Insectos plaga de granos almacenados. Impacto en la seguridad alimentaria del municipio Las Tunas, Cuba

Autores/as

  • Dayami Laguna Ávila Universidad de Las Tunas
  • Carlos Pupo Feria Universidad de Las Tunas
  • Gladia González Ramírez Asistente Técnico para la Docencia. Las Tunas
  • Alina Espeek González Especialista en Cuarentena Vegetal. Las Tunas

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.1023

Resumen

Insects pest of stored grains. Impact on food security of Las Tunas municipality, Cuba

Resumen

Con el objetivo de determinar las especies de insectos plaga en granos almacenados para la obtención de información que contribuyan al manejo de sus poblaciones y minimizar las pérdidas que influyen en la seguridad alimentaria de la población, se realizó un estudio en la Unidad 639 de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios del municipio Las Tunas, Cuba, en el período de enero del año 2011 hasta diciembre del año 2013. En el estudio se colectaron e identificaron 26 especies de insectos plaga en las naves, distribuidas en 19 géneros y 12 familias, pertenecientes a tres órdenes, de ellas, 23 especies cosmopolitas y de amplia distribución en Cuba. Las principales especies de insectos plaga encontradas fueron Tribolium castaneum; Ahasverus advena; Bruchus pisorum; Sitophilus oryzae; Ephestia sp. y Liposcelis sp. El hospedante con mayor frecuencia de aparición de las especies de insectos plaga fue el arroz, seguido por el frijol y el chícharo.

Palabras clave: almacenes; cereal; plagas

Abstract

In order to determine the species of insect pests in stored grains to obtain information that contribute to the management of their populations and minimize losses that influence the food security of the population, a study was carried out in Unit 639 of the Company Wholesaler of Food Products of the municipality Las Tunas, Cuba, in the period from January 2011 until December 2013. The study collected and identified 26 species of insect pests in the ships, distributed in 19 genera and 12 families, belonging to three orders, of which 23 species are cosmopolitan and widely distributed in Cuba. The main species of pest insects found were Tribolium castaneum; Ahasverus advena; Bruchus pisorum; Sitophilus oryzae; Ephestia sp. and Liposcelis sp. The host with the highest frequency of appearance of insect pests was rice, followed by beans and peas.

Keywords:  Insect pests; storage; food safety.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dayami Laguna Ávila, Universidad de Las Tunas

Ingeniero agrónomo y Máster en Ciencias Agrícolas en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Carlos Pupo Feria, Universidad de Las Tunas

Ingeniero agrónomo y Máster en Ciencias Agrícolas en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Las Tunas, Cuba.

Gladia González Ramírez, Asistente Técnico para la Docencia. Las Tunas

Ingeniero agrónomo. Asistente Técnico para la Docencia de Microbiología y Sanidad Vegetal, Las Tunas, Cuba.

Alina Espeek González, Especialista en Cuarentena Vegetal. Las Tunas

Ingeniero agrónomo. Especialista en Cuarentena Vegetal. Las Tunas, Cuba.

Citas

Abreu, R.; E. Pérez. (2008). Liberaciones de Trichoderma spp. para el control de lepidópteros en silos de la empresa de cereales José A. Echeverría», VI Seminario Científico Internacional de Sanidad Vegetal / II Conferencia Internacional de Alternativas al Bromuro de Metilo, Palacio de Convenciones, Ciudad de La Habana, 22-28 de septiembre de 2008.
Ali, H. (2014). Control de Insectos Plagas en Granos y Semillas Almacenadas AGROISLEÑA, C. A. Recuperado de http://www.arrozrojo.info.ve.
Bon, Lilis María y V. Socorro. (2012). Monitoreo y manejo de las temperaturas en la posición de silo Cuba Libre, Pedro Betancourt, Matanzas, para mantener la calidad del grano almacenado. Universidad de Matanzas, Camilo Cienfuegos. CD Monografías. Matanzas, Cuba.
Casini, C. y M. Santajuliana. (2014). Control de plagas en granos almacenados. Recuperado de http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/postcosecha/ ControlPlagasGranos Almacenados.asp
Chea G. Annarella; R. V. Herrera; E.P. Velázquez; M. C. Morales y Y. M. Falcón (2010). Incremento de Zabrotes subfasciatus (Boh.) (Coleoptera; Bruchidae) en 3 variedades de fríjol común. Rev. Centro Agrícola, 37(4): 31-35; oct.-dic.
CNSV. (2006). Curso sobre manejo integrado de plagas en almacenes, silos, instalaciones de la industria molinera y transportación de alimentos. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Impresiones Minag. Ministerio de la Agricultura, La Habana, Cuba.
De Zayas, F. (1981). Entomofauna Cubana. La Habana: Editorial Científico Técnica. P 111.
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M., Robledo, C. W. (2016). InfoStat, versión 2016. Paquete estadístico. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Domínguez, J. E. y L. Marrero. (2010). Catálogo de la entomofauna asociada a almacenes de alimentos en la provincia de Matanzas. Rev. Fitosanidad. Vol 14, no. 2, junio 2010, pp.75-82.
Domínguez, M. (2006). Cálculo de temperaturas extremas para insectos (Arthropoda: Insecta) en condiciones controladas. Rev. Centro Agrícola. Año 33, no.3, Julio- Septiembre. p 91.
LAPROSAV. (2014). Registros de especies de insectos. Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Las Tunas, Cuba.
López, P. E; C. Rodríguez; Laura D. Ortega y R. Garza. (2007). Actividad biológica de la raíz de Senesio salignus contra Zabrotes subfasciatus en frijol almacenado. Rev. Agrociencia. 41: 95-102.
Malpica, A. H. Z., y Miranda, Z. G. A. (2016). Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria en zonas campesinas vulnerables de los Andes del Perú. Revista mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(1), 71-82.
Pérez, M. E, Miralles, L. Gladis Hernández, Navarro, A. y Lérida Almaguer. (2011). Implementación del manejo integrado de plagas con la inclusión de transferencias tecnológicas en almacenes, silos, instalaciones industriales y transportación de alimentos como alternativa al Bromuro de metilo en Cuba. Editorial CIDISAV. Impreso Editora Centenario. ISBN.978- 959- 7194- 40-8. Santo Domingo, República Dominicana, 62 pp.
Pérez, M. E, Miralles, L., Lérida Almaguer, Vázquez, L., Piedra, D. F. y Navarro, L., Hernández, G., Piedrahita, P. y Sotomayor, S. 2010. Manejo integrado de plagas en almacenes, Silos, instalaciones de la industria molinera y transportación de alimentos, Editorial CIDISAV. Impreso Editora Centenario. ISBN. 978- 959- 7194- 05-8. Santo Domingo, República Dominicana, 69 pp.
Vázquez, L. L. (2006). Diagnóstico de insectos plagas de almacén. Curso Nacional de Manejo Integrado de Plagas en almacenes, silos, instalaciones de la industria molinera y transportación de alimentos. Instituto Nacional de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2016-07-04

Cómo citar

Laguna Ávila, D., Pupo Feria, C., González Ramírez, G., & Espeek González, A. (2016). Insectos plaga de granos almacenados. Impacto en la seguridad alimentaria del municipio Las Tunas, Cuba. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, 23–32. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.1023

Número

Sección

Agricultura y Silvicultura