Equinocromo A en el fluido celómico de Arbacia stellata (Echinodermata: Echinoidea) con interés para la acuicultura

Autores/as

  • Javier José Palma-Chávez Programa de Maestría de Investigación en Acuicultura, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2Grupo de Investigación en Biología y Cultivo de Equinodermos, Departamento de Acuicultura, Pesca y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. http://orcid.org/0000-0002-5451-3990
  • Jorge Ignacio Sonnenholzner-Varas Grupo de Investigación en Biología y Cultivo de Equinodermos, Departamento de Acuicultura, Pesca y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. http://orcid.org/0000-0003-0722-4907
  • Edgar Zapata-Vívenes Grupo de Investigación en Biología y Cultivo de Equinodermos, Departamento de Acuicultura, Pesca y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. http://orcid.org/0000-0003-4405-8987

DOI:

https://doi.org/10.33936/at.v3i2.3732

Resumen

En el marco de la generación de estudios de investigación en biología aplicada para la diversificación de la acuicultura en Ecuador, se consideró al erizo de mar nativo Arbacia stellata con potencial para su acuicultura y extracción de biomoléculas macroenergéticas utilizables para las industrias nutracéutica y farmacéutica. Se recolectaron 150 erizos de mar de la costa continental ecuatoriana entre octubre 2019 y marzo 2020. Se estimó el contenido del pigmento naftoquinona equinocromo A (Ech-A) en el fluido celómico de (i) individuos pequeños: 16,3 ± 0,3 mm de diámetro de testa, DT; 2,8 ± 0,3 g, y (ii) individuos grandes: 45,7 ± 0,4 mm DT; 56,4 ± 1,1 g. Los valores de absorbancia (expresados ​​en densidad óptica) fueron reportados en dos longitudes de onda: 387 y 487 nm. Hubo interacción entre los individuos grandes que registraron los picos de absorbancia más altos para Ech-A en ambas longitudes de onda (387 nm: 0,10 ± 0,008 y 487 nm: 0,05 ± 0,005; P < 0,05). Los resultados de este estudio concuerdan con los hallazgos en otras especies de erizos de mar, donde la mayor producción de Ech-A en el fluido celómico ocurre en individuos más grandes detectados en una absorbancia de 387 nm.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Descargas

Publicado

2021-07-28