Segmentación y clasificación de imágenes satelitales para determinar la cobertura del suelo

Authors

  • Lizardo Reyna
  • Benjamín Gossweiler

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i4.663

Abstract

Desde hace unas décadas se han implementado técnicas espaciales en el estudio de los recursos naturales, la más importante es la clasificación temática  de imágenes satelitales para determinar el tipo de cobertura. Las técnicas convencionales de clasificación no garantizan una cartografía temática exacta, se basan en el análisis a nivel de pixel, los que pueden contener información mezclada en el caso de los pixeles borde, esto conlleva a errores cualitativos (límites) y cuantitativos (áreas y perímetros) en los mapas temáticos. Se aplicó la metodología de clasificación orientada a objeto a una imagen SPOT de la cuenca Santiváñez ubicada en Cochabamba-Bolivia. Se realizaron 72 segmentaciones con el módulo Featureextraction de Envi Ex, variando los parámetros scale y merge cada 10 unidades. La evaluación de las segmentaciones se realizó mediante una función objetivo propuesta por (Espindola et al., 2006), basada en la varianza y el índice de de Moran I. Se determinó que los parámetros óptimos para la segmentación fueron; para scale->20 y para merge->50. Se obtuvieron segmentos de entrenamiento para 6 clases, la clasificación se realizó en base a los atributos espectrales y texturales. La evaluación se realizó con zonas de muestreo tomadas sobre la imagen, respaldadas por puntos de control tomados en campo y Google Earth. Con el resultado de la matriz de confusión se calcularon dos indicadores de calidad; la precisión global que llegó a 94.61% y el coeficiente Kappa resultó 0.92.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BLASCHKE, T. 2010. Object based image analysis for remote sensing. ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing 65, 16.

BRAND, T. & MATHER, P. M. 2009. Classification Methods for Remotely Sensed Data. Taylor & Francis Group.

ESPERANZA, F. & ZERDA, H. 2010 Clasificación digital de coberturas vegetales a partir de datos satelitales multiespectrales. http://www.inta.gov.ar/manfredi/info/boletines/a reasuelos/cober_veg_satel_multi.pdfConsultad o On Line Diciembre 2010.

ESPINDOLA, G. M., CAMARA, G., REIS, I. A., BINS, L. S. & MONTEIRO, A. M. 2006. Parameter selection for region-growing image segmentation algorithms using spatial autocorrelation. International Journal of Remote Sensing, 27, 3035 — 3040. ITTVIS 2009. Envi Ex Help. ITT Visual Information Solutions software.

KAJISA, T., MURAKAMI, T., MIZOUE, N., TOP, N. & YOSHIDA, S. 2009. Object-based forest biomass estimation using Landsat ETM+ in Kampong Thom Province, Cambodia. The Japanese Forest Society and Springer.

LIU, Y., GUO, Q. & KELLY, M. 2008. A framework of region-based spatial relations for non-overlapping features and its application in object based image analysis. ISPRS Journal of Photogrammetry & Remote Sensing 63,461–475.

Published

2011-03-01

How to Cite

Reyna, L., & Gossweiler, B. (2011). Segmentación y clasificación de imágenes satelitales para determinar la cobertura del suelo. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (4), 38–44. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i4.663

Issue

Section

Artículos