Análisis y comparación de las metodologías de calculo de gases de efecto invernadero en el contexto urbano.
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i23.1595Palabras clave:
Cambio Climático, Calculo Urbano, Efecto invernaderoResumen
Analysis and comparison of greenhouse gas calculation methodologies in the urban context
Últimamente los esfuerzos para disminuir el efecto invernadero antrópico se están redoblando por parte de las administraciones, el calentamiento global es un hecho demostrado por la comunidad científica. Los gobiernos nacionales se han comprometido a disminuir sus emisiones. A esta lucha por parte de los gobiernos nacionales se han unido los gobiernos municipales, ya que las ciudades serán una de las principales damnificadas por el cambio climático y uno de los máximos focos de emisión. Se analizan las principales metodologías de cálculo y sus diferencias para calcular los gases de efecto invernadero (GEI) producidos en el contexto urbano
Palabras clave: Cambio Climático; Calculo Urbano; Efecto invernadero.
Abstract
Lately, efforts to reduce the anthropogenic greenhouse effect are being redoubled by administrations, global warming is a fact demonstrated by the scientific community. National governments have committed to reduce their emissions. The municipal governments have joined this fight that national governments are part of, since the cities will be one of the main victims of climate change and one of the main sources of emissions. The main calculation methodologies and their differences to calculate the greenhouse gases (GHG) produced in the urban context are analyzed.
Keywords: Climate Change; Greenhouse effect; Urban Calculus.
Descargas
Citas
Spencer R. (2003). Harvard University Press.
Cambio Climático (2007). Informe del Grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático. Informe de síntesis.
Resumen del Informe General del IPCC (1990).
Naciones Unidas. Asamblea General (1987). Desarrollo y cooperación económica internacional: Medio ambiente. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Página web del Pacto de Alcaldes.
Pandey, D. M. Agrawal y J. Pandey (2010). Carbon footprint: current methods of estimation. Environmental Monitoring and Assessment, 178(1-4), 135-160
Wiedmann, T. y J. Minx. (2008) A Definition of Carbon Footprint In: C. C. Pertsova, Ecological Economics Research Trends, n. 1, p. 1-11, Nova Science Publishers, Hauppauge NY, USA
Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios de gases de Efecto Invernadero. 2006. Grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático.
César Espíndola y José O. Valderrama (2012) Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas.
Metodología para el Cálculo del Sistema de Indicadores de Diagnóstico y Seguimiento del Cambio Climático. 2009. Federación española de municipios y provincias.
Cálculo de la Huella de Carbono propuesto por la Junta de Andalucía. 2012.
Global Protocol for community-scale Greenhouse Gas emission inventories. An accouting and reporting standard for cities. 2014.
Calculadora de la Huella de Carbono de alcance 1+2 para ayuntamientos (2007 – 2014). Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente.
Bilan Carbone. Entreprises – Collectivités –Territoires. Guide méthodologique- version 6.1 - objectifs et principes de comptabilisation. 2010. Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Energie.
UNE-ISO 1069:2015 IN. Gases de Efecto Invernadero. Cuantificación e informe de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para las organizaciones. Orientación para la aplicación de la Norma ISO 14064-1 (2015).