Las reformas al poder judicial en México ¿Allanando el camino al Lawfare?
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v2i2.4081Palabras clave:
Reformas judiciales, neoliberalismo, judicialización, lawfare, AMLOResumen
En las transiciones a la democracia viable en América Latina (Marini, 1976), México formó parte de las olas regionales de reformas judiciales implementadas desde la década de 1980 que modernizarían el sistema político adaptando sus marcos regulatorios al neoliberalismo y el comercio internacional de fines del siglo XX. Estas reformas han incrementado el peso del poder judicial en la estructura estatal, habilitándolo como autoridad para dirimir conflictos del terreno de la política. Así, el poder judicial inició un proceso de politización mientras que la política se fue tornando objeto de judicialización, donde el derecho es usado como herramienta estratégica para alcanzar intereses particulares descuidando el bienestar social. De esta manera, se institucionalizó la vía judicial para continuar la guerra política en contextos democráticos, dando origen al lawfare como recurso en contra de los gobiernos no neoliberales que las mayorías latinoamericanas han elegido en el siglo XXI. Este artículo busca visibilizar los elementos que estarían perfilando procesos de lawfare contra el proyecto político presidido por Andrés Manuel López Obrador: en los sectores estratégicos de la energía eléctrica, los hidrocarburos, la infraestructura y las telecomunicaciones; en las demandas judiciales contra liderazgos políticos potenciales; y en la judicialización de las elecciones de 2021. Palabras clave: Reformas judiciales; neoliberalismo; judicialización; lawfare; AMLODescargas
Citas
Animal Político (Ed.). (23 de 11 de 2020). El caso Cienfuegos: el ajedrez de la impunidad.
Aristegui Noticias (Ed.). (24 de 04 de 2021). INE advierte a AMLO de posible multa o arresto por desacato.
Becerra, P. (2003). El Instituto Federal Electoral. La ruta de las reformas recientes y la agenda actual. Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República.
Borón, A., Tirado, A., Lajtman, T., García, A. y Silvina, R. (2019). EE.UU. y la asistencia jurídica para América Latina. CELAG.
Camacho, Z. (23 de 05 de 2021). Va por México, la alianza desesperada de los desplazados del poder. Contralínea. https://tinyurl.com/38m6xjxy
Casado, F. y Sánchez, R. (2020). Lawfare en Ecuador: Las acciones del Estado desacreditadas por organismos internacionales. Nullius 1(1), pp. 1-17
COFECE (Ed.). (22 de 04 de 2021a). COFECE interpone controversia constitucional contra el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. COFECE
COFECE (Ed.). (24 de 05 de 2021b). Estudio de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de carga. COFECE
Colectivo vs la Impunidemia (Ed.). (17 de 01 de 2021). Pronunciamiento público. Colectivo vs Impunidemia
Consejo de la Judicatura Federal (Ed.). (2015). Acuerdo General 30/2015. Consejo de la Judicatura Federal
Consejo de la Judicatura Federal (Ed.). (12 del 02 de 2020). Proyecto de reformas con y para el Poder Judicial de la Federación. Consejo de la Judicatura Federal. https://bit.ly/3za3tAz
Contralínea (Ed.). (07 de 06 de 2021a). Poder judicial, actor silencioso en el golpe blando contra AMLO. Contralínea.
Contralínea (Ed.). (19 de 06 de 2021b). Gobierno de AMLO, bajo la lupa de EU: García Fernández. Contralínea.
Contralínea (Ed.). (08 de 07 de 2021c). Multilateralismo, en la estrategia para prevenir un golpe de estado: Ramírez Kuri. Contralínea.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (21 de 05 de 2005).
Diario Oficial de la Federación (DOF). (20 de 06 de 2006).
Diario Oficial de la Federación (DOF). (21 de 05 de 2021a).
Diario Oficial de la Federación (DOF). (07 de 06 de 2021b).
Dunlap, C. (2009). Lawfare: A Decisive Element of 21st-Century Conflicts?. Joint Force Quarterly. (54) pp.34-39.
El Financiero (Ed.). (01 de 07 de 2021). AMLO gana segundo ‘round’: Tribunal revoca suspensión a reforma eléctrica. El Financiero.
El Economista (Ed.). (16 de 07 de 2021). Tribunales dan oxígeno a reforma eléctrica de la 4t. El Economista.
El Universal (Ed.). (26 de 02 de 2020). Juez da Carpetazo a amparo contra construcción de Dos Bocas. El Universal.
Expansión (Ed.). (02 de 09 de 2020). El Tribunal Electoral avala transmisión de las “mañaneras” en Coahuila e Hidalgo. Expansión.
Figueroa, H. (26 de 02 de 2021). INE en quiebra, no tiene dinero para consultas populares. Excelsior.
Fix Fierro, H. (2003). La reforma judicial en México: ¿de dónde viene? ¿hacia dónde va?. Jensen, E. (de.). Beyond Knowledge: Empirical Approaches to the Rule of Law. Stanford University. p.251-324
Flores, E. (19 de 01 de 2021). El caso Cienfuegos demuestra que el poder civil está sometido al militar, dice General Gallardo. Sin Embargo.
Flores, N., González, J. y Ramírez, E. (01 de 06 de 2021). Desde el congreso buscan impulsar golpe blando contra AMLO. Contralínea. https://bit.ly/3zaCFjy
Galindo, M. (2021). El golpe blando contra AMLO y la 4T. Memoria (277).
García, C. (22 de 06 de 2021a). Jueza federal admite amparo contra la ampliación de mandato de Arturo Zaldívar. Expansión.
García, C. (23 de 06 de 2021b). La SCJN admite a estudio la acción de inconstitucionalidad contra Ley Zaldívar. Expansión.
Justicia Penal (Ed.). (12 de 06 de 2016). Cómo funciona el nuevo Sistema de Justicia Penal. Justicia Penal
Kittrie, O. (2016). Lawfare: Law as a Weapon of War. Oxford University Press.
Hernández, J. (15 de 01 de 2021). La Jornada. https://bit.ly/3kaTl6C
La Jornada (Ed.). (07 de 06 de 2021a). Promulgan reforma que alarga dos años el periodo de Zaldivar en la SCJN. La Jornada.
La Jornada (Ed.). (11 de 05 de 2021b). Juez Juan Gómez Fierro suspende aplicación de Ley de Hidrocarburos. La Jornada.
La Jornada (Ed.). (13 de 05 de 2021c). Nueva suspensión judicial a la ley de Hidrocarburos. La Jornada.
La Jornada (Ed.). (16 de 01 de 2021d). La FGR exonera al general Salvador Cienfuegos. La Jornada.
La Jornada (Ed.). (13 de 07 de 2021e). TEPJF: en México se cerraron las puertas a los fraudes electorales. La Jornada.
Lastiri, D. (09 de 01 2019). Ministros aceptan reducir 25% sus salarios. El Universal.
Lastiri, D. (07 de 06 de 2021). Jueces y magistrados laman a la Suprema Corte a invalidar “ley Zaldívar”. El Universal.
Marini, R. M. (16 de 12 de 1976). Hacia una “democracia viable” en América Latina?. El Sol de México.
Milenio (01 de 07 de 2021). Padres de niños con cáncer denuncian ante FGR a Hugo López Gatell. OASIS (s/a). Milenio.
Observatorio de Lawfare (02 de 07 de 2021). No todo es lawfare. CELAG.
Pásara, L. (2012) Reformas del sistema de justicia en América Latina: cuenta y balance. S/d.
Pie de Página (Ed.). (18 de 03 de 2021). Tren maya: 3 nuevos amparos frenan su marcha. Pie de Página
Proner, C., Cittadino, G., Ricobom, G. y Dornelles, J. (2018). Comentarios a una sentencia anunciada. El proceso de Lula. CLACSO.
Ramírez Kuri, G. (2021). Antiimperialismo en el actual gobierno de México. Judicialización selectiva e injerencia de Estados Unidos. Boletín Sur(es) (1).
Romano, S. (Comp.). (2019). Lawfare: Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina. CELAG-Mármol Izquierdo Editores.
Romano, S., García, A. y Lajtman, T. (2019). EEUU en Brasil ¿guerra (híbrida) por la infraestructura?. CELAG. https://tinyurl.com/dswdptz4
Romero, D. (09 de 06 de 2021). La ley Zaldívar, la consulta extraordinaria y la autonomía de la Suprema Corte. Nexos.
RT (Ed.). (19 de 01 de 2021). Las 4 inconsistencias más importantes en el expediente de la DEA contra el exsecretario de la Defensa de México. RT
San Martín, N. (27 de 11 de 2020). Senado aprueba reforma al Poder Judicial de la Federación. Revista Proceso. https://tinyurl.com/4vwm2zdx
Urrutia, A. (13 de 07 de 2021). Preve INE que multas por anomalías en campañas sumen $1,800 millones. La Jornada. https://bit.ly/3E9Szi9
USAID (Ed.). (2020). Foreign Aid Explorer.
Valencia, S. (2009). Constitución y nuevo proceso penal. Revista Mexicana de Justicia (13). Universidad Nacional Autónoma de México. pp.39-62.
Vollenweider, C. y Romano, S. (2017). Lawfare o la Guerra judicial en América Latina. CELAG. https://tinyurl.com/duwzy3u
Wayne, E. A. (21 de 12 de 2020). A better way forward than Mexico's new anti-crime legislation. The Hill. https://bit.ly/3z8MezQ
Wolkmer, A. (2017). Teoría crítica del derecho desde América Latina, Akal.
WOLA (Ed.). (19 de 01 de 2021). Puntos para entender el caso Cienfuegos en México. WOLA
Zaffaroni, R., Caamaño, C. y Vegh, V. (2020). Bienvenidxs al Lawfare! Manual para destruir al derecho penal. Capital Intelectual.
Zanin, C., Zanin, V. y Valim, R. (2019). Lawfare: la guerra jurídica. Praxis Jurídica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Georgette Ramírez Kuri, Aníbal García Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.