto, como la que resulta entre el contraste del sentido en el mundo europeo y el mundo latinoamericano a lo largo de la historia del concepto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

APARICI, R. (2003). Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid: Editorial Universidad Nacional de Educación a
Distancia.

APARICI, R. (2010). Educomunicación más allá del 2.0. Barcelona: Editorial Gedisa

APARICI, R. (s/f). La reinvención de la educomunicación. Universidad Nacional de Educación a distancia. Disponible en http://www.uned.es/ntedu/asignatu/1_Roberto2.html

BASBAS, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, (14), 157-175.

BELTRÁN, L. (2005). Un memento latinoamericano del informe MacBride: sigue en pie el catecismo de utopías. Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf

BUSTAMANTE, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Editorial Universidad Técnica Particular de Laja. Disponible en http:// issuu.com/muticom/docs/comunicacion_ciudadania_valores

CASTRO, E. (2011). El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social. Metacomunicación, 1, 117-128.

DE OLIVEIRA, I. (2000). Comunicación/educación como nuevo campo de conocimiento y el perfil de su profesional en Valderrama, Carlos Eduardo, et al (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías (27-48) Colombia: Siglo del Hombre Editores.

DE OLIVEIRA, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas (30) Universidad Central. Colombia. Disponible en www.ucentral. edu.co/.../30.14D Caminos de la educomunicacion.pdf

HUERGO, J. (1997). Comunicación/Educación: Itinerarios transversales. Disponible en comeduc.blogspot.com/.../jorge-huergo-una-genealoga- de.html

HUERGO, J. (2000). Comunicación y educación: itinerarios transversales en Valderrama, Carlos Eduardo, et al (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías (2-26) Colombia: Siglo del Hombre Editores - (2004). Hacia una genealogía de comunicación/educación. Rastreo de algunos anclajes político-culturales. Chile: Universidad Diego Portales. Disponible en www.udp.cl/comunicacion/magcom/.../comunicacion_educacion.doc

KAPLÚN, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Proyecto didáctico Quirón. Madrid: Ediciones de la Torre.

LEANING, M. (2009). Issues in Information and Media Literacy: Criticism, history and policy. Estados Unidos: Informing Science Press.

SIERRA, F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. Colección Universitaria Ciencias de la Información. España: Universidad de Sevilla. MAD.

SIERRA, F. (2005.) Políticas de Comunicación y Educación. España: Gedisa

TABOSA, S. (s/f). Educomunicación, un nuevo campo. Disponible en http://www.educomunicacion.org/files/EDUCOMUNICACION_esp.pdf

TORRENT, J., APARICIO, R. (2009). Educomunicación: participación ciudadana y creatividad. Fundación Kine, cultural y educativa-Unicef Argentina. Disponible en www.unr.edu.ar/descargar. php?id=3097

URIBE, L. (2009). Historia del proceso educomunicativo. Disponible en http://www.educomunicacion.org/index.php?option=com_content&view=articl e&id=48&Itemid=37

VALDERRAMA, C.E. et al. (2000). Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

ZURITA, M. (2009). Educomunicación. Disponible en: http://octavocfacso

Publicado

2017-04-17

Edição

Seção

Artículos