El rol del bibliotecario en la educación general básica. Análisis de la unidad educativa Olmedo de Portoviejo.
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v1i3.814Palabras clave:
Bibliotecario, libros, educación básica, alumnos, fomento de la lectura.Resumen
El bibliotecario escolar es un profesional que debe actualizarse permanentemente en temas de didáctica, pedagogía y literatura infantil y juvenil. Por ello debe estar al tanto de los diseños curriculares. Además de su trabajo específico en la biblioteca, tiene a su cargo un trabajo institucional como mediador de lectura, como puente entre los libros de la biblioteca y los docentes, entre los libros y los niños. Como colaborador en proyectos áulicos su misión es acompañar a docentes que solicitan su asistencia. De esta forma se convierte en un partícipe activo en el desarrollo de las grandes líneas de acción de la Educación General Básica. De acuerdo con ello, el trabajo que se presenta a continuación pretende indagar en el fomento de la lectura y su comprensión en los estudiantes de la Unidad Educativa Olmedo de Portoviejo, en el uso que estos alumnos hacen de la biblioteca y en los servicios prestados por los bibliotecarios a esta comunidad educativa.
Descargas
Citas
Benito M. (2000). Nuevas necesidades, nuevas habilidades, fundamentos de la alfabetización en información. Murcia: KR.
Bialet, G. (2012). Lectura e infancia en contextos de pobreza. Lima: Programa de promoción de la lectura.
Castrillón, S. (2002). Modelo flexible para un sistema nacional de bibliotecas escolares. Bogotá: Organización de Estados Americanos.
Delors, J. (2009). La educación encierra un tesoro: informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Unesco.
Fernández, S. (2011). La Biblioteca Escolar: un centro de recursos para el aprendizaje. Buenos Aires: Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas.
Figueroa, M. (2001). Fundamento de educación productiva. Lima: CONCYTEC.
García Melero, L. (2009). La biblioteca como sistema. Madrid: Arco.
Gómez Hernández, J. (2012). Estrategias y modelos para enseñar a usar la información. Murcia: Alianza.
Holzwarth, M. (2012). Didáctica de la alfabetización en 1º año. La Plata: Verdades.
Mendoza, A. y Romero, C. (2013). Normas de convivencia y las relaciones interpersonales de los estudiantes del décimo año de educación general básica en el Colegio Nacional Mixto Olmedo de la ciudad de Portoviejo. (Tesis de grado) Universidad Técnica de Manabí: Portoviejo.
Petit, M. (2009). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, FCE.
Unesco (1999), Manifiesto de la Unesco para las Bibliotecas Escolares. París: Unesco.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Jenny Gissella Cobacango Villavicencio, Valeria Laz Cevallos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.