La ética profesional del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje
THE PROFESSIONAL ETHICS OF UNIVERSITY TEACHERS IN THE TEACHING AND LEARNING PROCESS
Keywords:
ética profesional; formación ética; principios éticos; enseñanza y aprendizaje; educación superior.Abstract
Con el advenimiento de la pandemia actual, que ha generado una preocupación en el sector educativo para asegurar la calidad de la enseñanza, el tema de la ética profesional docente ha cobrado mayor vigencia dentro de la praxis educativa universitaria. En ese sentido, el objetivo del presente artículo es analizar la necesidad de la ética profesional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la importancia de la formación ética en los docentes universitarios, ya que esta es fundamental para planificar y desarrollar adecuadamente una serie de actividades encaminadas a la formación integral de los estudiantes. Para dicho propósito, se empleó la investigación de tipo documental y el método fue de análisis-síntesis. En este trabajo, a partir de la sistematización y análisis de fuentes actuales, se logró determinar la conceptualización, la importancia y los principios de la ética profesional, ya que los profesionales docentes están al servicio de la comunidad educativa para buscar el bien común. No se puede entender una educación sin ética: esta es ineludible y se concibe como un saber reflexivo que propiciará en el docente una valoración sobre su rol como formador.
Downloads
References
Badii, I. C., Paragis, M. P., Lorenzo, G., & Michel Fariña, J. J. (2018). Sensibilidad ética en el ámbito educativo: el uso de recursos audiovisuales en la evaluación de situaciones complejas. Sofía- Sophia, 14(2), 46–59. Recuperado de https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.825
Baltodano, M. (2020). Perspectivas éticas de la docencia universitaria en América Latina: retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Educación, 44(2), 579–595. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38677
Caramelo-Pérez, L. (2018). Educación emocional y transmisión de valores éticos. Enseñanza de la ética profesional en la Universidad de Extremadura. Razón y Palabra, 22(3_102), 536–569. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6787066
Carpio-Camacho, A., Echevarría-Gómez, M. D. C., Páez-Martín, M. D. la C., & Romero-Romero, O. (2018). Ética y formación personalizada: Una experiencia con profesorado universitario cubano que capacita personal directivo. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1–25. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.22-3.3
Carrillo-Velarde, M. V. (2020). La ética y los valores en la educación superior Ethics and values in higher education A ética e os valores na educação superior. 6, 1108–1117. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1012022.pdf
Cliffe, J., & Solvason, C. (2021). The Messiness of Ethics in Education. Journal of Academic Ethics, February. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s10805-021-09402-8
Delgado-Alemany, R., Blanco-González, A., & Díez-Martín, F. (2020). Ethics and deontology in spanish public universities. Education Sciences, 10(9), 1–14. Recuperado de https://doi.org/10.3390/educsci10090259
Díaz, M. P., & Yáñez, J, y Fernández, J. M. (2019). Ética Profesional En Comunidades De Aprendizaje Mediadas Por Tecnología. Virtualis, 10(18), 98–112. Recuperado de http://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/291/285
Díaz, P. J. (2021). Ética docente y valores de la democracia en educación media superior. Praxis Investigativa REDIE, 13 (24), 54–65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7907315
García, M., Ortega Navas, C., & Sola Reche, J. M. (2018). Secondaire Pour Une Meilleure Coexistence Scolaire. Teoría de La Educación, 30 (2), 201–221. Recuperado de https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302201221
Hirsch-Adler, A. (2019). Principios éticos que guían el desempeño de académicos de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, X, 143–157. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.29.528
Inostroza-Araya, L., Santander-Ramírez, V., & Severino-González, P. (2020). Ethics and attitude toward the values promoted by the university. Revista Lasallista de Investigacion, 17(1), 291–300. Recuperado de https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a25
Izarra, D. A. (2019a). Actitudes de docentes y estudiantes de posgrado en educación. Aproximación a su identidad y ética profesional. EDETANIA 55, 55, 117–129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054403
Izarra, D. A. (2019b). La responsabilidad del docente: entre el ser funcionario y el ejercicio ético de la profesión. Revista Educación, 43(1), 183–195. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29064
Jordán, J. A., & Alcántara, A. C. (2019). The influence of the passionate teacher on students’ academic improvement and personal development. Estudios Sobre Educacion, 36, 31–51. Recuperado de https://doi.org/10.15581/004.36.31-51
López-Calva, J. M. (2019). Ethics and educational research: A theoretical approach to understand it from the dynamic structure of the human good. Revista Colombiana de Educacion, 1(76), Recuperado de 223–242. https://doi.org/10.17227/rce.num76-8556
Martínez, M., & Carreño Rojas, P. (2020). The ethical commitment of university teachers involved in teacher training. Profesorado, 24(2), 8–26. Recuperado de https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V24I2.15150
Marulanda, N., & Rojas, M. D. (2019). Ética en instituciones de educación superior para la construcción de relaciones de confianza con grupos de interés (Stakeholders). Información Tecnológica, 30(3), 269–276. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-07642019000300269
Montgomery, W. (2020). Ética Profesional Del Docente Universitario De Psicología Frente a Un Panorama Multi-Paradigmático. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 14(1), 1–8. Recuperado de https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1212
Orellana-Fernández, R., Merellano-Navarro, E., & Almonacid-Fierro, A. (2018). Buen o buena docente de universidad: Perspectiva del personal directivo de carrera y de los mismos grupos docentes. Revista Electronica Educare, 22(2), 1–27. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.22-2.6
Palomera, R., Briones, E., & Gómez-Linares, A. (2019). Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación. Praxis & Saber, 10(24), 93–117. Recuperado de https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116
Quijada, K. Y. (2019). Los valores que caracterizan a la ética profesonal de los profesores de la Universidad de Colima. Revista Colombiana de Educacion, 1(76), 265–284. Recuperado de https://doi.org/10.17227/rce.num76-7494
Quispe-Juli, C. U. (2021). Consideraciones éticas para la práctica de la telemedicina en el Perú : desafíos en los tiempos de COVID-19. 32(2), 1–22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7933908
Ramos, G., & López, A. (2019). Professional’s ethical formation and professional ethics of the professor. Estudios Pedagogicos, 45(3), 185–199. Recuperado de https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185
Rivero, C. M. (2018). Professional ethics and democratic citizenship: A pragmatic approach [Ética profesional y ciudadanía democrática: Una aproximación pragmatista]. Isegoria, 58, 135–156. Recuperado de https://acortar.link/ZScuF
Rosales, J. N., & Ponce, J. R. S. (2019). Non-universitary teachers autonomy: The right to the academic freedom. Profesorado, 23(3), 517–534. Recuperado de https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11241
Salvatierra, M. (2018). Ética en la educación superior en el contexto venezolano para la sostenibilidad organizacional. Revista de Ciencias de La Comunicación e Información, 23(2), 55–65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518186
Salvatierra, M. L. (2019). Educación universitaria y la ética profesional en el trabajo. Percepción de estudiantes y profesores de carreras administrativas de la Universidad Simón Bolívar sede del litoral. Revista Científica “Teorías, Enfoques y Aplicaciones En Las Ciencias Sociales,” 12(25), 37–47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7641530
Scalzo, G., Galbán-Lozano, S. E., & Ortega-Barba, C. F. (2019). Significado de la ética profesional: el caso de estudiantes de ciencias empresariales. Revista de Humanidades, 36, 233. Recuperado de https://doi.org/10.5944/rdh.36.2019.20197
Sharkey, M., & Gash, H. (2020). Teachers’ Constructivist and Ethical Beliefs. Behavioral Sciences, 10(6), 1–13. Recuperado de https://doi.org/10.3390/BS10060096
Sheveleva, A. (2020). The university teachers’ professional ethics from the students’ perspective. E3S Web of Conferences, 210. Recuperado de https://doi.org/10.1051/e3sconf/202021018075
Sobočan, A. M., Banks, S., Bertotti, T., Strom, K., de Jonge, E., & Weinberg, M. (2020). In Conversation with a Case Story: Perspectives on Professionalism, Identity and Ethics in Social Work. Ethics and Social Welfare, 14(3), 331–346. Recuperado de https://doi.org/10.1080/17496535.2020.1726982
Suárez, F., & Lezama, Á. (2019). La ética en la formación académica: el reto de los nuevos tiempos. Revista Científica Hallazgos21, 4(2), 199–206. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7148233
Torquemada, A. D., & Loredo, J. (2021). Validación de un Cuestionario de Evaluación de la Ética Profesional Docente Universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(1), 101–114. Recuperado de https://doi.org/10.15366/riee2021.14.1.006
Ventura, P. E. (2021). Perfil ético del docente universitario desde la valoración de estudiantes de educación. Ciencia y Educación, 5(1), 113–129. Recuperado de https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp113-129
Zeledón, M. del P., & Aguilar, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 14(1), e1201. Recuperado de https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1201