El activismo judicial de las cortes que velan por el respeto de la Constitución: Límites y posibilidades en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/nullius.v6i1.7522Palabras clave:
Corte Constitucional; control constitucional; competencias y atribuciones; límites; separación de poderes.Resumen
La presente investigación aborda el papel de las Cortes y Tribunales constitucionales en contextos donde las funciones del Estado no responden a las problemáticas sociales. Parte de una reflexión general sobre el origen y sentido de las Cortes y Tribunales constitucionales como los máximos órganos encargados de hacer prevalecer la supremacía constitucional dentro de un estado de derechos. Así, el artículo se centra en cuestionar hasta qué punto es aceptable y conveniente que dichas Cortes asuman funciones propias de otros poderes del Estado, especialmente cuando estos fallan en garantizar derechos o atender demandas sociales. La metodología de investigación se desarrolló mediante enfoque cualitativo, con el uso de técnicas de revisión bibliográfica y análisis doctrinal, legal y jurisprudencial. Los resultados buscan aportar una reflexión crítica sobre los límites, alcances y legitimidad del activismo judicial en el marco del constitucionalismo, especialmente en el contexto ecuatoriano. Se concluye que, la intervención de las Cortes y Tribunales constitucionales puede ser aceptable y conveniente siempre que se realice dentro de los límites de su función de intérpretes y guardián de la Constitución.
Descargas
Citas
Casado, F., Salamanca, A., Sánchez, R. (2016). La nueva ola de constituciones en Ecuador, Bolivia, y Venezuela: una revolución democrática y jurídica en ciernes. Línea Sur, (11), 108 – 126. https://acortar.link/WOzLVJ
Celi, I. (2017). Neoconstitucionalismo en Ecuador. ¿Judicialización de la política o politización de la justicia? Universidad Andina Simón Bolívar. http://hdl.handle.net/10644/6072
Código Orgánico Integral Penal. (2024). Registro Oficial 599. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia No. 006-17-SCN-CC. https://gustavoamador.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/11/sentencia006-17-scn-cc.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia No. 133-17-SEP-CC. Caso No. 0288-12-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Sentencia No. 184-18-SEP-CC. Caso No. 1692-12-EP. https://acortar.link/lmPijG
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 11-18-CN/19.Caso No. 11-18-CN. https://www.corteconstitucional.gob.ec/extracto-sentencia-n-11-18-cn-matrimonio-igualitario/
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21. Caso No. 34-19-IN. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-34-19-in-21/
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf
Chinga, Y. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador. ¿El sexto poder del Estado? Iuris Dictio, (30), 25–39. https://doi.org/10.18272/iu.v30i30.2523
Cruz, A. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador (CCE): límite de funciones estatales y ciertas críticas. Iuris Dictio, 30(30), 16. https://doi.org/10.18272/iu.i30.2540
Cruz, M. (2018). El derecho frente al poder: un reader imprescindible. Pensamiento jurídico, (48), 261-266. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/75871
Díaz, F. (2009). Tribunal Constitucional y procesos constitucionales en España: Algunas reflexiones tras la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de 2007. Estudios Constitucionales, 7(2), 81–108. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v7n2/art04.pdf
Ferrajoli, L. (2013). Poderes salvajes: La crisis de la democracia constitucional. Trotta Editorial. https://derechoyhumanidades.uchile.cl/index.php/RDH/article/download/19475/20635/59405
González, R. (2020). La legitimidad de los tribunales constitucionales en el Estado de derecho constitucional. Opus Magna Constitucional, 16(1), 227–254. https://doi.org/10.37346/opusmagna.v16i01.10
Huerta, C. (2003). La acción de inconstitucionalidad como control abstracto de conflictos normativos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (108), 927–950. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-86332003000300006&script=sci_abstract
Grijalva, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador (1.ª ed.). Corte Constitucional para el Período de Transición. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Constitucionalismo/Constitucionalismo_en_Ecuador.pdf
Kelsen, H. (2016). La garantía jurisdiccional de la constitución. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.defensoria.unam.mx/web/publicaciones/GarantJConst.pdf
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2020). Registro Oficial Suplemento 52. 3 de febrero de 2020. https://acortar.link/ftnKOY
Núñez, J. (2022). Antecedentes sobre el surgimiento de los Tribunales Constitucionales. Rumbos TS, (28), 293–316. https://doi.org/10.51188/rrts.num28.674
Rodríguez, J. (2023, 21 de marzo). La supremacía constitucional en el Ecuador. Derecho al Estudio. https://derecho33.wordpress.com/2023/03/21/la-supremacia-constitucional-en-el-ecuador/
Salamanca, A. y Casado, F. (2019). La Revolución de los derechos sociales en Venezuela, Ecuador y Bolivia: gestación de un paradigma iusmaterialista. Crítica Jurídica, (1), 257 – 287.
Schor, M. (2011). Un ensayo sobre el surgimiento de cortes constitucionales: Los casos de México y Colombia. Revista de Economía Institucional, 13(24), 85–109. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2842
Storini, C., Masapanta, C. y Guerra, M. (2022). Control de constitucionalidad en Ecuador: Muchas alforjas para tan corto viaje. FORO: Revista de Derecho, (38), 7–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.1
Villavicencio, R. (2022). El control constitucional en el Ecuador: Una aproximación teórica y filosófica. FORO: Revista de Derecho, (38), 121–144. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Melanie Ashley Cedeño Cobeña, Julia Raquel Morales Loor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.