Gestión logística hospitalaria y calidad de servicio del cliente interno en tiempos de pandemia

Autores

  • Jerson Trigoso Vergaray Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Perú.
  • Marisol Huamán-Espejo Universidad Peruana Unión, Perú.
  • David Hugo Bernedo-Moreira Instituto de Altos Estudios en Investigación y Desarrollo Empresarial, Perú.
  • Rafael Romero-Carazas Universidad Peruana Unión, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.4615

Palavras-chave:

Gestión logística, calidad de servicio, gestión hospitalaria, cliente interno

Resumo

Gestionar los procesos logísticos resulta esencial para cualquier organización, porque su correcto control y gestión optimizarán sus procesos evitando gastos innecesarios, incrementando la productividad y calidad ofrecida al usuario del servicio, por lo cual, el objetivo de este estudio fue determinar en qué medida se relaciona la gestión logística y la calidad del servicio interno en el área logística del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en contexto de pandemia por COVID-19. El tipo de investigación fue básica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo y correlacional. El resultado fue un valor de (r=0,282, p=0.001) para la gestión logística y calidad de servicio; (r=0,245, p=0.005) para aprovisionamiento y calidad de servicio; (r=0,270, p=0.002) para producción y calidad de servicio; (r=0,274, p=0.001) para distribución y calidad de servicio. Se concluye que existe una relación lineal, baja y directa entre las variables de estudio, por lo que, a mayor rango de una, mayor crecimiento de la otra variable. Se recomienda promover la sistematización de la gestión logística a fin de asegurar la calidad del servicio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jerson Trigoso Vergaray, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, Perú.

  • Maestrando en Ciencias con Mención en Contabilidad y Auditoría – 2021

            Universidad Nacional Jorge Basadre Ghormann

 

  • Curso Taller de Argumentación Científica y Elaboración de Artículos Científico - 2021

Grupo Compas - CAEIN

 

  • Diplomado en Metodología de la Investigación Científica - 2021

Instituto de Investigación, Formación y Desarrollo en Ciencias Humanas

 

  • Bachiller en Contabilidad y Gestión Tributaria – 2017 hasta 2021

            Universidad Peruana Unión

 

  • Diplomado en Administración y Gestión Minera

Cámara de Comercio de Lima - 2021

 

  • Diplomado en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Cámara de Comercio de Lima - 2021

 

  • Colegio Adventista General José de san Martin

            Secundaria    2003 - 2007

 

  • Colegio Adventista General José de san Martin

Primaria    1997 - 2002

 

 

  • Universidad Nacional Federico Villareal

            Curso de “Oratoria y Liderazgo Profesional”- 2007

 

 

  • Inglés  Intermedio -  2018-2019

Centro de idiomas “Universidad Peruana Unión”

 

 

  • Computación  Avanzado-  2019-2020

Instituto de Ofimática   “Vanys”

  • Word Avanzado
  • Excel Avanzado
  • Power Point Avanzado

Referências

COMEXPERU. (2019). Informe de Calidad del Gasto Público en Salud 2019.
Feibert, D. C., & Jacobsen, P. (2019). Factors impacting technology adoption in hospital bed logistics. International Journal of Logistics Management, 30(1), 195–230. https://doi.org/10.1108/IJLM-02-2017-0043
Figueroa, L. I., Aguirre, S., Wilches, M. J., & Romero, D. (2016). Análisis de la Logística Hospitalaria aplicada en las Entidades de Salud de Nivel 3 y 4 en la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica, 21(4), 307. https://doi.org/10.22517/23447214.11391
Gutiérrez, E. V., Galvis, O. D., López, D. A., Mock-Kow, J. S., Zapata, I., & Vidal, C. J. (2014). Gestión logística en la prestación de servicios de hospitalización domiciliaria en el Valle de Cauca: caracterización y diagnóstico. 30(100), 17.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico, 5ta. Edición.
Kang, G.-D., James, J., & Alexandris, K. (2002). Measurement of internal service quality: application of the SERVQUAL battery to internal service quality. Managing Service Quality: An International Journal, 12(5), 278–291. https://doi.org/10.1108/09604520210442065
Mejías Acosta, A., Godoy Duran, E., & Piña Padilla, R. (2018). Impacto de la calidad de los servicios sobre la satisfacción de los clientes en una empresa de mantenimiento. Redalyc, 21(40).
Ministerio de Salud. (2016). Informe para la Transferencia de Gestión del Ministerio de Salud 2011 - 2016.
Pérez, H. E. (2008). Estadística para las ciencias sociales del comportamiento y de la salud.
Poulin, E. (2007). Bencharking the hospital logistics process. Business Logistics & SCM.
Srivastava, S., & Prakash, G. (2019). Role of internal service quality in enhancing patient centricity and internal customer satisfaction. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing. https://doi.org/10.1108/IJPHM-02-2018-0004
Vallín-García, A. E. (2018). Una nueva visión en la gestión de la logística de aprovisionamientos en la industria biotecnológica cubana. VacciMonitor, 27(3), 93–101.
Velasco, N., Moreno, J. P., & Rebolledo, C. (2018). Logistics practices in healthcare organizations in Bogota. Academia Revista Latinoamericana de Administracion, 31(3), 519–533. https://doi.org/10.1108/ARLA-08-2016-0219
Villegas Sanchez, E. P. (2017). Logistica Hospitalaria en el area de farmacia de los hospitales de la region Tumbes, 2016. Universidad Cesar Vallejo.

Publicado

2023-01-05

Edição

Seção

Artículos