Cambio y variabilidad climática contemporáneos en la costa de Manabí, Ecuador
Contemporary climate change and variability on the coast of Manabi, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.599Resumen
El objetivo del presente trabajo fue estimar las tasas de cambio actualizadas de temperatura ambiente, temperatura superficial del mar, nivel medio del mar, altura y dirección del oleaje incidente en el litoral de la provincia de Manabí, a partir del análisis de series de tiempo en registros de larga duración. Los resultados indican que el cambio climático contemporáneo afecta la costa de Manabí, lo que se expresa en la presencia de tendencias lineales en el comportamiento principal de todas las señales analizadas. La temperatura ambiente registrada en Portoviejo muestra una tasa de cambio de 0,012 °C/año, mientras que la temperatura superficial del mar registrada en Manta tiene una tasa de cambio de 0,011°C/año. El nivel medio del mar en Manta se está incrementando con una tasa de cambio de 1,1 mm/año; la altura significativa del oleaje se incrementa 1,46 cm en cada año, y la dirección de incidencia del oleaje tiene una rotación hacia el sur entre 0,29° a 0,58°. Estas tasas de cambio son del orden de magnitud de las tendencias mundiales registradas
Palabras clave: nivel medio del mar, oleaje, temperatura litoral de Ecuador.
Descargas
Citas
Cáceres, L., Mejía, R. & Ontaneda, G. (1998). Evidencias del cambio climático en Ecuador. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines. N°27(3): 547 - 556.
Contreras, M., Erazo, T., Bello, E., Cevallos, J. y Solís, C. (2012). Ecosistema Pacoche – San Lorenzo: Potencialidades como indicador de cambio climático para Manabí. Revista “La Técnica” de la Universidad Técnica de Manabí, N° 8: 46 – 55.
Contreras, M. (2013). Variabilidad del Nivel del Mar en el Pacífico Sur Oriental: Costas de Chile. Revista Científica, Universidad Científica del Sur, Lima - Perú, N° 10(1): 37 - 47.
Contreras, M.; Winckler, P. y Molina, M. (2012). Implicancias de la variación del nivel medio del mar por cambio climático en obras de ingeniería costera de Chile. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, N° 124(2): 53 – 66.
Cornejo, P. (2007). Ecuador case study: climate change impact on fisheries. Human Development report office UNDP, occasional paper N°48, 42pp.
Del Salto, M.B.; Gálvez, H. y Regalado, J. (2013).Análisis del comportamiento climático de los últimos 30 años, en las costas de Esmeraldas, Manta y Puerto Bolívar Durante la época Húmeda. Acta Oceanográfica del Pacífico, Vol. 18(1): 9 - 19.
Komen, J.; Cavaleri, L.; Donelan, M.; Hasselmann, K.; Hasselmann, S. y Janssen, P.A.E.M. (1994). Dynamics and Modelling of Ocean Waves. Cambridge University Press, 532 pp.
Molina, M. (2011). Estudio No estacionario de clima medio de oleaje en la costa central de Chile. Memoria del proyecto para optar al título de Ingeniero Civil Oceánico, Universidad de Valparaíso, Chile. 2011, 125pp.
Molina, M. y Contreras, M. (2012). Variabilidad climática y oleaje en el Pacífico Sur Oriental: costa de Chile. Revista Científica, Universidad Científica del Sur, Lima - Perú, N° 9(3): 240 - 250.
Molina, M.; Contreras, M.; Winckler, P., Salinas, S. y Reyes, M. (2011). Consideraciones sobre las variaciones de mediano y largo plazo del oleaje en el diseño de obras marítimas en Chile central. Anales del Instituto de Ingenieros de Chile Nº123(3): 77 – 88.
Moreano, H.R. (1983). Interacción océano - atmósfera sobre la zona costera del Ecuador. Acta Oceanográfica del Pacífico, INOCAR, Ecuador
2(1), 1983.
Mori, N.; Yasuda, T.; Mase, H.; Tom, T. y Oku, Y. (2010). Projection of Extreme Wave Climate Change under Global Warming. Hydrological Research Letter,4: 15 - 19.
Rossel, F., Cadier, E. & Gómez, G. (1996). Las inundaciones en la zona costera ecuatoriana: causas; obras de protección existentes y previstas. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines. N°25(3): 399 - 420
Tolman, H.L. (2009). User manual and system documentation of WAVEWATCH III. TM version 3.14. Technical Note. Environmental Modeling Center Marine Modeling and Analysis Branch. National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA.194pp. Disponible en línea (fecha última visita en agosto de 2014): <http://nopp.ncep.noaa.gov/mmab/ papers/tn276/MMAB_276.pdf>.




