Producción académica de docentes de Ciencias Sociales en una universidad de Huánuco, Perú

Autores

  • Libba Quiroz Laguna Universidad Nacional "Hermilio Valdizan"

DOI:

https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.6199

Palavras-chave:

Ciencias sociales, docencia universitaria, motivación, producción académica, universidad

Resumo

El objetivo de esta investigación fue describir los factores que influyen en la producción académica de los docentes de una universidad nacional de Huánuco, Perú en el año 2019. Investigación cuantitativa, descriptiva y no experimental; se administró un cuestionario (α = 0.98349) a una muestra de 18 docentes de sociología y comunicación social. Se evidenció en los resultados que el 88.99% de los docentes se sienten motivados de realizar publicaciones científicas; el 77.88% establece relaciones con otros compañeros; tan solo el 55.56% afirmó pertenecer a un grupo de investigación, y el 83.33% afirmó haber realizado al menos una publicación científica. Se concluye que los factores que influyen en la producción académica de los docentes fueron la motivación personal y las relaciones con otros docentes; mientras que pertenecer a un grupo de investigación no influyó en la producción académica de los docentes de la universidad en cuestión.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alonso, I., Gorina, A., Pérez, R. M., & Figueroa, J. (2019). Evaluación de la pertinencia e impacto científico de los resultados investigativos en universidades cubanas. Universidad y Sociedad, 11(4), 325-334. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1309

Arriojas, D. D. J., & Marín, T. D. (2021). Producción científica en Ingeniería: análisis comparativo de países de Suramérica del 2008 al 2018. Universidad y Sociedad, 13(3), 84-93. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2077

Barros, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción científica del profesorado de educación de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones, 50(2), 167-185. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13952

Barrutia, I., Acosta, E. R., & Marín, T. D. (2019). Producción científica de profesores en Universidades Peruanas: motivaciones y percepciones. Revista San Gregorio, (35), 70-80. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1140

Camayo, J., Vivar-Bravo, J., Córdova, D., Lupaca, M. I., Fernandez, Y. D., Hernández, E. R., & Matta, C. R. (2022). Cultura investigativa y producción científica en docentes de artes escénicas de una universidad de Lima. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la

Educación, 6(23), 552–563. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.357

Carretero, S. V. (2019). Didáctica para la formación de investigadores desde la investigación vivencialista - intuitiva. Delectus, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.36996/delectus.v2i2.26

Castillo, J. A., & Powell, M. A. (2019). Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española De Documentación Científica, 42(1), e225. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567

Castro-Rodríguez, Y., Mendoza-Martiarena, Y., Tello-Mirror, M., & Piscoche-Rodríguez, C. (2020). Factores asociados a la producción científica de los académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Diario de Investigación Oral, 8(6), 471-477. https://doi.org/10.17126/%25x

de la Cruz, J. A., & Rodríguez, E. I. (2019). La investigación: más allá del ranking de las universidades. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(1), 2. https://inicib.urp.edu.pe/rfmh/vol19/iss1/2

Díaz, A. V. (2019). Factores relacionados con la producción científica en docentes universitarios. Desafíos, 10(1), 16–20. https://doi.org/10.37711/desafios.2019.1.1.53

Flores, A., Pino, Y. M., Coila, D., Condori, S. N., Macedo, J. T., Ticona, A. M., & Zeballos, L. E. (2020). Producción científica y características de docentes universitarios de educación física del Perú. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 6(3), 447-467. https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.3.6600

Hernández, F., & Sancho, J. (2021). Dilemas y desafíos de la universidad desde el cruce de visiones entre docentes y estudiantes. InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 8(1), 13-19. https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/318

Hernández, N. E. (2022). Factores que inciden en la producción científica de los docentes de la Universidad Evangélica de El Salvador. MENDIVE, 20(2), 348-354. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2894

León, J. L., Socorro, A. R., Cáceres, M. L., & Pérez, C. J. (2020). Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), e0200573.

Limaymanta, C. H., Zulueta-Rafael, H., Restrepo-Arango, C., & Alvarez-Muñoz, P. (2020). Análisis bibliométrico y cienciométrico de la producción científica de Perú y Ecuador desde Web of Science (2009-2018). Información, Cultura Y Sociedad, (43), 31-52. https://doi.org/10.34096/ics.i43.7926

Livia, J., Merino, C., & Livia, R. (2021). Producción Científica en la Base de Datos Scopus de una Universidad Privada del Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1500. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1500

López, M. P. (2019). Aportes sobre la cooperación científico-tecnológica entre Argentina y Colombia (2007-2015). Ciencia Política, 14(27), 91–114. https://doi.org/10.15446/cp.v14n27.74137

López, O. (2019). Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo del estrés. Boletín informativo CEI, 6(3), 15-24. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2103

Macías, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548-567. https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.6

Mayta-Tristán, P., Toro-Huamanchumo, C. J., Alhuay-Quispe, J., & Pacheco-Mendoza, J. (2019). Producción científica y licenciamiento de escuelas de medicina en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(1), 106-115. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.4315

Mehrad, A., & Zangeneh, M. H. T. (2019). Comparison Between Qualitative and Quantitative Research Approaches: Social Sciences. International Journal for Research in Educational Studies, 5(7), 01–07. https://doi.org/10.53555/es.v5i7.998

Millones-Gómez, P. A., Yangali-Vicente, J. S., Arispe-Alburqueque, C. M., Rivera-Lozada, O., Calla-Vásquez, K. M., Calla-Poma, R. D., Requena-Mendizábal, M. F., & Minchón-Medina, C. A. (2021). Research policies and scientific production: A study of 94 Peruvian universities. Plos One, 16(5), e0252410. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252410

Moquillaza-Alcántara, V. H. (2019). Producción científica asociada al gasto e inversión en investigación en universidades peruanas. Anales de la Facultad de Medicina, 80(1), 56–59. https://doi.org/10.15381/anales.v80i1.15626

Morales-Cerna, I. J., Paredes-Ayrac, D. M., & Asnate-Salazar, E. J. (2019). Factores relacionados con la dificultad en la publicación de artículos científicos en docentes universitarios. Tierra Nuestra, 13(2), 66-73. https://doi.org/10.21704/rtn.v13i2.1408

Ñique-Carbajal, C., Díaz-Manchay, R., & Sandoval-Abanto, R. (2021). Producción científica de docentes de medicina y enfermería en Google Académico. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 24(1), 65. 2021. https://doi.org/10.33588/fem.241.1109

Ocaña, Y., Fuster-Guillén, D., Ponce, C. F., & Zavaleta, J. M. (2022). Factors that Influence the Scientific Production of Teachers in Peru. Journal of Pharmaceutical Negative Results, 13(3), 282–289. https://doi.org/10.47750/pnr.2022.13.S03.045

Rivera-Lozada, O., Rivera-Lozada, I. C. & Bonilla-Asalde, C. A. (2022). Factors associated with scientific production of professors working at a private university in Peru: An analytical cross-sectional study. F1000 Research, 11, 1219. https://doi.org/10.12688/f1000research.126143.1

Salazar, E. (2021). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los docentes universitarios, Chachapoyas, 2019. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 49–54. https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.685

Siancas, N. S., Zavaleta, J. M., Bryson, W. F., Venegas, V., & Venegas, C. P. (2023). University Teachers: Research and Scientific Production. Revista De Gestão Social E Ambiental, 17(4), e03468. https://doi.org/10.24857/rgsa.v17n4-015

Siedlecki, S. L. (2020). Understanding Descriptive Research Designs and Methods. Clinical Nurse Specialist, 34(1), 8-12. https://doi.org/10.1097/NUR.0000000000000493

SJR. (2022). Scimago Journal & Country Rank. https://www.scimagojr.com/

Suyo-Vega, J. A., Meneses-La Riva, M. E., & Fernández-Bedoya, V. H. (2020). Research Competencies and its Relationship with the Scientific Production of University Teachers in Peru. International Journal for Educational and Vocational Studies, 2(5), 1-10. https://doi.org/10.29103/ijevs.v2i5.2483

Tacca, D. R., & Tacca, A. L. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(3), 323–353. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.304

Yangali, J. S., Vasquez, M. R., Huaita, D. M., & Luza, F. F. (2020). Cultura de investigación y competencias investigativas de docentes universitarios del sur de Lima. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 1159-1179. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33197

Publicado

2024-01-17

Edição

Seção

Artículos