El control de convencionalidad en el Consejo de la Judicatura de Ecuador ¿una obligación fallida? Análisis en la gestión del año 2023
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6846Palabras clave:
Derechos humanos, independencia judicial, control de convencionalidad, garantías judiciales y políticas públicas.Resumen
El presente artículo realizará un contraste del trabajo realizado por la última Directiva a cargo del Consejo de la Judicatura frente a los estándares internacionales de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, todo esto, en el marco de la obligación internacional que tiene el Estado de aplicar el control de convencionalidad. Es así que, esta investigación pretende abordar como el ente rector de la función judicial cumplió con su deber de control de convencionalidad en materia de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, en el periodo de marzo a noviembre del 2023 en el Ecuador. De este modo, se evaluará las iniciativas emprendidas en su momento, pero desde una perspectiva teórica para, de ese modo, poder sugerir propuestas que permitan el perfeccionamiento de su gestión. Con ello, se debe tomar en cuenta que el Estado al ser garante de derechos, debe procurar desarrollar políticas públicas adecuadas, de ahí que, en este documento se sintetice aquellas políticas diseñadas para asegurar la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales, valorar su contenido y finalidad a la luz del Derecho Internacional de los derechos humanos; y, el rol de control de convencionalidad del Consejo de la Judicatura en materia de derechos humanos relativos a la independencia judicial, protección judicial y garantías judiciales en el mismo tiempo y espacio.
Descargas
Citas
Añazco Aguilar, A., & Añazco Aguilar, N. S. (2022). Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad. Foro: Revista De Derecho, (38), 99–119. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.5
Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
Camarillo, L. y Rosas, E. (2016). El control de convencionalidad como consecuencia de las decisiones judiciales de la Corte Interamericana de Derechos. Revista IIDH. 127-159. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36250.pdf
Caso Baptiste y otros vs. Haití, Serie C No. 503 (Corte Internacional de Derechos Humanos 1 de Septiembre de 2023).
Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia. Serie C No. 431. (Fondo, Reparaciones y Costas 26 de agosto de 2021)
Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú. (Corte Internacional de Derechos Humanos 30 de mayo de 1999).
Caso Colindres Schonenberg vs. El Salvador. Serie C No. 373 (Corte Internacional de Derechos Humanos 4 de febrero 2019).
Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Serie C No. 137. (Corte Internacional de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2005).
Caso Gelman Vs. Uruguay. (Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 20 de marzo de 2013).
Caso Herzog y otros Vs. Brasil. Juicio. Párrafo 310 (15 de marzo de 2018).
Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs Colombia, Serie C No. 455 (Corte Internacional de Derechos Humanos 27 de Julio de 2022).
Caso Lagos del Campo Vs. Perú. Serie C No. 340. (Corte Internacional de Derechos Humanos Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas 31 de agosto de 2017).
Caso López Lone y otros Vs. Honduras. Serie C No. 302. (Corte Internacional de Derechos Humanos; Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas 5 de octubre de 2015).
Caso López Soto y otros Vs. Venezuela. Serie C No. 362. (Corte Internacional de Derechos Humanos; Fondo, Reparaciones y Costas 26 de septiembre de 2018).
Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú. Serie C No. 119. (Fondo, Reparaciones y Costas de 25 de noviembre de 2004).
Caso Manuela y otros Vs. El Salvador. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas 2 de noviembre de 2021).
Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador. Serie C No. 228. (Corte Internacional de Derechos Humanos; Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas 5 de julio de 2011).
Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile. Serie C No. 279 (Corte Internacional de Derechos Humanos Fondo, Reparaciones y Costas 29 de mayo de 2014).
Caso Olivera Fuentes Vs. Perú, Serie C No. 484 (Corte Internacional de Derechos Humanos 4 de febrero de 2023).
Caso Pavez Pavez Vs. Chile. Serie C No. 449. (Fondo, Reparaciones y Costas 4 de febrero de 2022).
Caso Pollo Rivera y otros Vs. Perú. Serie C No. 319. (Corte Internacional de Derechos Humanos Fondo, Reparaciones y Costas 21 de octubre de 2016)
Caso Radilla Pacheco Vs. México. (Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 14 de mayo de 2013).
Caso Rico vs. Argentina. (Corte Internacional de Derechos Humanos; Excepción Preliminar y Fondo 2 de septiembre 2019).
Caso Rodríguez Pacheco y otra Vs. Venezuela., Serie C No. 504 (Corte Internacional de Derechos Humanos 1 de septiembre de 2023).
Caso Ruano Torres y otros Vs. El Salvador. Serie C No. 303. (Corte Interamericana de Derechos Humanos; Fondo, Reparaciones y Costas 5 de octubre de 2015).
Código Orgánico de la Función Judicial [COFJ]. 9 de marzo de 2009.
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. 13 de julio de 2011. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 001-10-SIN-CC. 18 de marzo de 2010. https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=001-10-SIN-CC
Naciones Unidas. (1980). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Serie de tratados, 1155, 331. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf
Nash, Claudio. “Breve introducción al control de convencionalidad”. Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, n.º 7. Control de Convencionalidad. Acceso el 29 de diciembre de 2021. https://bit.ly/3GsAJHS
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH, 53. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf
Resolución No. CJ-DG-2023-142 de 2023. [Consejo de la Judicatura]. https://acortar.link/WOZx8z
Suárez, Ingrid. Control de Convencionalidad y autoprecedente interamericano. Bogotá: Universidad de la Sabana, 2015.
Tello Mendoza, J. (2015). La doctrina del control de convencionalidad : dificultades inherentes y criterios razonables para su aplicabilidad [en línea], Prudentia Iuris, 80. 197-220. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/doctrina-control-convencionalidad-tello.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mirella Alejandra Tonato Chica, Odette Martínez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.