La educación musical en Santiago de Cuba antes de 1902

Autores

  • Aysmara Borlot Faure
  • María Nitza Bonne Galí

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v1i1.297

Palavras-chave:

educación musical, educación artística, conocimiento histórico

Resumo

El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar los rasgos distintivos de la educación musical en Santiago de Cuba, para potenciar el conocimiento histórico en los profesionales de la educación artística. En el mismo se aborda el proceso histórico-pedagógico de la educación musical, aspecto esencial a trabajar con miras al rescate y preservación de nuestras tradiciones más genuinas en la formación de las actuales y futuras generaciones. Para los profesionales de la educación constituye una concepción desarrolladora del aprendizaje, en aras de potenciar un contenido novedoso para incentivar nuevos conocimientos en el proceso docente-educativo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Castro Ruz, F. (2001) Discurso pronunciado en saludo al 40 aniversario del INDER. Inauguración de la escuela internacional de Educación Física el 23 febrero.

Castro Ruz, F. (2001). Intervención en la Sesión Plenaria de la 105ª Conferencia de la Unión Interparlamentaria efectuada en el Palacio de las Convenciones. La Habana, 5 de abril del 2001.

Castro Ruz, F. (2004). Discurso pronunciado en la graduación del primer curso de las Escuelas de Instructores de Arte, en la Plaza Ernesto Che Guevara, Santa Clara, el 20 de octubre.

Castro Ruz, F. 2001). Discurso pronunciado en saludo al 40 aniversario de la proclamación del carácter socialista de la Revolución el 18 abr.

Durant, H. (1945). Filosofía, cultura y vida. Brasil: Ed. Sudamericana. Hernández Bager, G. (1981). Sobre la Educación musical en la juventud.
– 1981. 96h. _ Trabajo de diploma. Instituto Superior de Arte, La Habana.

Más, S. (2000). Poner al alcance de toda una elevada cultura general y política. – En Periódico Granma. – La Habana. 19 ju.

Ministerio de Cultura, (1976). Principales leyes y disposiciones relacionadas con la cultura, las artes y la enseñanza artística. La Habana: Pueblo y Educación.

Ministerio de Cultura, (1986). La formación de las cualidades de la personalidad y las particularidades de su desarrollo en los estudiantes de 15 a 18 años. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Ministerio de Cultura, (2000). Compendio de lecturas de la Cultura y la Educación Estética. La Habana: Ed. Política.

Ministerio de Cultura, (2002). Educación Artística: primer año de la formación de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica: programa. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Ministerio de Cultura, (2007). Modelo de escuela Secundaria Básica: proyecto. La Habana: Ed. Molinos Trade, 2007.

Sánchez Ortega, P. (1990). Algunas consideraciones acerca de la educación musical en Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Sánchez Ortega, P. (1996). El proceso de musicalización y su repercusión en la preparación del educador musical cubano. – 1996. 115h., (Tesis Candidato a Doctor en Ciencias Pedagógicas).Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.

Sánchez Ortega, P. (1997). Música y Educación musical. En Revista Con luz propia. N° 1. La Habana.

Sánchez Ortega, P. (2000). Educación Musical y Expresión Corporal. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Sánchez Ortega, P. (2004). Tendencias pedagógico- musicales del siglo XX y su influencia en Cuba. p. 43- 48. En Revista Educación. N° 111. La Habana, ene.- abr.

Publicado

2017-04-17

Edição

Seção

Artículos