Aplicación de percepción remota para la detección de cambios en la cobertura boscosa de la reserva ecológica Mache-Chindul

Application of remote sensing for the detection of changes in forest cover at the Mache-Chindul ecological reserve

Autores/as

  • José Muñoz Marcillo
  • Elías Cuasquer Fuel
  • Oscar Moncayo Carreño
  • Diana Delgado Campuzano

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i16.538

Palabras clave:

ASTER GDEM, Landsat 7 ETM, MAXLIKE, REMACH, SIG

Resumen

La Reserva Ecológica Mache-Chindul (REMACH) es una importante área estatal de vegetación natural de la costa norte de Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo determinar cambios de la cobertura boscosa entre los años 1998 y 2004 para cuantificar la deforestación, caracterizando paralelamente sus rasgos topográficos de altitud y pendiente. Para este efecto,  aplicando el álgebra de  mapas, análisis de  superficie y geoprocesos de  plataformas como  el procesador de  imágenes y de los Sistemas de Información  Geográfica, se realizó la clasificación supervisada a tres imágenes de satélite Landsat7 ETM de 30 m y el geoanálisis del modelo  de elevación digital global ASTER GDEM con igual resolución espacial. Los resultados determinaron que en la primera parte del período de análisis existió una marcada deforestación, proceso que disminuyó  al final del período, observándose que  en las superficies con menor  pendiente tuvo lugar la reconversión agrícola, en tanto  que  en las áreas de mayor pendiente se dio la reconversión pecuaria. Finalmente se contrastaron los resultados obtenidos, por medio  de  datos de  fuentes globales de  acceso gratuito  en  comparación con  los de fuentes convencionales, comprobando un importante ajuste entre  ambas. 

Palabras clave: ASTER GDEM, Landsat 7 ETM, MAXLIKE, REMACH, SIG

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, C.M. (1996). Análisis Multitemporal de Imágenes LANSAT TM en la Cartografía de las Masas de Hielo y Nieve Aplicada a la Modelización Hidrológica. Revista Teledetección, 7, 12.

Andrade, M. (2013) Cambio multitemporal de la cobertura vegetal y su permanencia entre los años 1998, 2002, 2005, 2008 y 2012 dentro de la reserva ecológica “Mache- Chindul” (REMACH). Plan de mitigación. (Tesis de maestría). Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

Başkent, E. Z., &Jordan, G. A. (1996). Designing forest management to control spatial structure of landscapes. Landscape and UrbanPlanning, 34, 55-74.
Cañadas, L. (1983). El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG. Quito.

Carignano, C.,Cioccale, M., & Martino, R. El megadeslizamiento del cerro Uritorco, ladera occidental de la Sierra chica de Córdoba. Asociación Geológica Argentina,
71, 21–32

Chuvieco, E. (2002). Teledetección Ambiental. La Observación de la Tierra desde el Espacio. Barcelona, España: Ediciones Ariel Chuvieco, E. (2008). Teledetección ambiental.

La observación de la Tierra desde el Espacio [Environmentalremotesensing. Earth observation from space]. Barcelona: Editorial Ariel, 595 pp.

Consejo de Planificación del GAD Parroquial Rural De San Gregorio (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - PDYOT del GAD parroquial rural de San Gregorio2014–2019: Recuperado de: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/dat a_s igad_plus / s igadplus diagnos t ic o/0860020190001_SANGREGORIO-actuali zacion1_14-10-2015_11-14-31.pdf

Esbah, H., Deniz, B., & Kara, B. (2010).Analyzing landscape changes in the Bafa Lake Nature Park of Turkey using remote sensing and landscape structure metrics.
Environmental Monitoring and Assessment, 165,617- 632.

FAO. (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010: Informe principal. Recuperado de http:// http://www.fao.org/ docrep/013/i1757s/i1757s.pdf
Fernández, R. (2006) Evaluación Espacial de Procesos Erosivos y su Influencia sobre el Corredor de Comercio Las Leñas, VI Región del Libertador Gral. Bernardo O´Higgins (tesis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile

Instituto Geográfico Militar (2016). Cartografía de libre acceso. Quito, Ecuador: Recuperado de http://www.geoportaligm. gob.ec/portal/index.php/descargas/ cartografia-de-libre-acceso

Labrecque, S., Fournier, R., Luther, J., & Piercey D. (2006). A comparison of four methods to map biomass from Landsat-TMand inventory data in western Newfoundland. Forest Ecology and Management, 226, 129 – 144.

Lillesand, T., Kiefer, R., & Chipman, J.(2007). Remote Sensing and Image Interpretation. New York, USA: Wiley.

Marín, G., & Ninci , C. (2010) Teledetección en las ciencias de la tierra. AsociaciónGeológica Argentina.66, (4), 555-556

Martínez, E., García, A., Longares, L., & De Luis, M. (2015). Evaluation of forest cover change using remote sensing techniques and landscape metrics in Moncayo Natural Park (Spain). Applied Geography (62) 247 – 255.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). (2016). Mapas temáticos a nivel provincial. Quito, Ecuador: Recuperado de http://geoportal.magap.gob.ec/
Ministerio del Ambiente del Ecuador (2005).

Suia.ambiente: Plan de manejo y gestión participativa de La Reserva Ecológica Mache Chindul 2005 - 2010. Quito, EC. Recuperado de http://suia.ambiente.gob. ec/documents/10179/242256/09+PLAN+D E+MANEJO+CHINDUL.pdf/aeb58b23-f095- 4514-8213-c69b95b0f18c

Ministerio del Ambiente, (2012): Línea Base de Deforestación del Ecuador Continental, Quito-Ecuador. Recuperado de http:// sociobosque.ambiente.gob.ec/files/ Folleto%20mapa-parte1.pdf

Ojeda, N., Sandoval, V., Soto, H., Casanova, J., Herrera, M., Morales, L., Espinosa, A.,& San Martín, J. (2011). Discriminación de bosques de Araucaria araucana en el Parque Nacional Conguillío, centro- sur de Chile, mediante datos Landsat TM. Bosque (Valdivia), 32(2), 113-125: Recuperado de http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 92002011000200002& lng= es & t lng= es . 10.4067/S0717-92002011000200002.

ONU (2015). Convención Marco sobre el Cambio Climático, Conferencia de las Partes 21er período de sesiones. Recuperado de http://unfccc.int/http:/unfccc.int/resource/ docs/2015/cop21/spa/l09r01s.pdf

Pôças, I., Cunha, M., & Pereira, L. S. (2011). Remote sensing based indicators of changes in a mountain rural landscape of Northeast Portugal. AppliedGeography, 31, 871 - 880.

Sala, H., Matko, C., Falk, U., & Grings, F. (2004). Análisis y comparación de dos modelos digitales de elevación en la isla 25 de mayo (King George island), islas Shetland del sur, Antártida. Geoacta. 39, (2), 14-29.

Segura, R., & Trincado, G.(2003). Cartografía digital de la Reserva Nacional Valdivia a partir de imágenes satelitales Landsat TM. Bosque, 24 (2) 43 - 52:
Recuperado de: http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid =S071792002003000200005

Silva Schweitzer, A.M., & Rubio Farinelli, M.L. (2014). Análisis de cambios de uso del suelo en la Delegación Municipal de Ingeniero White (Buenos Aires, Argentina): aplicación de geotecnologías. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 23(1), 133 - 146: Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0121-215X2014000100011&lng=en&tlng=es. 10.15446/rcdg.v23n1.35580.

Sistema Nacional de Información (2016). Archivos de información geográficas. Quito, Ecuador: Recuperado de http://sni.gob.ec/coberturas

Soto Bäuerle, M.V., Arriagada González, J., Castro Correa, P., Maerker, M., & Rodolfi, G. (2011). Relación entre el cambio de uso del suelo en la cuenca del Aconcagua y su litoral arenoso correlativo: Chile central. Revista de geografía Norte Grande, (50), 187-202: Recuperado de http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300011&lng=es&tlng=es.10.4067/S0718-34022011000300011.

Townshend, J. R., Masek, J. G., Huang, C.,Vermote, E. F., Gao, F., Channan, S.,& Song, K. Global characterization and monitoring of forest cover using Landsat data: opportunities and challenges. International Journal of Digital Earth, 5(5),373 - 397. Recuperado de http://www. nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/ nrcs142p2_050993.pdf University of Maryland (2016). Earth Science Data Interface (ESDI) at the Global Land Cover Facility. Maryland,E.U.: Recuperado de http:// glcfapp.glcf.umd.edu:8080/esdi/index.jsp

USGS (2009). lpdaac.usgs.gov: ASTER Global DEM Validation, Summary Report. New York, EU. Recuperado de: https:// lpdaac.usgs.gov/sites/default/files/public/ aster/docs/ASTER_G DEM_Validation_ Summary_Report.pdf

Descargas

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Muñoz Marcillo, J., Cuasquer Fuel, E., Moncayo Carreño, O., & Delgado Campuzano, D. (2016). Aplicación de percepción remota para la detección de cambios en la cobertura boscosa de la reserva ecológica Mache-Chindul: Application of remote sensing for the detection of changes in forest cover at the Mache-Chindul ecological reserve. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (16), 76–93. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i16.538

Número

Sección

Protección del Ambiente