Flexibilización de los presupuestos procesales en el proceso de tenencia a favor de los abuelos.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i2.6300

Keywords:

Flexibilization, tuitive power, procedural presuppositions, constitutional protection, tenure.

Abstract

The article analyzes relevant aspects on the procedural requirements in the tenancy, as well as the procedural flexibility derived from the protective power of the Judge; describing the problems on this type of pretensions, when analyzing the legitimacy or interest to act of the grandparents. Therefore, the objective of the research was to explain how the procedural requirements in the custody process can be made more flexible in order to grant custody in favor of the grandparents; also, as a specific problem, to analyze how the best interest of the child affects the merits of the claim for custody in favor of the grandparents. Six participants belonging to the Superior Court of Justice of Ica were considered; the methodology used was basic, with an interpretative design based on the phenomenological theory, the data collection instrument was the interview guide and the technique used was the interview, which consisted of 6 open questions. With the results obtained, it was concluded that it is feasible to make the procedural assumptions in the custody proceedings more flexible, in order to make the process feasible in accordance with the best interests of the child.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acuña, M. (2015). Cambios en la patria potestad y en especial de su ejercicio conjunto. Revista de derecho (Valdivia), 18(1), 55-77. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502015000100003

Aguilar, B. (2009). La Tenencia como Atributo de la Patria Potestad y Tenencia Compartida. Derecho & Sociedad, 1(32), 191-197. https://n9.cl/b97qa

Aguilar, B. (2018). Causales de separación y divorcio. Un enfoque doctrinario y jurisprudencial. Gaceta Jurídica.

Arenas, B. (2021). La determinación de la tenencia a favor de los abuelos dentro del ordenamiento jurídico peruano. Un análisis a partir de la jurisprudencia nacional. [Tesis de pregrado, Universidad Católica San Pablo] Repositorio UCSP. https://n9.cl/t0ope

Barletta, M. (2018). Derecho de la niñez y adolescencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. https://n9.cl/6t9ff

Bermeo, F., & Pauta , W. (2020). Vulneración en el principio de igualdad en la tenencia de hijos menores de edad. Polo del Conocimiento, 5(8), 1114-1133. 10.23857/pc.v5i8.1647

Bermúdez, M., & Pinedo, M. (2019). El proceso de familia. Un tratamiento realista del conflicto familiar. Gaceta Jurídica S.A.

Cantoral, K., & López, Z. (2018). El interés superior del niño como principio rector de las políticas públicas en México: función justificativa y directiva. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1), 51-67. https://n9.cl/57biv

Chávez, J., & Chevarría, J. (2018). El interés superior del niño, niña y adolescente: Un estudio sobre su regulación en la legislación peruana y su aplicación en la jurisprudencia sobre tenencia.[Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]PUCP. https://n9.cl/btbeh

Corte Suprema de Justicia.(2009). El interés superior del niño. Comentarios al código de la niñez y la adolescencia. División de Investigación, Legislación y Publicaciones. https://n9.cl/iyuxz

Cuya, G. (2018). Proceso de tenencia de menor otorgada a los abuelos frente al interés superior del niño Juzgado Lima Norte 2017.[Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio Digital Institucional UCV. https://n9.cl/hufwh

Diario el Peruano. (2022, febrero 25). Derecho. Más de 8 mil parejas inscribieron su divorcio en la Sunarp durante el 2021. Diario el Peruano. https://n9.cl/sunhy

Espinoza, E. (2021). La patria potestad en la legislación ecuatoriana. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 2(2), 152-162. https://n9.cl/w9txpz

Herencia, S. (2021). El interés superior del Niño como concepto jurídico indeterminado y su concreción en la jurisprudencia nacional. Persona y Familia, 1(10), 85-104. 10.33539/peryfa.2021.n10.2485

Jiménez, K. (2021). Responsabilidad parental efectiva para garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los conflictos familiares. Llapanchikpaq: Justicia, 2(2), 79-94. https://doi.org/10.51197/lj.v2i2.4

Martínez, J. (2019). El derecho de relación del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados y su conciliación con el derecho de visitas de los progenitores. Revista de Investigación de la facultad de derecho, 8(2), 67-78. https://doi.org/10.35383/ius.v1i2.276

Ochoa, J. (2016). La tenencia compartida: Interés de los padres o interés de los hijos? Revista Institucional Cátedra Fiscal, 1(1), 36-51. https://n9.cl/obvht

Ochoa, L., Peñafiel, A., Vinueza, N., & Sánchez, R. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Conrado, 17(83), 422-429. https://n9.cl/eflio

Parra, F. (2023). Presupuestos procesales, condiciones y elementos de la acción: una propuesta. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 76(1). https://n9.cl/4n564

Rivera, K. (2019). La afectación del Principio del Interés Superior del Niño a partir de la presunción pater is est. Derecho & Sociedad, 1(50), 235-248. https://n9.cl/95jit

Rodríguez, M. (2010). Una relectura de la patria potestad como función tuitiva sobre la persona y bienes de los hijos. Ius et Praxis, 1(1), 55-84. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122010000100003

Rojas, D. (2018). La tenencia compartida acordada en los centros de conciliación extrajudicial y la vulneración del principio del interés superior del niño en el Perú.[Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego].Repositorio UPAO. https://n9.cl/8kj73

Shinno, V. (2021). La pérdida de la tenencia por alienación parental. Lumen, 2(17), 254-266. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n2.2471

Soler, V. (2016). Desarrollo socioafectivo. Editorial Síntesis.

Suárez, G. (2014). La patria potestad en el derecho romano y en el derecho altemedieval visigodo. Revista de estudios histórico - jurídicos, 1(36), 159 - 187. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552014000100005

Torralva, T., Cugnasco, I., Manso, M., Ferrero, M., ODonnell, A., & Carmuega, E. (1999). Desarrolllo mental y motor en los primero años de su vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch. Angent. Pediatr., 97(5), 306-316. https://n9.cl/wfngx

Varsi, E. (2022). La nueva ley sobre tenencia compartida: ¿En qué han consistido los cambios? Gaceta Jurídica S.A.

Published

2023-12-28

How to Cite

[1]
Pozo Mesia, A.R. and Montes Villanueva , M.T. 2023. Flexibilización de los presupuestos procesales en el proceso de tenencia a favor de los abuelos. Nullius: Law Critical Thinking Journal. 4, 2 (Dec. 2023), 89–102. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i2.6300.