Gestión integral de un sistema mecanizado para una finca del Valle del Río Portoviejo, Manabí, Ecuador

Authors

  • Lizardo Reina
  • Edmundo Hetz

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i2.642

Abstract

Con el propósito de optimizar la administración de la maquinaria  agrícola se analizó la demanda de  máquinas de un sistema productivo de maíz en invierno y de maíz, maní y sandía en verano en una finca de 100 hectáreas, del Valle del Río Portoviejo, de la Provincia de Manabí, Ecuador. Para lograrlo se estableció la disponibilidad de tiempo apropiado para ejecutar las operaciones agrícolas, procesando una base de datos de precipitación diaria de 13 años (1990- 2002) de la estación metereológica de Portoviejo y se determinó el tamaño, potencia requerida, los costos y la justificación económica del sistema mecanizado necesario para lograrlo oportunamente según las recomendaciones agronómicas pertinentes. Se encontró que existe amplio tiempo disponible (165 días/año neto), pero que durante Febrero y Marzo prácticamente no existen condiciones apropiadas para trabajar en el campo (0,2 días en Febrero y 0,5 días en Marzo, como promedio).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beduschi, L. 1996. Planejamento e gerenciamento do uso de maquinas e implementos em una propiedade agricola. Sociedade Brasileira de Ingenharia agricola. XXV Congresso Brasileiro de Engenharia Agricola. Bauru – SP. Brasil 30p.

Donato de Cobo, L. 2003. Gestión integral de la maquinaria agrícola. INTA/IIR. Buenos Aires, Argentina. 58p.

Hetz, E. y M. Brevis, 2000. Consumo y ahorro de combustible en la utilización de tractores agrícolas. Universidad de Concepción. Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillan-Chile. (Boletín de Ext. Nº 66), 19p.

Hetz, E. 1995. Selección de tractores agrícolas, según la potencia requerida por los equipos. Universidad de Concepción. Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán-Chile. (Boletín de Ext. Nº 31), 22p

Ibáñez, M. y S. Villar, 1994. Justificación económica del uso de maquinaria agrícola. Universidad de Concepción. Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán-Chile. (Boletín de Ext. Nº27), 43p.

Ibáñez, M. y E. Rojas, 1994. Costo de operación y producción por concepto de maquinaria agrícola. Universidad de Concepción. Facultad de Ingeniería Agrícola, Campus Chillán-Chile. (Boletín de Ext. Nº 26), 58p.

Jarre, R. 2000. Fomento de la Mecanización Agrícola en los Valles de la Provincia de Manabí. Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agrícola, Portoviejo, Ecuador (Documento Interno).

Kepner, R., R. Bainer, and E. Barger, 1980. Principles of farm machinery. Avi, Westport, USA.

López, M.y E. Hetz. 1998. Uso anual que justifica económicamente la propiedad de algunas máquinas agrícolas de alto precio. Agro Sur 26 (2): 44-52. Valdivia, Chile.

MAG, 2003. Costos de producción de los cultivos más importantes de la provincia de Manabí. Ministerio de Agricultura, Dirección Provincial Agropecuaria de Portoviejo, Departamento de Estadística. Portoviejo, Ecuador.

Riquelme, J. y E. Hetz, 1992. Predicción computacional del tiempo disponible para ejecutar faenas agrícolas mecanizadas en Ñuble. Agricultura Técnica (Chile) 52(1): 97100.

White, R. 1977. Matching tractor horsepower and farm implement size. Michigan Satate University, Extension Bulletin E-1152. East Lansing, USA

Published

2010-09-01

How to Cite

Reina, L., & Hetz, E. (2010). Gestión integral de un sistema mecanizado para una finca del Valle del Río Portoviejo, Manabí, Ecuador. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (2), 33–39. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i2.642

Issue

Section

Artículos