Juegos de aprendizaje en línea para la formación de nociones lógico-matemática en Educación Inicial
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5439Palabras clave:
aprendizaje en línea, juegos, formación, variable, destrezaResumen
Los juegos de aprendizaje en línea representan una importante alternativa en la formación de nociones lógico-matemática en el contexto de la educación inicial. En correspondencia, el presente estudio tiene por objetivo determinar la relación de los juegos de aprendizaje en línea con la formación de las nociones lógico-matemática en los niños y niñas de tres a cuatro años de Educación. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es cuasi experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 28 niños del Subnivel Inicial de la escuela Gabriela Mistral de una población de 56 niños y niñas de 3 a 4 años. El proceso de muestreo fue no probabilístico de tipo censal. La observación se aplicó como técnica de la investigación y como instrumento la ficha de observación. El análisis de datos se ejecutó con el software estadístico SPSS versión 26 en español, aplicando una prueba de normalidad con el test de Kolmogorov-Smirnov para la estadística inferencial y calculando el Rho de Spearman, para determinar la correlación de las variables juegos de aprendizaje en línea y formación de nociones lógico-matemática. Es importante destacar el aumento de la cantidad de niños que alcanzaron la cualidad óptima en la variable si se observa, la cual refleja el 93% de mejora posterior a la aplicación de los juegos en línea. Concluyéndose que existe una relación positiva y preponderante entre las variables de estudio, constituyendo un aporte significativo en términos de la Educación Inicial, lo cual destaca la relevancia de la utilización de los juegos de aprendizaje en línea para la formación de las nociones lógico-matemática.
Descargas
Citas
Aguayza, C. E., García Herrera, D. G., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Árbol ABC para el desarrollo lógico matemático en Educación Inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1), 4-26. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.712
Alulema, L. (2019). Nociones lógico matemática básicas en los niños y niñas de primero de básica de la escuela de educación básica Rigoberto Navas. Carrera de Pedagogía. Cuenca, Ecuador: Univesidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17899/4/UPS-CT008483.pdf
Bernardo, Zárate, C. E., Carbajal, Llanos, Y. M., & Contreras, Salazar, V. R. (2019). Metodología de la investigación. Manual del estudiante. Universidad San Martín de Porres. https://doi.org/https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2020-I/MANUALES/II%20CICLO/METODOLOGIA%20DE%20INVESTIGACION.pdf
Boza, J., & Torres, M. (2021). Perspectiva sobre la educación inicial y el acceso a las TIC: Revisión crítica de la literatura. ReHuSo, 6(2), 44-52. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512871
Carrillo, M. J., Garcia Herrera, D. G., Ávila Mediavilla, C. M., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
Celi, S., Quilca, M., Sánchez, V., & Paladines, M. (julio-septiembre de 2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826-842. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240
Cuellar, M. E., Tenreyro, M., & Castellón, G. (2018). El juego en la educación preescolar. Fundamentos históricos. Conrado, 14(62), 117-123. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200020
Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático. Buenos Aires: Grupo Editorial Siglo Veinteuno
Encalada, P. (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de nociones de cantidad y número en el nivel inicial 2, de la Escuela de Educación Básica Carlos Rigoberto Veintimilla, de la comunidad Vendeleche, del cantón Cañar, año lectivo 2018 - 2019. Carrera de Pedagogía. Cuenca, Ecuador: Univerisidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17895/1/UPS-CT008475.pdf
Ferland, F. (2011). El niño y el juego. Bilbao: Gestingraf, S.A.L
García, C. (2015). Iniciación a la medida en la Educación Inicial. Propuesta de actividades para alumnosde 4 - 5 años. Valladolid, España: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15961/TFG-L1048.pdf;jsessionid=FAD954E4EA0FCA699ECFE7FAAA9C371C?sequence=1
García, M., Villegas, M., & Gonzalez, F. (2015). La noción del espacio en la primera infancia: Un análisis desde los dibujos infantiles. Paradigma, 36(2), 223-245. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1011-22512015000200011&script=sci_abstract
Hofer, N. (2020). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las tecnologías de la información y comunicación. Universitat de les Illes Balears, Facultad de Educación. Las Palmas, España: Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150953/Hofer_Guzman_Nadine.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Llumiquinga, S., Macías, A., & Guzmán, M. (enero de 2022). Desarrollo del pensamiento lógico mate-mático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 159-168. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/481/496
Macías, Merizalde, A. M., & lumiquinga, Quispe, S. d. (2021). Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inical desde los entornos virtuales de aprendizaje a partir de un software educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 12-22. https://doi.org/http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/464
Medina, M. (enero-marzo de 2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Didasc@lia: Didáctica y Educación., 9(1), 125-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595073
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Curriculo Educación Inicial 2014. Quito, Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf
Muñoz, R. C. (2016). Metodología de la investigación. OXFORD. https://doi.org/https://books.google.com.co/books?id=DflcDwAAQBAJ
Paniora, Marroquín, Y. J., Paniora, Marroquín, F. M., Esteban, Nieto, N. T., & Escandón, López, A. L. (2022). Programa juego y aprendo en las nociones matemáticas básicas en niños del nivel inicial. Horizontes, 6(22), 227-237. https://doi.org/Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.330
Pedrera, R. M., & González, P. A. (2017). Percepción del profesorado en formación inicial sobre la aplicación de un instrumento para evaluar el desarrollo de habilidades con juegos en línea. LifePlay: Revista académica internacional sobre videojuegos, 0(6), 100-117. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6289303
Piaget, J. (1975). Teorias de aprendizaje.
Reséndiz Balderas, E. (2020). Análisis del discurso y desarrollo de la noción de número en preescolar y el uso de las TIC. Ciencia UAT, 14(2), 72 - 86. http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v14n2/2007-7858-cuat-14-02-72.pdf
Surma, T., & Kirschner, P. (2020). El aprendizaje a distancia mejorado por la tecnología no debe olvidar cómo ocurre el aprendizaje. ELSEVIER, 110(1), 1-2. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563220301436?via%3Dihub
Torres, C. C., & Zárate, C. O. (2018). Compartiendo experiencias para la formación de docentes de Educación Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecología. Espiga, 17(36), 240-251. https://doi.org/Doi: http://dx.doi.org/10.22458/re.v17i36.2180
Vargas, E. D., Gallego Henao, A. M., Peláez Henao, O. A., Arroyave Taborda, L. M., & Rodríguez Marín, L. J. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias imágenes, 19(2), 133-142. https://doi.org/DOI: 10.14483/16579089.14133
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Viviana Bedón Arteaga, Leticia Cedeño Macías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.