La ética del docente: Una perspectiva axiológica del proceso de la educación superior en el Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v2iESPECIAL.1246Palabras clave:
Ética, educación superior, docentes, proceso formativo, valores.Resumen
La educación superior del Ecuador tiene necesidad de formar los docentes universitarios que estén en condiciones de desarrollar una educación de calidad para lograr una eficiente preparación de los profesionales y técnicos que la sociedad necesita. La educación superior contemporánea requiere de una sólida formación axiológica de los profesionales como fundamento de los procesos actuales vigentes. El proceso formativo se ha orientado hacia un enfoque integral para la labor educativa. Para las instituciones de educación superior resulta un verdadero reto formar profesionales cuyos valores respondan a una actuación profesional responsable y comprometida con la solución de los problemas de su contexto de actuación profesional demostrando competencia en su desempeño y una actuación ciudadana digna de los valores sociales.
Descargas
Citas
Baxter, E. (2009). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. México DF: Servel.
Borja, M. (2009). Axiología en educación superior. Madrid: Manantial.
Castillo, J. (2004). El trabajo del profesor universitario. Madrid: Complutense.
Cortina, A. (2005). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Bogotá: El Búho.
Domínguez, J. (2004). Sociología de los valores universitarios. Buenos Aires: Siglo XXI.
Durkheim, E. (1992), Professional Ethics and Civic Morals. Londres: Routledge.
Hernández, F. (2014). Axiología académica. Madrid: Editorial Complutense.
Hortal, A. (2000). Docencia superior y valores. Madrid: Verbo Divino.
López, R. (2009). La profesionalidad moral. Valores éticos en la formación universitaria. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Martínez, M. (2001). El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Bilbao: Educación.
Ramírez, R. (2013). Tercera ola de transformación de la educación superior en Ecuador. Quito: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología.
Rodríguez, Á. (2008). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Ediciones Paidós.
Samaniego, J. (2002). Cambiar la institución educativa para formar en valores. Valencia: Alfa.
Valdés, M. (2010). Perspectivas y valores en educación superior. Buenos Aires: Ateneo.
Windelban, W. (2004). Preludios filosóficos morales. Madrid: Mediterráneo.
Yurén, M. (2005). Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes. Barcelona: Pomares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Leicy Gaudelia Solórzano Palacios, Javier Antonio Rivadeneira Mendoza, Alexander Patricio García Mendoza, Carlos Alberto Aray Andrade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.