Inducción vocacional para el ingreso de estudiantes al Bachillerato Técnico de la Figura Profesional Contabilidad
VOCATIONAL INDUCTION FOR THE ADMISSION OF STUDENTS TO THE TECHNICAL BACCALAUREATE OF THE PROFESSIONAL FIGURE ACCOUNTING
Palabras clave:
inducción vocacional; proceso continuo; Bachillerato técnico; orientación; correcta elección.Resumen
La inducción vocacional es un proceso continuo y complejo, que le permite al estudiante reconocer sus intereses y habilidades, para poder proyectarlas unificadas a una especialidad en particular, de tal manera que facilite a los adolescentes la información necesaria para una correcta elección. En este sentido, el propósito de este trabajo es analizar cómo este proceso guía a los estudiantes que finalizan la educación básica en la elección del Bachillerato Técnico de la Figura Profesional Contabilidad. Se ha considerado que esta modalidad es una opción que los alumnos pueden acceder; para ello deben estudiar un tronco común y las asignaturas o módulos de acuerdo a la figura profesional que ellos hayan elegido. Se parte del principio de que los procesos de orientación vocacional son parte de las estrategias del mejoramiento de la calidad educativa. Desde la perspectiva de un enfoque cualitativo, este trabajo desarrolló un estudio de campo de carácter descriptivo y transversal. Para concretar el objetivo planteado se desarrolló una encuesta a 61 estudiantes que se encuentran cursando décimo año de educación básica en la Unidad Educativa Cultura Machalilla de Puerto López, para analizar las actitudes de estos alumnos en el marco del proceso de inducción vocacional en la modalidad de Bachillerato Técnico de la Figura Profesional Contabilidad.
Descargas
Citas
Alfaro, T. J., Amorrortu, G. I., & Rodríguez, C. V. (2014). Desarrollo de competencias y habilidades a través de proyectos basados en empresas reales. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 5(1), 19-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4931757
Avilés, L. (2009). Factores que facilitan y dificultan las funciones del orientador educativo, en una escuela secundaria. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, México.
Barrera, H., Quinga, E., Abril, J., Flor, F. (2019). Ingreso de estudiantes del bachillerato a la educación superior ecuatoriana desde una perspectiva estudiantil. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 4(5), 3-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164260
Basurto, M., Canuto, M., y González, O. (2008). Estrategias psicopedagógicas para una adecuada orientación vocacional en los alumnos de tercer grado de educación secundaria diurna. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México, México.
Burgos, N. (2013). ¿Qué es la orientación educativa? Educación y Ciencia, 45(1), 12-25.
Caín, G. (2016). Técnicas e instrumentos de orientación vocacional como estrategias de elección de un bachillerato de acuerdo a su proyecto de vida. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.
Chávez, D. (2017). Metodología de Aprendizaje para Desarrollar Competencias Básicas en el primer año de Bachillerato Técnico de Servicios, Figura Profesional Contabilidad en la Unidad Educativa “Barreiro” periodo lectivo 2016-2017. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Currículo, D. N. (2012). Oferta Formativa del Bachillerato Técnico. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Díaz, R., e Higareda, J. (2014). La Orientación Vocacional y las Necesidades de los Jóvenes de Preparatoria. Recuperado de https://psicopediahoy.com/orientacion-vocacional-necesidades-jovenes-preparatoria/
Ferreira, F. (2018). Incidencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Velasco Ibarra. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
Gutiérrez, E., y Martínez, L. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.
León, T., y Rodríguez, R. (2016). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 72-80.
Martínez, P., Pérez, M. (2014). Orientación profesional en educación secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria SW. Formación del profesorado. 17(1). Pp. 57-71. Recuperado de. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4736246.pdf
Ministerio de Educación. (2011). Bachillerato Técnico. Recuperado de http://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Morán, J. (2013). La Orientación Vocacional en los estudiantes de Bachillerato del Colegio Fiscal Dr. Rafael García Goyena de la ciudad de Guayaquil”. Propuesta: Diseño de un Plan de Capacitación Motivacional sobre la elección de la Carrera de Comercio Exterior (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Moreno, C. (2015). Plan estratégico para dar a conocer y mejorar la calidad de los servicios que brinda el departamento de bienestar estudiantil de la Universidad de Guayaquil periodo 2015-2016. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Quevedo, M., y Holguín, S. (2017). Sistematización de experiencias prácticas de investigación en opción al título de psicóloga. La orientación vocacional y su importancia para la elección de la especialidad en adolescentes escolarizados. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Roca, D., Sánchez, J., y López, J. (2020). Estrategias innovadoras de divulgación de la cultura científica en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Prisma Social: revista de investigación social, 31(2) 2020. 239-263. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626013
Solana, V. J. (2015). Conocer la Metodología del Aprendizaje Cooperativo y la Competencia Docente. Revista de Educación Física para la paz, 10, 67-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367749
Torres, M. (2013). La orientación vocacional y su influencia en la elección de su carrera profesional. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(3), 76-90.
Triana, G. (2017). Canales virtuales de comunicación, como estrategia innovadora en el proceso de inter-aprendizaje del bachillerato técnico. (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Ureña, V., y Barboza, C. (2015). Aportes de la orientación vocacional en el contexto laboral. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44733027040.pdf