Metodología para la asesoría psicopedagógica
DOI:
https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.6202Palavras-chave:
Metodología, asesoría psicopedagógica, competencia profesional, competencia asesoría psicopedagógicaResumo
El profesional de Pedagogía-Psicología tiene entre sus funciones profesionales la asesoría psicopedagógica, la cual exige eficiencia para estar a la altura de las exigencias socioeducativas. Así, esta competencia profesional precisa de vías efectivas que orienten la actuación consciente de los participantes en la búsqueda de soluciones a problemáticas que se presenten. Este artículo emana de una investigación científica, donde se emplea como método general el dialéctico materialista y la consulta a especialistas, seleccionados de acuerdo con su coeficiente de competencia, para determinar la factibilidad de la propuesta práctica. Se ofrece una metodología para la competencia asesoría psicopedagógica que favorece el desempeño del profesional de Pedagogía-Psicología. Como resultado se constata que es una vía factible y eficaz para la asesoría, es en sí una guía para el profesional en Pedagogía-Psicología que precise asesorar y transformar formas de sentir, pensar y actuar de los sujetos en sus contextos de actuación profesional. Se aporta un método particular que dinamiza el proceso, el reflexivo-colaborativo. Se concluye que la metodología constituye una herramienta valiosa, organiza y traza el camino en la asesoría psicopedagógica.
Downloads
Referências
Batista, M. A., Pérez, J. N., Navarro, M. N. y Pérez, J. R. (2022). Metodología para la publicación de artículos en revistas indexadas. Revista Universidad Sociedad, 14(S1), 365-374.
Calviño, M. A. (2000). Orientación psicológica: esquema referencial de alternativa múltiple. Editorial Científico-Técnica, La Habana, Cuba.
Cortés, J. y Sánchez, C. (2018). La asesoría académica como herramienta para el desarrollo humano de los estudiantes. Debates en Evaluación y currículo, 3(3), 1-12.
Cruz, J. (2020, 12 de junio). Acercamiento al criterio de expertos en la investigación [conferencia]. I Congreso virtual de Ciencias Básicas Biomédicas, Granma, Cuba. https://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/view/478/382
De Armas, N. y Valle, A. (2011)). Resultados científicos en la investigación educativa. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Guerra, Y., Peña, S., Conde, M. M. y Peña, Y. (2021). La asesoría del profesional de Pedagogía-Psicología a directivos y docentes para prevenir problemas educativos. Revista Pertinencia Académica, 5(3), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.5739356.m http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/302/243
Guerra, Y., Varona, L. M., y Mulet, M. A. (2023a). Componentes estructurantes y funcionales de las competencias profesionales en las carreras pedagógicas. Revista Educere, 27(87), 463-474.
Guerra, Y., Varona, L. M. y Mulet, M. A. (2023b). Representación teórica de la competencia asesoría psicopedagógica en el profesional de Pedagogía-Psicología en formación inicial. En T. M. Loureiro (eds.), EducaÇão: Saberes em Movimento, Saberes que Movimentam (pp. 98-107). Editora Artemis, Brasil. www.editoraartemis.com.br
Guerra, Y., Yurell, I. C., Varona, L. M. y Mulet, M. A. (2022). Indicadores para el diagnóstico de la competencia asesoría psicopedagógica en el estudiante de Pedagogía-Psicología. RECUS, 7(3), 36-45. http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus
Imbernon, F. (2007). Asesorar o dirigir. El papel del asesor/a colaborativo en una formación permanente centrada en el profesorado y en el colectivo. Revista iberoamericana sobre cambio y eficacia y cambio en educación, 5(1), 1-9. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55100108
Imbert, N. y Sierra, R. A. (2020). La preparación para la asesoría psicopedagógica desde la disciplina formación laboral investigativa. Transformación, 17(2), 36-48.
Mafrán, Y. (2019). La formación de la competencia orientadora en estudiantes de carreras pedagógicas [tesis de doctorado, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba] https://www.researchgate.net/publication/360901541
Risco, L. R., García, J. y García, E. (2017). La asesoría del psicopedagogo y la dirección del círculo infantil. Transformación, 13(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-9552017000100011
Ruíz, Y. M. (2010). Los orígenes de la orientación educativa. Revista Temas para la Educación. 11(069). https://www.feandalucia.ccoo.es/busavani.aspx
Silva, N. (2011). Modelo pedagógico dirigido a la formación inicial del maestro primario para la escuela multigrado [tesis de doctorado, Universidad en Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”, Las Tunas, Cuba, no publicada].
Valledor, R. F. (2019). Metodología de la investigación educacional. Procedimientos y bibliografía para la ejecución de las tareas. Centro de Estudios Pedagógicos, Universidad de las Tunas, Cuba.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Yunier Guerra Borrego

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.