Analysis of the indigenous uprising of Ecuador, 2019: Between a measured legal response and Lawfare
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2334Keywords:
Lawfare, popular uprising, strike, indigenius, human rigthsAbstract
The purpose of this paper was to analyze a significant part of the events of October 2019 in Ecuador, known as the indigenous popular uprising. A chronological study of the events and their subsequent outcomes was carried out against the backdrop of the lawfare waged by the Ecuadorian authorities through a variety of legal channels, supported by supranational bodies and interested parties. To achieve this, it was necessary to consider the Andean worldview, as well as the individual and collective rights represented in both national and international legislation, including such transcendental concepts as multi-nationality and interculturality included in the Ecuadorian constitution. The actions of the Ecuadorian state were scrutinized, together with the subsequent legal attack on the protesters and on various political leaders accused of being proselytizers and organized facilitators of the revolts. From this study, it was evident that legal and media warfare are instruments of power available to authorities that, in the wrong hands, undermine the pillars of any democracy.Downloads
References
Amnistía Internacional. (2020). Derechos Humanos en Las Américas. Informe anual 2019. Londres: Amnistía Internacional. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/documents/amr01/1353/2020/es/
Badia, F. y Albarenga, P. (15 de 01 de 2020). Julián: la lucha contra la carretera que divide al pueblo amazónico. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2019/12/31/planeta_futuro/1577796647_971760.html?ssm=TW_CC
Bárcena, A. (07 de 02 de 2020). América Latina ha perdido el tren de la política industrial y la innovación. Obtenido de https://elpais.com/economia/2020/02/05/actualidad/1580921046_527634.html
Bretón, V. y Pascual, F. G. (2003). Desarrollo rural y etnicidad en las tierras altas del Ecuador. Estado, Etnicidad y Movimientos Sociales en America Latina. Barcelona: Icaria.
Castells, M. (08 de 2006). Los nuevos medios de comunicación. Obtenido de Le Monde Diplomatique: https://mondiplo.com/los-nuevos-medios-de-comunicacion
Codina, L. (2006). Metodología de análisis y evaluación de recursos digitales en línea. Área de Biblioteconomía y Documentación, Dep. De Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Barcelona. Recuperado de http://www. digidocweb.net/metodos.htm.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (14 de 01 de 2020). CIDH Presenta observaciones de su visita a Ecuador. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/008.asp
Constitución de la Republica del Ecuador. (1998). Quito: www.asambleanacional.gob.ec.
Contitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: www.asambleanacional.gob.ec.
Convenion 169 de la Organización Internacional del Trabajo. (2008). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas https://www.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_345065/lang--es/index.htm
Defensoría del Pueblo de Ecuador. (14 de 10 de 2019a). La Defensoría del Pueblo presenta séptimo informe con resultados de la vulneración de derechos durante el Estado de Excepción. Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/la-defensoria-del-pueblo-presenta-septimo-informe-con-resultados-de-la-vulneracion-de-derechos-durante-el-estado-de-excepcion/
Defensoría del Pueblo de Ecuador. (31 de 10 de 2019b). Informe técnico elaborado por la Defensoría del Pueblo sobre las vulneraciones a los derechos humanos. Obtenido de https://www.dpe.gob.ec/el-defensor-del-pueblo-entrega-informe-tecnico-sobre-el-paro-nacional-al-cuerpo-diplomatico-acreditado-en-el-pais/
Dunlap, C. (2001). Law and Military Interventions: Preserving Humanitarian Values in 21st Century Conflicts (Carr Center for Human Rights, John F. Kennedy School of Government, Harvard University). Working Paper, 4.
Echeverría, J. (1989). Metodología de la ciencia. Barcelona: Barcanova.
Edelman Trust. (2020). Edelman Trust Barometer 2020. Nueva York: Edelman. Obtenido de https://www.edelman.com/sites/g/files/aatuss191/files/2020-01/2020%20Edelman%20Trust%20Barometer%20Global%20Report.pdf
Eluniverso. (07 de 10 de 2019). Grupos sociales ratifican paro indefinido con marcha indígena hacia Quito. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/07/nota/7550945/grupos-sociales-ratifican-paro-indefinido
Europapress. (05 de 11 de 2019). La Fiscalía de Ecuador admite cinco denuncias contra el líder de la CONAIE, grupo indígena promotor de las protestas. Obtenido de https://www.europapress.es/internacional/noticia-fiscalia-ecuador-admite-cinco-denuncias-contra-lider-conaie-grupo-indigena-promotor-protestas-20191105180844.html
García-Guerrero, J. (2019). Redes Sociales e interés político: Frecuencia con la que se comparte información sin confirmar en Quito. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 17(2), 231-253. doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v17i2.1308
González-Pazos, J. (2020). Medios de comunicación, ¿Al servicio de quién? Barcelona: Icaria.
Guamán, J. (2006). FEINE, la Organización de los Indigenas Evangélicos en el Ecuador. (C. E. Nacional, Ed.) Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar: Abya Yala.
Guamán, A. y Luque, A. (2019). Cadenas de suministro, Derechos Humanos, Empresas Transnacionales e industria textil: de los AMI a un Instrumento Internacional Jurídicamente Vinculante”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(2), 393-418.
Guevara-Rosas, E. (27 de 02 de 2020). Latinoamérica, la región más violenta y represiva del mundo. Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2020/02/27/5e56c39c21efa09f408b471b.htm
Herman, E. y Chomsky, N. (2010). Manufacturing consent: The political economy of the mass media. Londres: Random House.
Hernández Zubizarreta, J. y Ramiro, P. (2016). Contra la Lex Mercatoria. Barcelona: Icaria.
Hernández Zubizarreta, J., & Ramiro, J. (20 de 12 de 2017). La mercantilización de la democracia. Obtenido de https://www.lamarea.com/2017/12/20/la-mercantilizacion-la-democracia/
ICRC. (19 de 10 de 2016). 10 cosas que las leyes de la guerra hacen. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/10-cosas-que-las-leyes-de-la-guerra-hacen
Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC. (12 de 2019). Índice de Pobreza Multidimensional. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2019/Diciembre-2019/201912_PobrezayDesigualdad.pdf
Innerarity, D. (23 de 01 de 2020). La lógica unilateral y de la imposición no es compatible con una sociedad tan plural como esta. Obtenido de https://ctxt.es/es/20200115/Politica/30633/daniel-innerarity-democracia-compleja-union-europea-catalunya-mar-calpena.htm#.XinLVoYeGCs.twitter
Kittrie, O. (2016). Lawfare: Law as a weapon of war. New York: Oxford University Press.
Lema, M. (2007). El Derecho indigena en Ecuador. Quito-Ecuador: San Francisco de Quito.
Llaquiche, R. (2004). Pluralismo jurídico y administración de justicia indígena en Ecuador. Quito: Fundación Hanns Seidel.
Luque, A. (2018). Exploración de la corrupción textil transnacional: ¿Excepcionalidad o norma sistémica? Empresa y Humanismo. V. XXI, Nº 2, 123-184.
Luque, A., Herrero, N. y Peñaherrera, j. (2018). Extractivismo en América Latina: ¿Bien común o democracia delegativa? Revista Electrónic@ de Medio Ambiente 19(1), 121‐137.
Luque, A., Ortega, T. y Carretero, P. (2019). La Justicia indígena en la comunidad de Tuntatacto (Ecuador): moral o derecho. Revista Prisma Social Nº27, 4º trimestre, octubre 2019. ISSN: 1989-346, 1-19.
Macas, L. (2002). Derecho Indígena y Derecho Consuetudinario. YACHAI-KUNA. ICCI. Nº3 de junio.
Muyulema, A. (2015). La CONAIE en el ojo del huracán del correísmo. Alternativas, latin american cultural studies journal(4), 1-18. Obtenido de https://kb.osu.edu/bitstream/handle/1811/69724/CLAS_AN_SP15_Muyolema_LaCONAIE.pdf
Nankintz , S. (15 de 10 de 2019). Ecuador y el “paquetazo”: crónica de una muerte anunciada. Obtenido de https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/ecuador-y-el-paquetazo-cr%C3%B3nica-de-una-muerte-anunciada/
Organización de Estados Americanos. (20 de 10 de 2019). Análisis de Integridad Electoral Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia. Obtenido de https://www.oas.org/es/sap/deco/informe-bolivia-2019/
Oxfam. (20 de 01 de 2020). Tiempo para el cuidado: El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad. Obtenido de https://www.oxfam.org/es/informes/tiempo-para-el-cuidado
Payne, L. A. (2009). Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado. Bogotá: Universidad de los Andes.
Poveda, C. (17 de 01 de 2020). Si Ecuador se niega a investigar los crímenes de lesa humanidad, cometidos en las protestas de octubre, otro país podría hacerlo, según abogado de la CONAIE. Obtenido de http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/si-ecuador-se-niega-a-investigar-los-crimenes-de-lesa-humanidad-cometidos-en-las-protestas-de-octubre-otro-pais-podria-hacerlo-segun-abogado-de-la-conaie/?fbclid=IwAR2-zIJWuVVNQs-iNmBM0vNQ-kjFeNUEM2uJtPnGuvral5fgr
Raigada, J. L. P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.
Rodríguez, D.; Valldeoriola, J. (2007) Metodología de la Investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Rivera, T. (11 de 12 de 2018). Teodoro Ribera: "Lo ocurrido en Chile alerta que el PIB no lo es todo". (J. Espinosa, Entrevistador) Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2019/12/11/5df019d6fdddffcc128b468c.html
Rouquié, A. (1989). América Latina: introducción al extremo occidente. París: Siglo XXI.
Tibán, L. y Llaquiche, R. (2004). Manual de administración de justicia índigena en el Ecuador. Quito: Fudeky.
Urias, J. (11 de 01 de 2020). Joaquín Urias: “Está empezando una fase de guerra judicial”. Obtenido de https://www.cuartopoder.es/espana/justicia/2020/01/11/joaquin-urias-la-inmensa-mayoria-de-los-jueces-son-ultraderechistas/
Valladares, L. (1990). Entre la ley y la costumbre: El derecho consuetudinario indígena en América Latina. Morelos: V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica. Departamento de Antropología UAM-I. Obtenido de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Grandes_Temas_Antropologia_Juridica.pdf#page=15
Viterbo, H., Ben-Naftali, O., Sfard, M. y Hedi Viterbo, H. (2018). Lawfare. University of Essex / Cambridge University Press, 243-263. DOI:https://doi.org/10.1017/9781316661376.013
Weyland, K. (1998). The politics of corruption in Latin America. Journal of Democracy, 9(2), 108-121.
Williams, J. y Curiel, J. (27 de 02 de 2020). Analysis of the 2019 Bolivia Election. Obtenido de https://cepr.net/report/analysis-of-the-2019-bolivia-election/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Arturo Luque, Carlos Poveda Moreno, Juan Hernández Zubizarreta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.