Lawfare’s political context in Latin America

Authors

Keywords:

Lawfare;, Latin America;, oligarchy;, anti-neoliberal governments

Abstract

Lawfare is the strategy of Latin American oligarchies to try to dislodge anti-neoliberal governments that try to redistribute wealth. After the bloody blows of the 60s, and the discredit generated by them, we proceed to some more subtle models (the color revolutions), among which is lawfare, suffered mainly in Brazil, Argentina and Ecuador). However, we do not believe that this typology will be very successful in the Latin American context, despite the damage already caused.

Keywords: Lawfare, Latin America, oligarchy, anti-neoliberal governments.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aznárez, C. (2000). Los sueños de Bolívar en la América de hoy. Tafalla: Editorial Txalaparta.
Bonfiglio J.I, Vera, J., Salvia, A. (2020). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019). Defensoría del Pueblo. https://bit.ly/3g3zkLX
Calero, C. G. (2015). La justicia argentina archiva la denuncia de Nisman contra Kirchner. El Mundo, 13/05/2015. https://bit.ly/3pg1NCg
Canelas, M. (2016). La década ganada. ¿Y después? Sader, E. Las vías abiertas de América Latina. Siete ensayos en busca de unas respuestas: ¿fin de ciclo o repliegue temporal? Caracas: Celag / Bandes.
Capilla, L. (1993). La Comisión Trilateral: El Gobierno del Mundo en la sombra. Madrid: Acción Cultural Cristiana.
Casado, F., Sánchez, R. (2020). Lawfare en Ecuador: las acciones del estado desacreditadas por organismos internacionales. Nullius, 1(1), 1-17. https://bit.ly/3lbes7i
Casado, F. (2015). Antiperiodistas. Confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela, Madrid: Ediciones Akal.
Correa, R. (2017). La izquierda y la economía en tiempos de cambio. VVAA. Las revoluciones se alimentan de los tiempos difíciles. Quito: Empujemos Editores.
Dabene, O. (2000). América Latina en el siglo XX. Madrid: Editorial Síntesis.
Dueñas García Polavieja, I. (2020). De las revoluciones a la contracultura. Hacia un nuevo paradigma emancipatorio. Madrid: Nueva Utopía.
El triángulo de la injuria. El 19. Edición Nº 3. Del 4 al 10 de septiembre de 2008, Managua.
Estefanía, J. (2000), Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo. Barcelona: Grupo Santillana de Ediciones.
Estefanía, J. (2007). La mano invisible. El gobierno del mundo. Madrid: Santillana Ediciones Generales.
Forster, R (2016). La experiencia argentina bajo el nombre del kirchnerismo. Sader, E. Las vías abiertas de América Latina. Siete ensayos en busca de una respuesta: ¿fin de ciclo o repliegue temporal? Caracas: Celag / Bandes.
Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Editorial Planeta.
García Linera, A (2016). ¿Fin de ciclo progresista o proceso por oleadas revolucionarias? Las vías abiertas de América Latina. Siete ensayos en busca de una respuesta: ¿fin de ciclo o repliegue temporal? Caracas: Celag / Bandes.
Golinger, E. (2005). El código Chávez. Descifrando la intervención de Estados Unidos en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
González, J. M. (2021). Manifiesto por la vida en Brasil destaca la política genocida de Bolsonaro. Nueva Tribuna, 08/03/2021. https://bit.ly/3pg7jow
Hálperin Donghi, T. (2005). Historia Contemporánea de América Latina. Madrid: Historia Alianza Editorial.
Hernández, M (2021). En América Latina puede haber un avance popular muy importante en el próximo período. Rebelión, 02/04/2021. https://bit.ly/3wUmQgg
Huntington, S. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona.
López, V. D. (2021). Lula da Silva resurge, pero las maniobras contra él han causado "un daño irreparable". Público, 09/03/2021. https://bit.ly/3yWDq11
Martínez Díaz, N. (1985). Multinacionales en América Latina. Cuadernos de Historia 16.
Martorell, F. (1999). Operación Cóndor, el vuelo de la muerte: la coordinación represiva en el Cono Sur. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Moreira, C. (2017). La porfiada voluntad de un proyecto: la izquierda uruguaya en la encrucijada latinoamericana. Sader, E. Las vías abiertas de América Latina. Siete ensayos en busca de una respuesta: ¿fin de ciclo o repliegue temporal? Caracas: Celag / Bandes.
Sader, E. (2021). El gobierno de Bolsonaro ha terminado. ¿Y ahora qué? Alainet. América Latina en movimiento. https://bit.ly/34Iz5k6
Stiglitz, J. (2003). Los felices 90. La semilla de la destrucción. Madrid: Taurus.

Published

2022-01-04

How to Cite

[1]
Dueñas García Polavieja, I. 2022. Lawfare’s political context in Latin America. Nullius: Law Critical Thinking Journal. 3, 1 (Jan. 2022), 59–67.