Análisis jurídico del delito de usura en el Ecuador y su punibilidad
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v4i2.6503Resumen
La presente investigación se basa en un análisis técnico jurídico sobre el comportamiento social del delito de usura en el Ecuador, su evolución histórica respecto a la conducta social, avances sobre la normativa vigente y las recientes sanciones. Mediante una revisión bibliográfica y análisis documental se han obtenido resultados de la conducta típica, antijurídica y culpable del tipo penal de “usura” normativizado en el Código Orgánico Integral Penal, de la cual se procedió a realizar un análisis retrospectivo con el fin de aportar de manera pragmática y analítica a la sociedad ecuatoriana y a la comunidad jurídica en general para tratar de corregir los patrones de conducta que configuran este tipo penal. La conclusión recae en un problema social de alto impacto en el cual hay que trabajar legislativamente fundamentado en que la conducta del delito de usura desencadena una serie de problemas y desafíos para el derecho penal y la sociología.
Descargas
Citas
Caro, J. A (2008). SUMMA PENAL, toda la jurisprudencia vinculante, relevante y actual en un solo volumen. Nomos & Thesis.
Caro, J. A (2018). Jurisprudencia vinculante, relevante y actual en un solo volumen. Nomos & Thesis.
Caro, J. A. (2020). Jurisprudencia vinculante. Nomos & Thesis
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley 0. 05 de febrero de 2018 (Ecuador). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/COIP_feb2018.pdf
Constitución de la República del Ecuador [Const]. 20 de octubre del 2018 (Ecuador). https://n9.cl/41evj
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1978). Pacto de San José. 11 de febrero de1978 (Costa Rica)
Corte Nacional de Justicia. (2017). Resolución No. 17-01: Triple delito de usura. 22 de febrero del 2017 (Ecuador)
Guerrero, A. (2021). Presidencia Derecho al Trabajo del banco W. El Tiempo, Colombia.
Langholm, O. (2011). La usuara y la “Voluntad mixta” según Buridan. Una revisión de Aristóteles en el siglo XIV. Revista empresa y humanismo, 14(2), 57-68. https://n9.cl/rjg6o
Maya, D. J. (2019). De la usura recopilada a la usura codificada: una cuestión juzgada por el siglo. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 23, 92-123. https://doi.org/10.17979/afdudc.2019.23.0.6013
Organización de Naciones Unidas [ONU]. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://n9.cl/imy5
Rodríguez, J. (2008). Discriminación Igualdad y Diferencia Política. Dante 14.
Santamaría, R. Á. (2008). Neoconstitucionalismo y sociedad. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://n9.cl/bti9e
Sullivan, S. (2021, 3 de febrero). Usureros estrechan el cerco en una latinoamerica golpeada por la pandemia. Insight Crime.
Zaffaroni, E. R. (2020a). Penas ilícitas, un desafío a la dogmática penal. Editores del Sur.
Zaffaroni, E. R. (2020b). Penas ilícitas. Editores del Sur.
Zaffaroni, E. R. (2020c). Penas lícitas y penas ilícitas. Editores del Sur.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Harry Joel Barcia Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.