Monitoreo y control ecológico de lechuguines (Eichhornia Crassipes) en el embalse “La Esperanza”, en la cuenca del río Chone de la provincia de Manabí, Ecuador

Autores/as

  • Juan Manuel Vera Delgado

DOI:

https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.605

Palabras clave:

Eichhornia crassipes, nutrientes, biomasa, control ecológico

Resumen

El embalse “La Esperanza” forma parte del Sistemas de Trasvases de Manabí, tiene un área de 2.400 hectáreas (ha), con problemas de hipereutroficación debido a un elevado aporte de nutrientes, producto de la erosión que presentan las laderas, a consecuencia de una alta deforestación en la cuenca por utilizar los suelos adyacentes en actividades de ganadería y agricultura; por la alta incidencia de nutrientes (fósforo y nitrógeno) en el agua, existe una gran biomasa de lechuguines (lirio acuático o Jacinto de agua), provocando una serie de problemas socio ambientales. Como acción de manejo de la problemática, se ejecuta entre Septiembre a Noviembre del 2009 el proyecto Monitoreo y Control Ecológico de Lechuguines, implementado por la compañía PROINALING S.A. bajo contrato con la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA). Dicha actividad tenía como eje de acción el acarreo de biomasas de lechuguín hacia ensenadas en las márgenes de la presa, que en el tiempo induciría un hacinamiento y senescencia de las masas de lirio acuático controladas. Se logró intervenir 83,66 ha de Jacinto de agua; también se realizó una evacuación manual de este macrófito acuático, con la intervención de los comuneros. Dando un total de 95,01 ha de lechuguines que pudieron ser controlados.

Palabras claves: Eichhornia crassipes, nutrientes, biomasa, control ecológico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Centro de Rehabilitación de Manabí. 2002. Plan Integral de Gestión Socio Ambiental, Evaluación Crítica Inicial. Preparado por Knight Piésold Consultores S.A.

Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí, PHIMA. 2009. Control y Monitoreo Ecológico de Lechuguines en el Embalse La Esperanza. Ejecutado por PROINA- LING S.A.

Gopal, B. 1987. Water Hyacinth, Aquatic Plant. Elsevier Science Publishers, B. V. Amsterdam, Países Bajos. 471 pp.

Martínez Jiménez, M. y R. Charudattan. 1998. Survey and evaluation of Mexican native fungi for potential biocontrol of water hyacinth. J. Aquat. Plant Management. 36: 145-148.

Martínez Jiménez, M. y Gutiérrez López, E. 2001. Host range of Cercospora piaropi and Acremonium zonatum, potential fungal biocontrol agents for water hyacinth in México. Phytoparasitica 29 (2): 175-177.

Martínez Jiménez, M., Gutiérrez López, E., Huerto Delgadillo, R. y Franco Ruiz E. 2001. Importation, rearing, release and establishment of Neochetina bruchi (Coleoptera:Curculionidae) for the Biological Control of water hyacinth in Mexico. J. Aquat. Plant Management 39: 1.

Publicado

2012-12-03

Cómo citar

Vera Delgado, J. M. (2012). Monitoreo y control ecológico de lechuguines (Eichhornia Crassipes) en el embalse “La Esperanza”, en la cuenca del río Chone de la provincia de Manabí, Ecuador. La Técnica. Revista De Las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (8), 40–46. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.605

Número

Sección

Artículos