The best interest of the minor in migrant children and adolescents in Ecuador

Authors

Keywords:

International Law, Human Rights Convention, Children's Rights, Constitution of the Republic, Best interests of the child

Abstract

Abstract

The conditions of the minor migrant in the country are worrying due to the growing number of families that are entering as a result of the economic crisis that exists worldwide. Therefore, it is necessary to review the Ecuadorian migratory legislation, to verify if there is harmony with the standards proposed by international organizations, such as the Convention on the Rights of the Child. The objective of the research is to analyze the Ecuadorian immigration legislation in the context of the best interests of the child. In this investigation, the quantitative method was applied, a survey was carried out on 60 legal professionals, to verify compliance with the principle of the best interest of the minor in Ecuadorian legislation, 7 questions were asked in the period of September and October 2021. In conclusion, migratory legislation in Ecuador must strengthen its legal body, including the principles of the best interest of the minor, equality, non-discrimination, the right to express oneself and the right to life.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarado Tello, J. A. (2020) Interés superior del menor contra el apremio personal [Tesis de Pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil] Repositorio Institucional. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3813).

Vinueza, G. y Villamarín, F. (2020) Derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes en situación de migración irregular dentro del estado ecuatoriano. Congresos de GKA, [GKA SOCIAL 2020] Congreso Internacional de Ciencias Sociales. https://n9.cl/8sgsi8

Acosta, K. (2021) El disfrute del derecho a la educación formal de los menores migrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano. Universidad Santo Tomas Colombia. P.3. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34851

Álvarez, M. M. (2015). Menores y migración: un acercamiento a los tipos de violencia en Centroamérica con énfasis en los y las menores migrantes no acompañados. ODISEA. Revista de Estudios Migratorios, (2), 389-411. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/2281/1932

Bustos, A. (2019). Principio del interés superior del niño: dificultades en torno a su aplicación en la legislación chilena. Opinión Jurídica, 18(36), 17-35. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2871/2621

CEPAL. (2018). Estándares de atención a la niñez migrante. Énfasis en niñez migrante no acompañada. https://n9.cl/gnn9i

Código de la Niñez y Adolescencia (2019). Artículos del principio del interés superior del niño y los derechos y garantías del menor migrante. Registro Oficial 737 de 3 de enero del 2003, la última modificación el 31 de mayo del 2017. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Comisión Interamericana Derechos Humanos. (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/nna-garantiaderechos.pdf

Convención sobre los derechos del niño (1989). La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. En línea: https://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/

Curillo, J. (2019). Análisis de la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana del Ecuador, en aspectos relacionados con la emigración y la inmigración. Revista AFESE, 65(65), 13-30. http://www.revistaafese.org/ojsAfese/index.php/afese/article/view/1168

Guzmán, W., Uzcátegui, R. A. y Bravo, L. (2020). Travesía migratoria de los niños venezolanos en Suramérica. Publicación en línea avanzada. https://doi.org/10.25965/trahs.2314

López-Contreras, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70. http://dx.doi.org/ 10.11600/1692715x.1311210213

León, E., y Falcón, M. (2016). Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios demográficos y urbanos, 31(3), 729-773. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102016000300729

MIES (2021). Servicios para la atención del menor migrante. http://www.edicioneslegales-informacionadicional.com/

MIES – ACNUR. (2019). Monitoreo de protección: Ecuador. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/70091.pdf

Murillo, B. (2018). Tipos de migración humana: ejemplos del fenómeno migratorio: Ayuda Humanitaria. Ayuda en Acción. https://ayudaenaccion.org/

Ortega, E. (2015). Los niños migrantes irregulares y sus derechos humanos en la práctica europea y americana: entre el control y la protección. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 185-221. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-86332015000100006&script=sci_abstract

Olivera, J. (2014). Estándares internacionales para la protección del niño migrante. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://n9.cl/m6bpo

OEA (2019). Organización de los Estados Americanos. Niñez y adolescencia en contexto de movilidad humana, aproximación al rol de los sistemas de promoción y protección de derechos. Informe desarrollado a partir de la consulta realizada a Estados de la Región (2019-2020). http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/92

Ravetllat, I. y Pinochet, R. (2015). El interés superior del niño en el marco de la convención internacional sobre los derechos del niño y su configuración en el derecho civil chileno. Revista chilena de derecho, 42(3), 903-934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000300007

Ruque, H. M., Jaramillo, C., Costa, M. (2020). La situación de la movilidad humana: caso Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v8i1.2426

Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana (2017). Autoridad para declaratoria de vulnerabilidad en niños, niñas y adolescentes migrantes. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/reglamento_ley_de_movilidad_humana_reformado_abril_2018.pdf

Rivadeneira, F. (2022). Las motivaciones para migrar: lecciones aprehendidas de la migración ecuatoriana a España y Estados Unidos en tiempos de crisis económica. Una mirada a las teorías sobre migración. Nullius, 3(1), 85-103. https://190.15.136.223/index.php/revistanullius/article/view/4260

Ripoll, S. y Navas-Alemán, L. (2018). Xenofobia y discriminación hacia refugiados y migrantes venezolanos en Ecuador y lecciones aprendidas para la promoción de la inclusión social. https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/20.500.12413/14130

Sierra, P. (2021). La migración en Sudamérica. El caso Venezuela. De ideales a realidades en las ciencias sociales. https://n9.cl/7k6br

García-Lozano, S. (2016). El interés superior del niño. Anuario mexicano de derecho internacional, 16, 131-157. DOI: 10.22201/iij.24487872e.2016.16.523

Aparicio, J., Borjas, D., Grosskelwing, G. y García, L. (2016). Modelación de escenarios mediante programación lineal y muestreo aleatorio simple. Congreso Interdisciplinario de Ingenierías, (1), 73-80. Obtenido de http://pmii.itsm.edu.mx/documentos/memoriacii2016.pdf#page=74

UNICEF (2018). El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Migración en América Latina. Los niños y niñas retornados a Centroamérica y México corren un mayor riesgo de sufrir violencias, estigma y privaciones. https://www.unicef.org/uruguay/comunicados-prensa/migraci%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina

UNICEF (2018) “Niñez migrante”. https://www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2018/08/IPPDH-MERCOSUR-Derechos-Humanos-de-la-Ninez-Migrante.pdf

Zuñiga, X., Tapia, D., Espinoza, R., Salinas, J., Medina, M., & Campos, H. (2019). Responsabilidad Social Universitaria y necesidades de la sociedad: movilidad humana en el Cantón Milagro-Ecuador. Espacios, 40(15). http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p18.pdf

Published

2022-07-11

How to Cite

[1]
Cañarte Cedeño, F.E. , Cantos Faubla, A.J. and Espinoza Cuzco, A.E. 2022. The best interest of the minor in migrant children and adolescents in Ecuador. Nullius: Law Critical Thinking Journal. 3, 2 (Jul. 2022), 97–113.