Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014

Monitoring artisanal fisheries landings in the Chone River Estuary, Ecuador, between October 2013 and January 2014

Autores/as

  • Débora Simón Baile
  • Ana Reyes Lucas
  • Agustín Zambrano Ostaiza
  • Julián Álvarez Gracia

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i12.591

Palabras clave:

sierra  del  Pacífico, pámpano, artes  de  pesca, trasmallo, panga

Resumen

Entre octubre de 2013 y enero de 2014 se realizó un monitoreo del desembarco de pesca artesanal de lanchas con motor en Bahía de Caráquez (cantón Sucre), situada en el Estuario del Río Chone. El objetivo era elaborar un diagnóstico de la situación del recurso pesquero y las artes de pesca artesanales, que sirva para proponer medidas de manejo sostenibles. Durante los 24 días de monitoreo se desembarcaron 4 402,3 libras de pesca. Se identificó un total de 34 especies y las 5 especies más abundantes fueron sierra (Scomberomorus sierra), pámpano (Trachinotus sp.), guapuro (Polydactylus approximans), corvina (Cynoscion sp.) y pinchagua (Opistonema libertate). La especie con mayor peso desembarcado fue la sierra del Pacífico, que con 1 600 libras alcanza el 36,6 %, y triplica el peso de la segunda especie más abundante, el pámpano, con 511,5 libras (11,7 %). Se monitorearon 57 pangas y las cooperativas de pescadores artesanales de las cuales las más activas fueron las de la parroquia Leónidas Plaza; siendo el sitio Cabuyal el área de pesca más frecuente. El arte de pesca más utilizada fue el trasmallo 3 1/2“, en 20 de las 57 pangas monitoreadas. 

Palabras clave: sierra del Pacífico, pámpano, artes de pesca, trasmallo, panga.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, F. (2006). Sinopsis sobre la pesca de elasmobranquios en Ecuador. Apéndices y Memorias, 31.

Alcívar Leones F.O y Mero Veliz P.G. (2007). “Monitoreo de la Pesca Artesanal de peces comerciales en el Estuario del Río Chone, Manabí”. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Manabí

Beitl, C. M. (2010). The Role of Collective Action in the Social-Ecological Resilience of Mangroves and Artisanal Fisheries on the Ecuadorian Coast. International Association for the Study of the Commons, 1-24.

Elías, E., Pacheco, J. y Cabanilla, C. (2011). Desembarque de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes en la costa ecuatoriana durante 2010. Boletín Científico y Técnico
21 (1). Instituto Nacional de Pesca

Elías, E., y Guamán, A. (2012). Desembarque de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes en la costa ecuatoriana durante 2011. Boletín Científico y Técnico 22 (2). Instituto Nacional de Pesca

Epler, B., & Olsen, S. B. (1993). A profile of Ecuador’s coastal region. University of Rhode Island, Coastal Resources Center.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2005). Evolución de la pesca en pequeña escala y aspectos de ordenación en cinco países seleccionados de América Latina: El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Período 1997 –2005”. Claudia Stella Beltrán T.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. Roma.

Froese, R. & Pauly D. Editors. (2011). FishBase. World Wide Web electronic publication (www.fishbase.org)

Herrera, M., Peralta, M., Coello, D., Cajas, J., Elías, E., León, J., y De la Cuadra, T. (2010). Estimación de la biomasa de los recursos demersales en el Golfo de Guayaquil (junio 2007). Boletín Científico y Técnico 20 (9): 1-27. Instituto Nacional de Pesca.

Jackson, J. B. C., M. X. Kirby, W. H. Berger, K. A. Bjorndal, L. W. Botsford, B. J. Bourque, R. H. Bradbury, R. Cooke, J. Erlandson, J. A. Estes, T. P. Hughes, S. Kidwell, C. B. Lange, H. S. Lenihan, J. M. Pandolfi, C. H. Peterson, R. S. Steneck, M. J. Tegner y Warner R. R. (2001). Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science 293: 629-638.

Jiménez Prado, P. y Béarez P. (2004). Peces Marinos del Ecuador continental. Tomo 2: Guía de Especies. Editorial: SimBioE-Nazca/IFEA.

Jurado,V. y González, N. (2012). La pesquería de peces pelágicos pequeños en el Ecuador durante 2011. Boletín Científico y Técnico 22 (2). Instituto Nacional de Pesca.

NAZCA, Instituto de Investigaciones Marinas (2011). Value chain analysis of the main artisan fisheries in the Galera-San Francisco Marine Reserve.

Orcés, G. (1959). Nombres vulgares y su equivalentecientífico de peces marinos de las costas del Ecuador.

Programa de Manejo de Recursos Costeros (1999). Las Pesquerías artesanales en las zonas especiales de manejo (ZEN). Informe Técnico

Robles Cota, C. A. (2011). Variación espacial de la edad y crecimiento de la sierra del pacífico Scomberomorus sierra Jordán y stark en Jordán, 1895 (Perciformes: Scombridae) en el Pacífico mexicano. Doctoral dissertation. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

Ruttenberg, B. I. (2001). Effects of artisanal fishing on marine communities in the Galapagos Islands. Conservation Biology, 15(6), 1691-1699.

Salas, S., Chuenpagdee, R., Seijo, J. C., & Charles, A. (2007). Challenges in the assessment and management of small-scale fisheries in Latin America and the Caribbean. Fisheries Research, 87(1), 5-16.

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (1990). Acuerdo Ministerial Nº 080 “declara área de reserva exclusiva para los pescadores artesanales, la zona comprendida entre ocho millas náuticas medidas desde la línea de perfil costero continental”

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (2009). Acuerdo Ministerial Nº 009 “Para el aprovechamiento sustentable de los recursos bioacuáticos en el Estuario del Rio Chone”

Subsecretaría de Recursos Pesqueros-MAGAP (2013). Acuerdo Ministerial Nº 116 “Manejo y Ordenamiento para las capturas incidentales de tiburones martillos, de las especies Cachuda Roja (Sphyrna lewini) y Cachuda Blanca (Sphyrna zygaena)”

Tobón-López, A., Rubio, E. A., & Giraldo, A. (2008). Composición y análisis taxonómico de la íctiofauna del golfo de Tribugá, Pacífico norte de Colombia. Latin american journal of aquatic research, 36(1), 93-104.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca (2013). Sistema de indicadores socioeconómicos del sector pesquero artesanal de la costa continental ecuatoriana consolidado (Fase I+ Fase II+ Fase complementaria). Información no publicada

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

Simón Baile, D., Reyes Lucas, A., Zambrano Ostaiza, A., & Álvarez Gracia, J. (2014). Monitoreo del desembarco de pesca artesanal en el Estuario del río Chone, Ecuador, entre octubre 2013 y enero 2014: Monitoring artisanal fisheries landings in the Chone River Estuary, Ecuador, between October 2013 and January 2014. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (12), 26–37. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i12.591

Número

Sección

Acuicultura y Pesca