Politis for the development of the bibliographic collection of the technical university of Manabí

Authors

  • Gabriela Monserrate Macías Vera Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • María de los Ángeles Ormaza Pincay Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8iEspecial.6174

Keywords:

bibliographic collection, library, regulations, policies, procedures

Abstract

Policies for the development of the literature are important in any higher education institution. The Technical University of Manabi (UTM) is no exception. In this context, the main purpose of this research is to analyze how these policies, linked to the norms and processes for the creation of the bibliographic collection of the library Dr. Alejandro Muñoz Dávila, define the procedures for the articulation and organization of the sources of information of this documentation center. Thus, one of the purposes of this type of policy is to have a library that has adequate facilities, with a physical and digital bibliographic collection in accordance with the academic offer of this alma mater, with a management computer system that meets the requirements of the university community and is complemented by access to databases of multidisciplinary and specialized scientific publications. This study has as methodological approach the documentary bibliographic analysis, since it investigates both the institutional policies and the theoretical approach of related investigations that allow to understand the subject matter in question. The results are intended to define the way in which the UTM library manages the conservation and updating of the physical and digital bibliographic collection, including bibliographic resources in formats of universal accessibility; and improving library services.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, S. (2017). Organización técnica del fondo bibliográfico en la atención a los usuarios de la biblioteca general de la Universidad Estatal de Santa Elena. [Tesis doctoral]. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://n9.cl/b7abl

Arévalo, F. (2016). Evaluación del conocimiento sobre el uso de bibliotecas virtuales para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Machala. Elaboración de una guía de uso de bibliotecas virtuales. [Tesis Doctoral]. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/yryql

Bodero Poveda, E. M., De Giusti, M. R., Radicelli, C. D., y Villacrés, E. P. (2019). Análisis de los repositorios digitales institucionales de Acceso Abierto en el Ecuador. Revista Espacios, 40(32), 15-22. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84462

Caravia, S. (2009). La biblioteca y su organización. Asturias: Ediciones Trea.

Carrillo, M. V., Castillo, A., & Parejo, M. (2017). La gestión de la información universitaria a través de las salas de prensa alojadas en sus sedes web: Propuesta de modelo para su gestión. Información & Sociedad, 27(1), 12-24. https://n9.cl/gxtr2

Corchuelo, C., Barbosa, C. y Vargas, R. (2017). Política de desarrollo de colecciones de la biblioteca de la fundación universitaria los libertadores. Fundación Universitaria Los Libertadores https://n9.cl/1s148

Cruz, J. (2016). ¿Qué es una Biblioteca Digital? Revista UNAM, 5(6), 1-2. https://n9.cl/mmpuh

Delgadillo, B. (2016). La virtualidad en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. https://n9.cl/qsbnwq

Espinoza, L., & Mejía, D. (2012). El análisis documental de contenido y la normalización terminológica en bibliotecas de Bogotá. Bogotá, CO: Red Universidad de Antioquia. https://n9.cl/s3doe

García, I. (2012). El servicio de referencia: Una propuesta integradora. Buenos aires: Alfagrama. https://n9.cl/uiugb

González, F, V. N. (2016). Métricas de la web social para bibliotecas. Barcelona: Editorial UOC. https://n9.cl/2tu2s

Guerrero, A, Rojas, C, y Villafañe C. (2021). Impacto de la Educación Virtual en Carreras de Pregrado del Área de Ciencias de la Salud. Una mirada de las Tecnologías Frente a la Educación. [Tesis de maestría]. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/yryql

Hernández, R., y Mendoza, P. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw Hill España. https://n9.cl/6e52k

Morales, L. V. (2015). Metodología en la bibliotecología. Córdoba: Alfagrama Ediciones,

Ortiz, M. y Babini, D. (2019). Repositorios digitales en acceso abierto de américa latina y el caribe como recursos para las bibliotecas de ciencias sociales. Open Access and Digital Libraries https://n9.cl/z7z73

Paredes, D. (2018). Bibliotecas virtuales y su aporte en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de segundo de bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa “Diez de Agosto” del Cantón Montalvo, Provincia de Los Ríos. [Tesis]. Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Ecuador. https://n9.cl/ra7bx

Peña, L. (2016). Evaluación de bibliotecas digitales, electrónicas y virtuales universitarias de Iberoamérica. [Tesis]. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. https://cutt.ly/LYmICAN

Rodríguez, Ch. (2015). Formación de usuarios en bibliotecas públicas. Editorial Universidad Nacional de Costa Rica

Rodríguez, Y. (2019). Impacto del uso de las bibliotecas virtuales vs tradicionales en la biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá [Tesis]. Universidad de Panamá, ciudad de Panamá, Panamá. https://n9.cl/6jq1p

Sánchez, M., Chaparro, E., y Martínez, A. (2022). Repositorios digitales: ciencia, tecnología y aporte a la sociedad desde los Centros de Educación Superior de la República del Ecuador. XIII Congreso Internacional de Bibliotecarios, Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/pluwq

Serrano, R. (2017). Evaluación de los repositorios institucionales de acceso abierto en España. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona, Barcelona. https://n9.cl/8srqc

Tripaldi, N., Pisano, S., & D´Alessandro, S. (2010). Los servicios de las bibliotecas públicas en la era de la información: el panorama internacional y la situación en Buenos Aires Red Encontros Bibli. https://n9.cl/5kviu

Vásquez, F., y Londoño, P. (2021). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Bogotá: Editorial Kimpres. https://n9.cl/avpkf

Ventosa, M., y López, A. (2017). El portal de la red de bibliotecas públicas de castilla-la mancha. Estudio de caso. Revista General De Información y Documentación, 27(1), 107-135. https://n9.cl/le7yf

Published

2023-10-29