Transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, Ecuador: desde la ciudad colonial hasta la ciudad fragmentada
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5433Palavras-chave:
ciudad fragmentada, desarrollo urbano, expansión, Manta, modelo compactoResumo
La expresión territorial y transformaciones en el desarrollo urbano de la ciudad de Manta en el Ecuador es una característica de la ciudad intermedia, que muestra un gran crecimiento demográfico, unido a un extraordinario consumo de suelo para usos urbanos, determinado por la vocación de puerto y ubicación estratégica. La presente investigación se direccionó en analizar las transformaciones en el desarrollo urbano de Manta, desde la ciudad colonial hasta la fragmentada. Para ello, fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva, bajo un enfoque cualitativo a través del análisis documental en donde se identificó, revisó y clasificó de forma rigurosa la literatura especializada que permitió deducir el paso del modelo compacto y urbano polinuclear, propio de las fases iniciales de la investigación, al disperso fragmentado y sectorial; sustentado en los ejes viales principales que son utilizados de manera poco homogénea en zonas periféricas, sin una adecuada planificación de las áreas de expansión que ha inducido a un crecimiento urbano fragmentado. Entre los principales hallazgos se identificó como la dinámica económica vinculada a las actividades portuarias, fabriles y pesca de exportación, supusieron la mayor expansión de la superficie urbana consolidando un patrón de baja densidad apoyado en los nuevos ejes viarios. El resultado es una ocupación dispersa, desordenada, claramente segregada y donde las escasas políticas urbanas han alentado la inversión inmobiliaria en las zonas mejor dotadas de equipamientos, servicios y conectividad.
Downloads
Referências
Allou, S. (1987). Introducción histórica. Formas urbanas y formaciones sociales en el Ecuador: los principales actores», en M. Portais y otros (coords.): Tomo III Geografía Urbana. El espacio urbano en el Ecuador Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica, Quit. https://cupdf.com/document/3-geografia-urbana-el-espacio-urbano-en-el-ecuadorred-urbana-.html.
Álvarez, G. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Revista Región y Sociedad, 29 (68), 153-191 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100153 .
Barcia, W. (2020). Manta, desarrollo y sostenibilidad: Todo un ecosistema. Editorial Universitaria. Ediciones ULEAM. https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2020/07/manta-desarrollo-y-sostenibilidad-web.pdf
Bertoni, R. Castelnovo, C. Cuello, A. Fleitas, S. Pera, S. Rodríguez, J y Rumeau, D. (2011.). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y análisis de problemas del desarrollo. Editorial Udelar. CSE. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/21092/1/%c2%bfQue%cc%81-es-el-desarrollo%281%29.pdf
Camagni, R. (2004). Economía Urbana. Capítulo I. Barcelona- España: Antoni Bosh, editor S.A. https://www.antonibosch.com/libro/economia-urbana
Carrión, F. (2010). Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de interpretación, en F. Carrión (coord.): Ciudad, memoria y proyecto. Revista interamericana de planificación, XVIII(71),
Chávez, R. (2012). Manta en la historia de la República de Ecuador. Identidad, Colección Lligua Tahallí. Tomo III, Manta, Ecuador. http://mantaenlahistoria.blogspot.com/2013/10/etapas-prehispanica-colonial.html
Chueca, F. (1968). Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza Editorial. https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2017/08/breve-historia-del-urbanismo-fernando-chueca-goitia.pdf
Forrat, J. (2003). Introducción a la historia del urbanismo. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial UPV, Valencia. https://www.academia.edu/38614757/INTRODUCCION_A_LA_HISTORIA_DEL_URBANISMO
Francini, M. Palermo, A. y Viapiana, F. (2017). Enfoque estratégico de las actuaciones de sostenibilidad urbana en la planificación regional en Italia: la conurbación de Cosenza-Rende (Calabria). Ciudad y territorio. Revista Estudios territoriales, 191, 9-25. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76523/46863
Gobierno Autónomo Descentralizado, Manta,GAD. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035. Manta: GAD Municipal de Manta. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_2_PROPUESTA_2/revisionFASE_2_PROPUESTA_PDOT_MANTA2020.pdf
García, E. Castro, J. (2021). Desarrollo urbano de la ciudad de Manta vs las políticas públicas. Revista Dominio de las ciencias. Dom. Cien., 7 (4), 67-92. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2464/5472
Gómez, D. (2017). Nuevos escenarios para la gestión territorial y urbana. Revista Desafíos, 17, 238-261. https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633162009.pdf
Guía ejecutiva del PODT, Manta. (2020). Gobierno Autónomo Descentralizado PODT (2020-2035). GAD Municipal de Manta. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_3_MODELO_DE_GESTION/MODELO_GESTION/GUIA_EJECUTIVA_PDOTMANTA2035.pdf
Jaramillo, J. García J, L. (2022). Crecimiento y estructura de Manta (Ecuador): Lógicas y contradicciones del proceso de desarrollo urbano en las últimas décadas (1965-2014). Ería. Revista Cuatrimestral de Geografía. España, 42 (1) http://redib.org/Record/oai_articulo3873318-crecimiento-y-estructura-de-manta-ecuador-lógicas-y-contradicciones
Lattes, A. E. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión (ed.). La ciudad construida, urbanismo en América Latina, II Jornadas Iberoamericanas de Urbanismo sobre las Nuevas Tendencias de la Urbanización en América Latina, Quito (Ecuador), FLACSO y Junta de Andalucía. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43650.pdf
Llop, J. Vivanco, L. (2017). El derecho a la ciudad en el contexto de la agenda urbana para ciudades intermedias en el Ecuador, Universidad de Cuenca, Cuenca (Ecuador). http://dspace. ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/29885/.pdf
Maturana, F. Peña, F. Ramírez, C y Telias, M. (2019). Dinámicas urbanas y transición hacia espacios metropolitanos: el caso de Valdivia y la Región de Los Ríos, Chile. Urbe, Revista Brasileira de Gestão Urbana, Vol 1(e20180143),1-16. https://www.scielo.br/j/urbe/a/SPB6m74tjvBWPmN7CPTzmCc/?format=pdf&lang=es
McDonough, W. (2017). Urbanismo sostenible. Investigación y ciencia. Revista Investigación y Ciencia. 8(3), 56-59. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/los-orgenes-de-crispr-716/urbanismo-sostenible-15654
Medved, P. (2016). A contribution to the structural model of autonomous sustainable neighbourhoods: new socio-economical basis for sustainable urban planning. Journal of cleaner production, 120, 21-30. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652616001402
Mejía, V. (2020). Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012», Revista EURE, 46 (138), 191-214, https://www.redalyc.org/ journal/196/19662963013/html/.
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI. (2015). Informe Nacional del Ecuador, Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III.SHAH https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Informe-Pais-Ecuador-Enero-2016_vf.pdf
Montilla, A. Pacheco, H. (2015). Estudio de la dinámica espacial del eje Manta– Montecristi. Revista La Técnica, (14), 92-107. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ latecnica/article/view/586
Moreira, L. (2020). La identidad cultural de los manabitas, representada en monumentos y esculturas, ubicados en los espacios públicos de una ciudad. Revista FIPCAEC ENFOQUES 5, (5), 231-262. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/347/619
Morris,A. (1978). Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución. Editorial Media. https://editorialgg.com/media/catalog/product/9/7/9788425230899_inside.pdf
Mumford, L. (1938). The culture of Cities, Harcourt, Brace and Co. Nueva York. Versión en castellano. Sala de Ciencias Humanísticas. Biblioteca Universidad Técnica de Manabí.
Mumford,L.(1961). The city in History: Its Origins, Its Transfomations, and Its Prospects. Harcourt, Brace & World, Inc. Nueva York, versión en castellano, La ciudad en la historia, sus orígenes, transformaciones y perspectivas, a cargo de Enrique Luís Revol, Buenos Aires, Editorial Infinito. https://istoriamundial.files.wordpress.com/2013/11/la-ciudad-en-la-historia_lewis-mumford.pdf
Navarrete, D. (2013). Formas y conceptos de la urbanización planetaria para una lectura de la ciudad latinoamericana. Revista Andamios. 10 (22), 69-90. http://www.redalyc.org/pdf/628/62828837004.pdf
Pickering, C. Byrne, J. (2014). The benefits of publishing systematic quantitative literature reviews for PhD candidates and other early-career researchers. Higher Education Research & Development, 33(3), 534–548. https://doi.org/10.1080/07294360.2013.841651
Ponce, G. Pelegrín, N. (2020). Reconstruir el centro o reconstruir la ciudad. Renovación post-sísmica. Caso de estudio en una ciudad ecuatoriana. Revista Espacios 41 (34), 46-68 http://www.revistaespacios.com/a20v41n34/a20v41n34p04.pdf
Quintana, T. Casares, A. Arroyo, M. (2015). Urbanismo Sostenible Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Editorial. Tirant lo Blanch, primera edición. https://issuu.com/tirantloblanch/docs/70e073eacaf693314f95cdcc106edbb8
Rodríguez, J. (2012). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas, CEPAL, Serie Población y Desarrollo, 32, Santiago (Chile). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7170/1/S02121008_es.pdf>.
Rodríguez, M. Bisbal, I., Ontiveros, G. (2011). Forma y ciudad, en los límites de la arquitectura y el urbanismo., Ed. Cinter. Divulgación Técnica, S.L.L. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759869
Sabando, H. Pérez, O. y Odriozola, S. (2018). El desarrollo local del cantón manta y sus conexiones con el Plan Nacional para el Buen Vivir en Ecuador. Revista ECA Sinergia, 9 (1),83-96. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/1192
Sáinz, J. L. Camino,M y J. Orozco (2014). Desarrollo urbanístico de la ciudad de Manta. Desarrollo planificado, espontáneo y conducta de mercado. En J. L. Sáinz y M. Camino (coords.). Hábitat social, digno, sostenible y seguro en Manta, Manabí, Ecuador, Parte 1. Manta Capítulo 2. Manta. Acercamiento a la realidad de la ciudad y su provincia. ULEAM-UVA, Manta. http://www5.uva.es/grupotierra/aecid/publicaciones.html
Salinas, F. Pérez, S. (2017). Reinvención patrimonial y revitalización urbanística: a propósito del modelo malagueño. Ciudad y territorio. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, XLIX (191), 63-80. https://apps.fomento.gob.es/CVP/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=BP1019
Soto, J. (2019). El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y sustentable. Revista Paradigma Económico, 7(1),74-92 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5926288.pdf
Urbano, B. (2013), “Naturación urbana, un desafío a la urbanización”, Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19 (2), 225-235. https://www.redalyc.org/pdf/629/62927563004.pdf
Verduga, G. (2018). Evaluación del impacto de las políticas públicas del Buen Vivir en las organizaciones agroproductivas solidarias de los cantones Manta y Jaramijó [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López] Repositorio SPAM. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/ 42000/918/1/TTAE10.pdf
Villanueva, M. (2019). Modalidades recientes en la expansión urbana en una ciudad media: Xalapa, Vecruz, México: 1980-2010. En C. Bellet y otros: Urbanización, producción y consumo en ciudades medias/ intermedias, Universidad e Estadual Paulista y Edicions de la Universitat de Lleida, Prudente. https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Bellet/publication/282730843
Villavicencio, P. (2021, noviembre 4). Manta se desarrolla, pero su gente espera solución a otros problemas. Diario, El Universo https://www.eluniverso.com/2012/11/04/1/1447/manta-desarrolla-gente-espera-solucion-otros-problemas.html/
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Yanet Samada Grasst

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.