El principio de igualdad y no discriminación en el ordenamiento jurídico Ecuatoriano: Análisis de la sentencia No. 080-13-SEP-CC.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6998

Palabras clave:

Derechos laborales; Igualdad; Principio; No Discriminación; VIH.

Resumen

La discriminación que existe en el ámbito laboral hacia aquellas personas que viven con VIH sigue siendo una problemática actual. En este sentido, el Estado del Ecuador debería de garantizar el cumplimiento adecuado de los derechos de igualdad y no discriminación contemplados en la Constitución. Es por ello que el presente artículo plantea como objetivo analizar la aplicación del principio de igualdad y no discriminación mediante la sentencia No. 080-13-SEP-CC de la Corte Constitucional del Ecuador; se contempla como estructura: el origen de los principios de no discriminación e igualdad, la conceptualización de los principios de no discriminación e igualdad, y conclusiones. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, de modalidad revisión bibliográfica. Los métodos empleados fueron el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, hermenéutico y de derecho comparado. Como conclusión se precisa que la sentencia No. 080-13-SEP-CC de la Corte Constitucional ecuatoriana establece un precedente en la protección de los derechos laborales de las personas con VIH, reconoce la estabilidad laboral reforzada como un derecho fundamental. Esta decisión, alineada con normativa nacional e internacional, refuerza la prohibición de despidos discriminatorios basados en la condición de salud y fortalece la jurisprudencia en favor de los derechos humanos laborales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegre Acharán, F. A. (2021). Despido ineficaz de la mujer embarazada, desde la perspectiva del principio de igualdad y no discriminación. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolivar]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8160

Asamblea Nacional Francesa (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Asamblea Nacional Francesa.

Coalición ecuatoriana de personas que viven con VIH [CEPVVS] (2015) Manual de Derechos Humanos, Normativa Jurídica y VIH. CEPVVS. https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/692

Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos: aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 15 de septiembre de 2018. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PoliticasPublicasDDHH.pdf

Guzmán, A., Aguirre, P., Ávila, D. y Ron, X. (2018). Reparación Integral: Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Corte Constitucional del Ecuador. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/2018._RI/RI.pdf

Jaramillo Fonnegra, V., & Santi Pereyra, S. E. (2021). La reconfiguración del derecho humano a migrar: tensiones entre los principios de igualdad y no discriminación en Argentina y Ecuador. Revista IUS, 15(47), 63-102. https://goo.su/obIHUsy

Nacionales Unidad [ONU]. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

ONU (2018) Las personas que viven con el VIH siguen enfrentando discriminación laboral. https://news.un.org/es/story/2018/07/1438582

Organización de Estados Americanos, (2013). Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia. La Antigua, Guatemala. Obtenido de OEA :: SAJ :: Departamento de Derecho Internacional :: Tratados Multilaterales Interamericanos (oas.org)

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2021) El estigma y la discriminación siguen siendo problemas importantes para los trabajadores con VIH/SIDA. https://goo.su/AA86

Pazmiño Lara, L. Y. (2020). La estabilidad laboral de las personas con enfermedades catastróficas a partir de la Jurisprudencia Constitucional Ecuatoriana: Análisis de la sentencia Nº 80-13-sep cc de la Corte Constitucional Ecuatoriana [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2162

Rodríguez, C. A (2009). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. https://goo.su/0UaKi

Publicado

2024-11-11

Cómo citar

[1]
Sampedro Cedeño, P.A., Vargas Sandoval, F.R. y Morales Castro, S. 2024. El principio de igualdad y no discriminación en el ordenamiento jurídico Ecuatoriano: Análisis de la sentencia No. 080-13-SEP-CC . NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho. 5, 2 (nov. 2024), 104–121. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6998.

Número

Sección

Artículos