Tendencias de la elaboración de proyectos personales de vida para la orientación vocacional en el Ecuador

Authors

  • Isaac Geovanni Mendoza Cedeño
  • Evelio Felipe Machado Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i10.571

Keywords:

contexto, desarrollo integral, perspectivas, realización personal, toma de decisiones

Abstract

El presente artículo tiene como propósito desarrollar un estudio de las tendencias acerca de la elaboración de proyectos personales de vida como vía para la orientación vocacional en la República del Ecuador. Por tal motivo se ofrece una descripción, un análisis crítico de las prácticas actuales, sus principios fundacionales asumidos desde diferentes perspectivas y contextos educativos y sociales latinoamericanos, lo cual posee relevancia en la construcción de una propuesta educativa vocacional que contribuya eficientemente en los procesos de elaboración de los proyectos personales de vida; así como las tendencias subyacentes en el país.

Palabras claves: contexto, desarrollo integral, perspectivas, realización personal, toma de decisiones.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BALDERRAMA, M. & Crespo, J. (2008). El promotor popular. Guía para educadores. Quito. CEISE.

Cámara Nacional de Representantes de Ecuador. (1983). Ley de Educación. Quito, En: http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.iadb.org%2FResearch%2Flegislacionindigena%2Fleyn%2Fdocs%2FECU-Ley-Educacion-127-83.doc&ei=dxOLUMWMIYGW8gTgqYBA&usg=AFQjCNH8jqEUajgxBHKPzdp57bErL9hGMgpdf (consultado 12 de octubre de 2012)

CSE (2008) Orientación vocacional y profesional en colegios de bajo nivel socioeconómico: percepciones de orientadores y estudiantes, Chile. En: http://www.cned.cl/public/secciones/seccionpublicaciones/doc/59/cse_articulo693. pdf (consultado 30 dejunio de 2012).

Departamento de Antioquia .(2008). Programa de orientación vocacional. Convenio Interadministrativo No. 2007 - CU - 15 – 665 Secretaría de Educación para la Cultura Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Medellín (consultado 8 de noviembre de 2011).

DOMÍNGUEZ, L. (s/f) Proyecto de vida y valores: condiciones de la personalidad madura y saludable, Cuba, Universidad de la Habana. En: http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/40proyecto_de_vida.pdf. (consultado 30 de junio de 2012).

DUARTE, C. et al. (2006). Estudio de Buenas Prácticas en Orientación Vocacional, Laboral e Intermediación Laboral con Jóvenes,Chile, Sistema de Formación Permanente –Chile califica y Agencia Alemana de cooperación Técnica - GTZ

GARAUDY, R. (1966) Lecciones de filosofía marxista. México, Editorial Grijalbo, S.A.

GUTIÉRREZ, R. & CASTRO, A. (2004) La Orientación Educativa desde un Enfoque Tutorial ante los Retos de la Globalización e Internacionalización Educativa. México, Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes, Sede: Universidad Autónoma de Coahuila,Febrero 25-28, 2004.

LAPORTA, D. & RODRÍGUEZ, J. (2011) Trayectorias de vida y empleabilidad: reflexiones en torno a la orientación vocacional.Lima: Programa Conjunto “Promoción del Empleo, el Emprendimiento de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil” UNFPA.

LEIVA R. (2009) Curso / Taller para formadores /as dominicos /as. Proyecto personal de vida. En: http://cidalc.op.org/cidalc/documents/Proyectopersonaldevida-Hna.RaidaLeiva.pdf. (consultado 8 de noviembre de 2011).

LUNA M. (2005) La Educación en los Últimos Años. En: http://es.scribd.com/doc/23693718/Ecuador-Educacion-en-los-ultimosanos (consultado el 12 de octubre de 2012)

MEE(2011)Bachillerato General Unificado (BGU). Quito. En: http://www.educarecuador.ec/profesionales/educacion-por-niveles/bachillerato-general-unificado-bgu.html/(Consultado 7 de mayo de 2012).

MEE(2009)Manual sobre Desarrollo Humano dirigido a Docentes Tutores que participan en el Proceso de Pilotaje del Modelo de Orientación Educativa, Vocacional, Profesional y Bienestar Estudiantil para la Educación Básica y Bachillerato. Quito. En:manualdobemetropolitano.blogspot.com/(Consultado 13 de enero de 2012).

MEE(2007) Modelo de Orientación Educativa, Vocacional Profesional y Bienestar Estudiantil para la Educación Básica y Bachillerato.Quito. Ed. Ministerio de Educación del Ecuador.

MEE (2001) Reforma del Bachillerato. Lineamientos Administrativo Curriculares del Bachillerato en Ecuador. En: http://www.uasb.edu.ec/reforma/pagina/lineamientos.htm# (consultado 3 de mayo de 2012).

MEE(2004)Tercera Consulta Nacional Educación Siglo XXI. Quito. Ed. Ministerio de Educación del Ecuador.

MERANI A. (1983)La educación en Latinoamérica: mito y realidad. México, Editorial Grijalbo, S.A.

MÜLLER,M. (2004) Subjetividad y orientación vocacional profesional, Buenos Aires, Universidad del Salvador.

PARSONS,F. (1909) Choosing a vocation. Boston. Houghton Mifflin.

PINEDA,L. (2009) Cómo planear estratégicamente la vida. Propuesta y ayudas metodológicas. Bogotá, Editorial San Pablo.

PLATONE,M. & Cabrera, M. (2005)Consideraciones teóricas y metodológicas acerca de la orientación vocacional en Venezuela,Caracas,Revista de Pedagogía, vol. XXVI, núm. 77, septiembre-diciembre, 2005, Universidad Central.

POSNER,G. (2007)Análisis del currículo. México, McGraw-Hill Interamericana.

Ramírez W. (1996) La Educación Técnica en el Ecuador a partir de los setenta: Situación, Problemas y perspectivas. Ecuador. En:Revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

ROGERS,C. (1978) Orientación Psicológica y Psicoterapia, Madrid, Narcea, S.A. de Ediciones.

SÁNCHEZ,M. & Amor, P. (s/f).Psicología Diferencial. En: http://www.uned.es/psico-4-psicologia-diferencial/Presentacion_parcial1.pdf(consultado el 19 de mayo de 2012).

Secretaríade Educación Jalisco (2008) Taller breve de actualización “orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones en educación secundaria” Guadalajara, Jalisco. En: http://portalsej.jalisco.gob.mx/psicopedagogia/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.psicopedagogia/file/pdf/orientacion_vocacional_proyecto_vida.pdf(consultado 8 de noviembre de 2011).

TAMAYO,W. & Brito, A. (1998) Principales modelos pedagógicos. Características relevantes. Quito. DINACAPED MEC.

ZAITER,J. (2007) Círculos de interés, educación y creatividad. Revista Recre@rte Nº7 Julio 2007 ISSN: 1699-1834. En: http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/circulos.html(consultado 15 de marzo de 2012).

Published

2013-06-03

How to Cite

Mendoza Cedeño, I. G., & Machado Ramírez, E. F. (2013). Tendencias de la elaboración de proyectos personales de vida para la orientación vocacional en el Ecuador. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (10), 54–61. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i10.571

Issue

Section

Artículos