Sobre la revista
AquaTechnica (ISSN 2737-6095) es una revista dirigida a la comunidad científica en general interesada en el área de acuicultura, de libre acceso y de publicación gratuita, que difunde contribuciones científicas y técnicas originales en acuicultura, producto de investigaciones principalmente realizadas en Iberoamérica, pero no limitadas a ella. Publica un Volumen con 3 números al año. Las modalidades de publicación son: artículos originales, revisiones, notas o comunicaciones cortas, ensayos y manuales técnicos. Escritos en español, inglés o portugués.
Los ensayos son comunicaciones breves con un enfoque crítico sobre un tema ancestral o novedoso basándose en datos oficiales o provenientes de publicaciones científicas. Los manuales técnicos son publicaciones que exponen, de forma estandarizada, técnicas de cultivo o de metodologías para el desarrollo de la acuicultura. Las revisiones son comunicaciones de un determinado tema de interés para la revista, solicitadas por el comité a un investigador que tiene una amplia trayectoria reflejada en sus publicaciones. No obstante, si un investigador requiere publicar una revisión, puede someter el tópico o tema junto con un resumen al comité editorial, para su consideración.
La periocidad de la revista es cuatrimestral. Un volumen anual con 3 números. Cada número cubre artículos procesados dentro de los siguientes lapsos: 1(enero-abril); 2 (mayo-agosto) y 3 (septiembre-diciembre). Aunque con modalidad de publicación continua dentro de cada número, los artículos van publicándose a medida que se terminan de aprobar, dentro de cada lapso.
AquaTechnica podrá publicar números especiales provenientes de temáticas específicas o de eventos académico-científicos de acuicultura, para ello se nombraría un comité pertinente para la evaluación de los manuscritos.
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales de la revista español | english
_________________________________________________________________________________________________________________________________
GUÍA DE PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS
AquaTechnicaes una revista dirigida a la comunidad científica en general interesada en el área de acuicultura, de libre acceso y de publicación gratuita que difunde contribuciones científicas y técnicas en acuicultura, producto de investigaciones principalmente realizadas en Iberoamérica, pero no limitadas a ella. AquaTechnica publica artículos, notas o comunicaciones cortas, ensayos, manuales técnicos y revisiones. Los artículos son publicaciones científicas de investigaciones experimentales. Las notas son comunicaciones cortas sobre un tópico específico, en ocasiones informando sobre los resultados parciales de una investigación, o bien una invención o mejora técnica. Los ensayos son comunicaciones breves con un enfoque crítico sobre un tema ancestral o novedoso basándose en datos oficiales o provenientes de publicaciones científicas. Los manuales técnicos son publicaciones que exponen, de forma estandarizada, técnicas de cultivo o de metodologías para el desarrollo de la acuicultura. Las revisiones son comunicaciones de un determinado tema de interés para la revista, solicitadas por el comité a un investigador que tiene una amplia trayectoria reflejada en sus publicaciones. No obstante, si un investigador requiere publicar una revisión, puede someter el tópico o tema junto con un resumen al comité editorial, para su consideración.
Los artículos publicados o están bajo consideración para publicación de forma accesible públicamente no son aceptables para su presentación en AquaTechnica por motivos de publicación previa. Esto incluye artículos completos publicados previamente en actas de conferencias o simposios, boletines técnicos o informes, así como trabajos publicados en otras revistas científicas revisadas por pares. La publicación previa también se extiende a los artículos publicados en Internet o disponibles para la comunidad científica en CD-ROM u otros formatos electrónicos. Los resúmenes o resúmenes in extenso, o bien avances del trabajo publicados en memorias de congresos o actas de simposios, no constituyen publicaciones previas, y el documento completo en el que se basan pueden ser considerados por AquaTechnica.
Los artículos no deben exceder 30 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones (pueden estar implícitas en la discusión), agradecimientos (si los hubiese), y referencias bibliográficas, listando las tablas y figuras o imágenes al final del manuscrito.
Las notas o comunicaciones cortas no deben exceder de 10 páginas y deben contener título, resumen y palabras clave, y luego en un solo texto, exponer introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, con sus conclusiones.
AquaTechnica, utiliza el estilo APA para las citas y referencias bibliográficas, una guía les mostrará los ejemplos y plantillas en la sección de envíos de envíos
Sobre el comité de Bioética
En caso de ser necesario y por la naturaleza del tipo de investigaciones, el equipo editorial de la revista AquaTechnica, recurirrá al Comité de Bioética de la Universidad Técnica de Manabí, en los casos especiales que ameriten su intervención. Atendiendo por su parte las sugerencias que puedan surgir al respecto y el procedimiento será guiado por la normativa establecida en su reglamento. Puede visualizar el aquí.
En cuanto a la financiación
En ningún caso los autores abonaran pago por ninguna de las fases de revisión y publicación de sus artículos. La fianciación de la revista forma parte del aporte social de algunas empresas.
AquaTechnica expresa que el contenido de las contribuciones es de la entera responsabilidad de los autores, quienes mantienen sus derechos de autoría, y de ninguna manera de la revista o de las entidades para las cuales trabajan los autores. La revista tiene una licencia Creative Commons la cual permite compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos bajo las siguientes condiciones:
CC-BY Atribución: debe reconocer los créditos de cada uno de los contenidos de la manera especificada por el licenciante.
NC No comercial: obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.
SA Obras derivadas: permite obras derivadas bajo la misma licencia o similar.
Políticas de preservación digital
AquaTechnica realiza una preservación de archivos digitales, a través del sistema DOI (Digital Object Identifier) indicado en cada artículo, en alternativo en los servidores de la plataforma ZENODO (https://zenodo.org/), del programa europeo openAIRE (https://www.openaire.eu/). En (https://zenodo.org/communities/aquatechnica/).
Toda la colección se encuentra disponible bajo el gestor de archivos OJS en el url: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/issue/archive
Una vez los artículos publicados, los autores quedan autorizados a guardarlos en repositorios institucionales, temáticos o páginas webs personales.
Protocolos de Interoperabilidad
Todos los números de AquaTechnica, incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). Las revistas que se publican mediante OJS (Open Journals System 3.0.2.0) incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) en la con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.
Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Dublin Core; Marcxml; oai_dc;
Ruta para los cosechadores: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/oai
Ultima modificación 10-10-2023