Comprensión lectora de textos argumentativos: una revisión sistemática desde el nivel básico hasta el universitario

Autores

  • Fernando Camilo Maldonado Universidad César Vallejo, Perú.
  • Vanessa Dora Ulloa Cordova Universidad Tecnológica del Perú, Perú.
  • Betty Príncipe Concha Universidad Tecnológica del Perú, Perú.
  • Beymar Pedro Solis-Trujillo Universidad César Vallejo, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.4980

Palavras-chave:

comprensión lectora, estructura argumentativa, estrategias de enseñanza

Resumo

El presente estudio de revisión sistemática aborda el tema de la comprensión lectora de textos argumentativos en estudiantes de educación básica y superior. El objetivo primordial es identificar y analizar las estrategias que permitan mejorar  la comprensión lectora en textos de corte argumentativo. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de artículos de investigación publicados desde inicios del 2018 hasta junio del 2022. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, Web of Sicence, Scielo y Dialnet. Considerando los criterios de inclusión y exclusión para esta investigación, se seleccionaron 26 artículos científicos siguiendo el modelo Prisma. Se concluye que la comprensión lectora de textos argumentativos requiere el manejo de la estructura textual y el empleo de estrategias para procesar la información. Asimismo, es importante considerar que el proceso lector del texto argumentativo está sujeto a factores motivacionales, socioculturales y léxicos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Vanessa Dora Ulloa Cordova, Universidad Tecnológica del Perú, Perú.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Federal de Minas Gerais - Brasil, Magister en Educación - UNE Enrique Guzmán y Valle. Docente universitaria desde 2007 en instituciones nacionales: UNFV, UNAC y EOFAP, y particulares: UCV, UPN, UTP. Participé en eventos nacionales de  capacitación y monitoreo  docente del Ministerio de Educación, con estudios en doctorando en Administración - Universidad César Vallejo de Perú.

Betty Príncipe Concha, Universidad Tecnológica del Perú, Perú.

Licenciada en Educación por la Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle y Magíster en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Federico Villareal. Actualmente, es especialista en comprensión lectora y docente de Comprensión y Redacción de Textos en la Universidad Tecnológica del Perú.

Beymar Pedro Solis-Trujillo, Universidad César Vallejo, Perú.

Posdoctorado en Ética, Responsabilidad social y derechos humanos, con mención en Educación en valores, Investigación y Cultura de Paz; Doctor en Educación, Magíster en Tecnología Educativa, Licenciado en Matemática Física e Informática, con especialización en Evaluación y acreditación de instituciones superiores por la Universidad San Martin de Porres; con más de 20 años de experiencia en la docencia en la educación básica y superior, con amplia experiencia en asesorar proyectos y tesis de investigación. Actualmente, me desempeño como docente de Seminario de investigación en el Posgrado Semipresencial del Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo.

Referências

Ávila Vásquez M. O., & López J. N. (2021). El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria. Discusiones Filosóficas, 22(39), 135 -155. https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8

Aprianto, E. y Heriyawati, D. (2020). The Implementation of multiple media in improving reading comprehension skill in the university students. Journal of Physics: Conference Series.

https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1464/1/012014

Akbari, J., Heidari Tabrizi, H. y Chalak, A. (2021). Effectiveness of virtual vs. non-virtual teaching in improving reading comprehension of iranian undergraduate efl students. Turkish Online Journal of Distance Education, 22 (2), 272-283. https://doi.org/10.17718/tojde.907585

Christodoulou, S. y Diakidoy, I. (2020). The contribution of argument knowledge to the comprehension and critical evaluation of argumentative text. Contemporary Educational Psychology, 63, 101903. 10.1016/j.cedpsych.2020.101903

Del Puerto, L. G., Thoms, C. y Boscarino, E. (2018). Nivel de comprensión lectora en estudiantes que inician primer año de carrera universitaria. Revista Científica de la UCSA, 5 (2), 11-25. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(02)011-025

Galeano-Sánchez, N. y Ochoa-Angrino, S. (2022). Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de textos argumentativos en la escuela secundaria. Íkala, 27 (2), 504-526. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8458537

García-Sánchez, J. N. y García-Martín, J. (2021). Cognitive Strategies and Textual Genres in the Teaching and Evaluation of Advanced Reading Comprehension (ARC). Frontiers in Psychology, 12, 1-17. 10.3389/fpsyg.2021.723281

Kiili, C., Braten, I., Kullberg, N. y Leppanen, P. (2020). Investigating elementary school students’ text-based argumentation with multiple online information resources. Computers & Education, 147, 103785. 10.1016/j.compedu.2019.103785

Klimova, B. y Zamborova, K. (2020). Use of mobile applications in developing reading comprehension in second language acquisition-a review study. Education Sciences, 10 (12), 1-11 https://www.mdpi.com/2227-7102/10/12/391/htm#:~:text=https%3A//doi.org/10.3390/educsci10120391

Hattab Alali, A., Hameed Al-Jamal, d. y Sa'di, I. (2020). Nativized Texts: Cultural Clues' Role in Improving EFL Undergraduates' Reading Comprehension. Universal Journal of Educational Research, 8 (11), 5555 - 5568. https://www.hrpub.org/download/20201030/UJER59-19517660.pdf

Lobato-Osorio, L. (2019). El novel sujeto lector ante el texto académico: El difícil paso de la comprensión general a la especializada. Revista Electrónica Educare 23 (2), 1-19. 10.15359/ree.23-2.14

López Trujillo, M., Hernández Pina, F. y Caro Valverde, M. (2021). Análisis microetnográfico sobre el desarrollo lectoescritor del comentario argumentativo de textos en estudiantes de Medicina de la Universidad El Bosque. Educatio Siglo XXI, 39 (1), 61-84. https://doi.org/10.6018/educatio.460441

Meneses Alba, J. X., Osorio Castañeda, K. y Rubio Quintero, A. (2018). La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico. Actualidades Pedagógicas, (72), 29-47. https://doi.org/10.19052/ap.4336

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J. y Altman, D.G. y The PRISMA Group. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLoS Med 6(6): e1000097. 10.1371/journal.pmed1000097

Mohseni, F., Seifoori, Z., & Ahangari, S. (2020). The impact of metacognitive strategy training and critical thinking awareness-raising on reading comprehension. Cogent Education, 7(1) doi:10.1080/2331186X.2020.1720946

Mora-Monroy, G., Díaz-Cuevas, A. y Henríquez-Gómez, J. (2021). Diálogos entre teoría y práctica para la enseñanza del texto argumentativo en la educación superior. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(36), 55-71.

Morales Carrero, J. (2020). Lectura crítica: un proceso inherente a la educación universitaria competente y significativa. Revista Conrado, 16(73), 240-247. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000300240

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S. y Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista Clínica Periodoncia, Implantología, Rehabilitación Oral. 11(3), 184-186. 10.4067/S0719-01072018000300184

Munayco Medina, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@cción, 9(1), 05-13. Recuperado en 18 de julio de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100001&lng=es&tlng=es.

Pinchao Benavides, L. (2020). Estrategia pedagógico-didáctica para promover la lectura crítica. Educación, 29(56), 146-169. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202001.007

Ramos Vera, M. (2020). Leer, comprender, argumentar: el comentario de texto como recurso didáctico fundamental. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (383), 6-11. https://doi.org/10.14422/pym.i383.y2020.001

Reznitskaya, A. y Wilkinson, I. (2021). The Argumentation Rating Tool: Assessing and supporting teacher facilitation and student argumentation during text-based discussions. Teaching and Teacher Education, 106, 103464. 10.1016/j.tate.2021.103464

Pulgarín Rodríguez, M. A. (2018). La comprensión de textos argumentativos en estudiantes de Licenciatura en la educación universitaria colombiana. Atenas, 2(42), 32-47. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055152003/478055152003.pdf

Sehlström, P., Waldmann, C., Steinvall, A., & Levlin, M. (2022). Swedish (L1) and English (L2) argumentative writing of upper secondary students with reading difficulties. L1-Educational Studies in Language and Literature, 22, 1-22. https://doi.org/10.21248/l1esll-2022.22.1.405

Tarchi, C., & Villalón, R. (2021). The influence of thinking dispositions on integration and recall of multiple texts. British Journal of Educational Psychology, 91(4), 1498-1516. doi:10.1111/bjep.12432

Unesco. (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982

Valencia Morocho, C. A. (2021). La educación virtual en el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios. Desde el Sur, 13(2), e0018. Epub 00 de julio de 2021.https://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0018

Vallejos Carrasco, G., Véliz de Vos, M. & Sáez Carrillo, K. (2021). Estructura hipertextual y habilidad lectora: Análisis de la producción digital de textos argumentativos en estudiantes de 4º Año Medio. Revista signos, 54(105), 97-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342021000100097

Vargas Vásquez, J. M. & Zuñiga Coudin, R. (2018). Graphic organizers as a teaching strategy for improved comprehension of argumentative texts in English. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 32-54. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33028

Von der Mühlen, S., Richter, T., Schmid, S. y Berthold, K. (2019). How to improve argumentation comprehension in university students: experimental test of a training approach. Instructional Science 47 (2), 215-237. https://doi.org/10.1007/s11251-018-9471-3

Villalonga Penna, M. M., Padilla, C., Carreras, M. P., & Carreras, M. A. (2019). Leer en el primer año de Psicología: tipos discursivos e inferencias. Revista Iberoamericana De Educación, 80(2), 81-103. https://doi.org/10.35362/rie8023258

Publicado

2023-01-05

Edição

Seção

Ensayos