Estudio preliminar sobre el cultivo de la ostra perlífera (Pteria sterna) en un sistema suspendido flotante en el sitio San Vicente, provincia de Manabí.
DOI:
https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i5.633Resumen
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 25 dispone que las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico; asimismo, en su Art. 350 señala: “Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.
Descargas
Citas
Treviño, L. y Figueroa, L. 2009. Crecimiento y sobrevivencia de la ostra perlífera (Pteria sterna) en cultivo suspendido flotante en la desembocadura del estuarino del río Chone, provincia de Manabí. Tesis (Licenciado en Acuicultura). Bahía de Caráquez, Ecuador. Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Veterinarias, Carrera de
Acuicultura. Philipson, P.W. 1989. The marketing of marine products from the South Pacific. Inst. Pac. Stud. Univ. South Pacific, 307 p. Angell, C. L. 1972. Maduración gonádica y fijación de Crassostrearhizophorae en una laguna hipersalina del nororiente de Venezuela. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle 32(93):215-240.
Carvajal, J. 1964. Ensayo sobre el crecimiento y método de cultivo de ostiones comerciales Crassostrearhi- zophorae (Guilding) en la bahía de Mochima. Lagena (20):24-30.
Flores, C., J. Salaya, y A. González.
1974. Aspectos generales sobre el cultivo de ostras en ambientes naturales. Lagena 3:15-29.
Herrera, L., y G. Febres. 1975. Procesos de surgencia y de remoción de aguas en la fosa de Cariaco, MarCaribe. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 14(1):31-44. Martínez, R. 1962. Aspectos biológicos de Crassostrearhizophorae en la laguna Grande del Obispo. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 1(2):1-24.
Vélez, A. 1968. Ensayos de cultivo del ostión Crassostrearhizophorae (Guilding) en el oriente de Venezuela. Lagena (19-20):11-20.
Vélez, A. 1976. Variación estacional del engorde del ostión Crassostrearhizo- phoraede bahía de Mochima y Laguna Grande, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 11(1):39-50.
Vélez, A. 1977. Ciclo anual de reproducción del ostión Crassostrearhizophorae (Guilding) de bahía de Mochima, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente 16:87-98




