La no prescripción de la acción de protección en Ecuador: ¿garantías de derechos o afectación económica al Estado?
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i2.6239Palabras clave:
Acción de protección; derechos constitucionales; garantía jurisdiccional; inmediatez; no prescripción.Resumen
El propósito del trabajo es estudiar si la acción de protección desde su característica de no prescripción puede generar una afectación económica al Estado cuando se interpone en un tiempo prolongado, considerando el tiempo existente entre el acto que vulneró los derechos constitucionales con respecto al momento de la interposición de la acción. Si bien en la tramitación de la acción de protección no opera la caducidad ni la prescripción, el tiempo de interponerla no deja de ser importante en cada caso en concreto, puesto que a mayor tiempo entre vulneración y la interposición de la acción, mayor es la reparación económica, creándose de esta manera una afectación en sentido económico al Estado. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, basada en la revisión bibliográfica y análisis de casos relacionados al objeto de estudio. El presente trabajo concluye que, bajo el principio de inmediatez y el principio de proporcionalidad, el juzgador debe determinar la factibilidad de las pretensiones en cuanto a la reparación económica, cuando se ha presentado la acción de protección después de muchos años de haberse generado la vulneración a derechos constitucionales.
Descargas
Citas
Aguirre, P. y Alarcón, P. (2018). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Foro: Revista de Derecho (30), 121-143. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.8
Altamirano-Jimbo, C. H. y Ochoa-Rodríguez, F. E. (2021). Violaciones procesales en la acción de protección. Polo del Conocimiento, 6(12), 521-543. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i12
Arrias-Añez, J., Ronquillo-Riera, O. y Domínguez-Vargas, D. (2021). La acción de protección en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 20-26. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1412
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 2008. Quito, Ecuador. http://tinyurl.com/ejfs62v6
Borbor, V. P. (2023). La seguridad jurídica en el ordenamiento constitucional ecuatoriano. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 8(1), 22-37. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i1
Bravo, A. N, Macías, K. G. y Loor, J.J. (2023). Conocimiento y tramitación de la acción de protección: una mirada desde el principio de especialidad. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3109
Burgueño, M. G. (2019). El derecho a la reparación integral. Revista Código Civil y Comercial, 243-334. https://informacionlegal.com.ar/
Calva, M. P. (2021). “Temporalidad de la acción de protección” [Tesis de Maestría en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Santiago De Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18044
Cano-Blandón, L. F. (2017). El principio de inmediatez de la acción de tutela: ¿Una barrera para la protección judicial de los derechos fundamentales? Entramado, 13(1), 114-127. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25140
Castro-Montero, J. L., Llanos, L. S., Valdivieso, P. S. y García, W. (2016). La Acción de Protección como mecanismo de garantía de los derechos: configuración institucional, práctica y resultados. Ius Humani. Law Journal, 5, 9-43. https://doi.org/10.31207/ih.v5i0.68
Cervantes-Valarezo, A. (2021). El derecho a la reparación y el procedimiento en las garantías jurisdiccionales de derechos fundamentales. UDA Law Review (3), 33-41. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udalawreview/article/view/399
Correa-Cordero, M. Y., Narváez-Zurita, C.I., Erazo-Álvarez, J. C. y Pozo-Cabrera, E. E. (2020). Cumplimiento de términos en la tramitación de la acción de protección. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(2), 377-402. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.749
Cusme-Ganchoso, V. A. y Benavides-Salazar, C. F. (2022). El abuso del derecho de la acción de protección. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1072-1083. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2360
Domínguez, R. (2010). Los límites al principio de reparación integral. Revista chilena de derecho privado (15), 9-28. https://rchdp.udp.cl/index.php/rchdp/issue/view/19
Enríquez Reyes, J. A. y Cando Pacheco, J. (2021). Idoneidad de la acción de protección ante desvinculación de servidores públicos del Gad municipal de Machala en el año 2020. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2883
Galarza-Chullca, G. A., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C. y Vázquez-Calle, J. L. (2020). Aplicación del derecho a la motivación en la acción de protección: Sentencias de la Unidad de Familia. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 458-482. https://doi.org/10.35381/racji.v5i2.752
Gavilánez Villamarín, S. M., Nevárez Moncayo, J. C. y Cleonares Borbor, A. M. (2020). La seguridad jurídica y los paradigmas del estado constitucional de derechos. Universidad y Sociedad, 12(1), 346-355. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1798
Gómez Martínez, D. L. (2020). Distinciones sobre caducidad y prescripción en relación con el principio de inmediatez en la acción de tutela. Revista de la Facultad de Derecho de México, 70(278-2), 601-632. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-2.76702
Granda, G. & Herrera, C. (2020). Reparación integral: principios aplicables y modalidades de reparación. Ius Humani. Law Journal, 9(1), 251-268. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.209
Guerrero del Pozo, J. F. (2020). Las garantías jurisdiccionales constitucionales en el Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Lemos-Espinoza, A. M., Ronquillo-Riera, O. I. y Paucar-Paucar, C. E. (2021). Incumplimiento en las sentencias de acción de protección. CIENCIAMATRIA, 7(1), 542-551. https://doi.org/10.35381/cm.v7i1.566
Loor, J. J. y Reyna, M. Y. (2022). El Juicio de repetición frente al retardo injustificado en los procesos contenciosos administrativos. Frónesis: Revista de filosofía jurídica, social y política, 28(3), 194-217. http://tinyurl.com/mu8cha6r
Loor, J. J., Flores, G. M. y Reyna, M. Y. (2022). La competencia en Ecuador para ejecutar reparación económica en acciones de protección en contra del Estado. NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho, 3(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.6795252
López-Zambrano, A. J. (2018). La acción de protección su eficacia y aplicación en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(1), 155-177. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.4.1.enero.155-177
Mendoza-Rugel, E., Mora-Burgos, G. L. y Correa-Calderón, J. E. (2022). Deudas Pendientes en la Acción de Protección: Caso Yunda. Polo del Conocimiento, 7(1), 1201-1217. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1
Morejón-López, R. E., Erazo-Álvarez, J. C., Vázquez-Calle, J. L. y Narváez Zurita, C. I. (2020). La reparación económica en la acción de protección. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 296-314. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.574
Naula-González, J. E., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L. y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: El daño grave entre particulares. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 414-429. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.583
Ordóñez-Rodas, M. E. y Vázquez-Calle, J. L. (2021). La seguridad jurídica en la acción de protección, un estudio desde el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). 6(3), 531-552. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.410
Pazmiño Castillo, J. R. (2022). La acción de protección en el Ecuador: sus orígenes. RECIMUNDO, 6(2), 391-401. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.391-401
Relica-Ordoñez, R. S. y Palacios-Vintimilla, C. P. (2021). La determinación de la prueba en el proceso de acción de protección. Polo del Conocimiento, 6(3), 106-130. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i3
Riofrío-Ortega, R. F. y Vázquez-Martínez, D. S. (2021). La vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en las acciones de protección, al resolver por parte de los jueces que es un tema de mera legalidad. Polo del Conocimiento, 6(12), 544-571. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v7i6
Storini, C. y Navas, M. (2013). La acción de protección en Ecuador: realidad jurídica y social (Vol. 3). Corte Constitucional del Ecuador; Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Suárez Salazar, E. (2021). Acción de protección, requisitos de admisibilidad y procedibilidad. In La Garantías Jurisdiccionales en Ecuador: Estudios Críticos y Procesales (pp. 349-369). Corporación de Estudios y Publicaciones.
Vargas Morales, R. A. (2023). Seguridad jurídica como fin del derecho. Revista de Derecho (27), e3075-e3075. https://doi.org/10.22235/rd27.3075
Villacres-López, J. M. y Pazmay-Pazmay, S. F. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(5), 1222-1233. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jeniffer Julliet Loor Párraga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.