Técnicas creativas para la evaluación del aprendizaje en los estudiantes de Bachillerato.
CREATIVE TECHNIQUES FOR ASSESSING LEARNING IN HIGH SCHOOL STUDENTS
Keywords:
Técnicas creativas; evaluación del aprendizaje; innovación; toma de decisiones; proceso de enseñanza y aprendizaje.Abstract
Las técnicas creativas para la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje se han ido diversificando a lo largo del tiempo. En el ámbito del bachillerato estas técnicas tratan de captar la atención de los estudiantes, combinando fundamentos académicos con criterios innovadores. Se parte de la base que la evaluación nunca es una tarea sencilla. El propósito del presente trabajo de investigación es analizar las técnicas creativas que aplican los docentes para la evaluación del aprendizaje en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Veintitrés de Octubre”, con sede en Montecristi, provincia de Manabí. Para ello, se propone abordar esta problemática a partir de un enfoque metodológico cualitativo, descriptivo y bibliográfico-documental, mientras que como técnica se aplicó la encuesta tanto a los profesores como a los estudiantes para recoger sus criterios. El resultado de este trabajo ha arrojado datos relevantes y pertinentes como el hecho de que la mayoría de estudiantes considera que los docentes nunca aplican técnicas creativas durante las horas de clases, mientras que los docentes refutaron este criterio y señalaron lo contrario. Además, tanto los profesores como los alumnos coinciden en que se utilizan técnicas formales de evaluación como la observación sistemática, exámenes tipo test, entre otros. Se concluye que la inclusión de técnicas creativas de la evaluación de aprendizaje motiva a los estudiantes y mejora el proceso educativo.
Downloads
References
Backhoff, E. (2017). El aprendizaje en tercero de primaria en México. México: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Betancourt, M. (2018). El juego como estrategia educativa. Jalisco: Dirección de Educación Física de Puerto Vallarta.
Cabrera, S. (2018). Técnicas e Instrumentos de Evaluación. Buenos Aires: Paidós.
Cárdenas, F., y Luna, J. (2020). Evaluación en línea ante la pandemia por Covid-19: retos y oportunidades para las universidades mexicanas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 394-403. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600394&lng=es&tlng=es
Casanova, M. (2015). Manuel de evaluación Educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
De la Torre, S., y Marín R. (2016). Manual de la creatividad. Madrid: Aplicaciones educativas.
De Vincenzi, A. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19. Avances de una experiencia universitaria en carreras presenciales adaptadas a la modalidad virtual. Debate Universitario, 8(16), 67-71. Recuperado de https://uai.edu.ar/media/115153/4-del-aula-presencial-al-aula-virtual-universitaria-en-contexto-de-pandemia-covid-19.pdf
Díaz Barriga & Hernández. (2016). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. México: McGrawHill .
González, O. (2018). Módulo metodológico para la implementación de técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje, en el Instituto de Educación Media por Cooperativa “Sanarate”, Sanarate, El Progreso. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Hualpa, L. (2019). Técnicas e instrumentos de evaluación utilizados por los docentes a los estudiantes del programa de estudios de educación inicial de la Facultad De Ciencias de la Educación - Una Puno. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.
Lamo, E. (2017). Juicios de valor y ciencia social. Valencia: Torres.
López, R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa: investigaciones sobre la creatividad en el aula. Bogotá: Universidad de La Salle.
Mellado, V. (2019). La formación y el desarrollo profesional del profesorado de ciencias experimentales. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Ochoa, M. (2013). Evaluación Educativa. Quito: Editorial Epicentro.
Panchano, M. (2013). Técnicas e instrumentos de evaluación que utilizan los profesores de Lengua y Literatura en el Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación Básica del Colegio Fiscomisional Nuevo Ecuador, de la ciudad de Esmeraldas, para evaluar los aprendizajes. Esmeraldas. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.
Ramírez, J., y Santander, E. (2012). Instrumento de evaluación a través de competencias. Santiago de Chile: Alfa.
Reyes, C. (2016). Técnicas de evaluación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de básica elemental de la escuela Vicente Rocafuerte. Parroquia El Rosario, cantón El Empalme, provincia del Guayas. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Babahoyo, Quevedo, Ecuador.
Rodríguez, F. (2015). El nuevo rol del docente universitario en una época de cambio. Caracas: Eucare.
Suni, R., y Vásquez, A. (2018). Estrategias de enseñanza y su relación con la capacidad emprendedora de los estudiantes de la especialidad de tecnología del vestido, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Vargas, K. (2020). Enseñanza aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
Vásquez Chacón, J. (2013). Tipos de evaluación educativa. Recuperado de https://es.slideshare.net/josevazquez7503/tipos-de-evaluacin-educativa-24819024?related=3: