Biographical stories about Ecuadorian and Latin American artists in podcast format as an educational resource
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i2.5878Keywords:
Ecuadorian artists, Latin American artists, podcast, open educational resourcesAbstract
In this article, it is socialized the podcast project "Biographical Stories about Ecuadorian and Latin American Artists" carried out by the institutional research group "Education, Art and Society" of the Universidad Nacional de Educación. The objective of this project is to generate digital educational resources in podcast format that can be used in the classroom, mainly in educational units where students of the Pedagogy of Arts and Humanities career carry out their pre-professional practices in the subject of Cultural and Artistic Education. The podcast creation model is shared in this document through the systematization of the experience. Emphasis is placed on the literature on the podcast as an educational resource, the construction of educational resources in learning communities, and the relevance of open educational resources. As a form of conclusion, the importance of generating resources on Ecuadorian and Latin American artists is mentioned in the absence of rigorous material of this type in the educational field, the need for them to be built collectively, with open access and to establish dissemination proposals and teaching and learning strategies for its use.
Downloads
References
Almenara, J. (2004). Guía metodológica de sistematización. Programa especial para la seguridad alimentaria PESA en Centroamérica. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). https://n9.cl/vuwh2h
Ariza, G., Castañeda, A., Clavijo, S., Hernandez, C., Orjuela, L., Oviedo, L., Piracún, O. y Preciado, K. (2019). MediArte: una estrategia innovadora para el fortalecimiento de habilidades intelectuales en personas con (D.I) [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/in1ug
Bilbao, B., y Moroni, D. (2019). Lenguajes artísticos en el aula: las vanguardias argentinas del siglo XX. Universidad Nacional de Quilmes. https://n9.cl/fc769
Bitácora Podcast [Archivo Abierto] PH. (2022, 4 de julio). Bitácora Podcast [Archivo abierto] Episodio 3::: Entrevista a Ariel Barbieri [Video]. Youtube. https://n9.cl/hs9w8
Carrillo, A. (2021). El podcast: Una herramienta que potencializa las habilidades de expresión oral y comprensión auditiva del idioma inglés [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/1y0fb
Celaya, I., Ramírez-Montoya, M., Naval, C. y Arbués, E. (2020). Usos del podcast para fines educativos. Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). Revista Latina de Comunicación Social, 77, 179-201. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1454
Chalén, J., Ramírez, J., y Cañizares, R. (2021). El impacto de los recursos educativos abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 59-71. https://n9.cl/a380m
Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En R. L. Platero (Ed.), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. (pp. 87-122). Edicions Bellaterra, S.L. https://n9.cl/lmqsy
García-Huidobro, R. y Montenegro-González, C. (2021). La mediación en los proyectos pedagógicos: artistas-docentes como creadores y creadoras de relación desde las artes visuales. Revista Colombiana de Educación, 1(82), 83-106. https://n9.cl/ltoknw
García-Ordaz, M. (2020). El sonido en el aprendizaje. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Nº 3, 7(13), 54-56. https://n9.cl/79k95
García-Peinazo. (2019). A la parrilla suena mejor: El podcast como estrategia didáctica basada en el ABP para el análisis y la gestión de eventos en la asignatura Historia de la Música / A la parrilla suena mejor: Podcast as a Project-Based-Learning Didactic Tool for Music History and Event Management. Revista de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultura, 15, 73-84. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.n15.5
Helguero, D. (2022). Propuesta de un medio de comunicación digital para la difusión del trabajo de los músicos independientes de la ciudad de Azogues [Tesis de pregrado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/zbx3w1
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. https://n9.cl/vesxc
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE . https://n9.cl/8b0gd
Meco, O. (2020). Características del podcasting en las cadenas radiofónicas privadas españolas. [Tesis de pregrado, Universidad Oberta de Catalunya]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/sk38v
Merçon, J. (2021). Comunidades de aprendizaje transdisciplinarias: cuidando lo común. DiDac, (78), 72-89. https://doi.org/10.48102/didac.2021..78_JUL-DIC.75
Murillo, B. (2022). Estrategia didáctica de las artes visuales para la enseñanza de la asignatura Educación Cultural y Artística [Tesis de maestría, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Institucional. https://n9.cl/k48vc
Museo del Prado. (2020). Desdibujadas Parada III. Los roles de la mujer. Museo Nacional del Prado. https://n9.cl/1gel3z
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. ONUMUJERES. https://n9.cl/4wv51
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021). Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA). UNESCO. https://n9.cl/ypf8j
Radio COCOA. (s.f.). ¿Quiénes somos? radiocococa. https://n9.cl/u4y1y
Silleras-Aguilar, R. (2021). ¡TIC, TOC, TAC, AI! Arte sonoro, tecnología y ciudad en el siglo XXI. Revista Nodo, 31(15), 8-18. https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/715/976
Universidad de las Artes [UArtes]. (2023). 3 nuevos podcasts y dos espacios en vivo para la programación de Radio UArtes, “Frecuencias de lo sensible”. Universidad de las Artes. https://n9.cl/ja9on
Vaillant, D. (2019). Directivos y comunidades de aprendizaje docente: un campo en construcción. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 87-106. http://dx.doi.org/10.14244/198271993073
Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Educación Médica Continua, 58(1), 68-74. https://n9.cl/xjn3k
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Claudia Marcela Barrreiro Moreira, Génesis Loor Cedeño, Leoncio Javier Orellana Rojas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.