La encrucijada del Lawfare: entre la judicialización y mediatización de la política
DOI:
https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2476Palavras-chave:
Lawfare, mediatización, poder público y privado.Resumo
Este artículo busca entender el Lawfare como término que define las implicaciones jurídicas y en los derechos de las personas que administran un Estado y que en la experiencia de América Latina fueron puestas en evidencia tras los llamados gobiernos del Socialismo del Siglo XXI. El ethos de dicha estrategia es el aprovechamiento mediático y la institucionalidad del Estado. Se exploran efectos de un Lawfare latinoamericano, que arranca en la mediatización de los procesos judiciales a través de medios de comunicación (tradicionales y digitales), y que concluye en la supuesta materialización de una ideología ligada al modelo económico, dentro del cual se plantea “recuperar el ejercicio del poder desde el Estado”. Se reflexiona sobre el maridaje entre lo judicial y lo mediático, a partir de este objetivo común. Palabras clave: Lawfare, mediatización, poder público y privado.Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
Acosta, A, Calvopiña, V., y Cano, J. (2017). Medios comunitarios y democratización de la comunicación en Ecuador: aporte para el debate sobre el Concurso Público de Frecuencias. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/13410.pdf
Alegría, Antonio. (2016). La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, ¿un avance en el ejercicio efectivo de las libertades expresión e información y en la participación ciudadana? // The Organic Law of Communication of Ecuador, is it a real move forward in the effective exercise. Revista de Derecho Político. https://doi.org/95. 10.5944/rdp.95.2016.16239.
Benente, M. (2019). Derecho penal humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. https://doi.org/10.4067/S0718-00122019000200549
Confirmado.net. (23 de diciembre de 2019). Perfiles de Opinión: 86% considera que los grandes medios ocultaron la verdad durante las movilizaciones.
https://confirmado.net/2019/12/23/perfiles-de-opinion-86-considera-que-los-grandes-medios-ocultaron-la-verdad-durante-las-movilizaciones/
Cortina. A. (2000). Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica.
file:///Users/edisonleon/Downloads/ETICA_MINIMA_INTRODUCCION_A_LA_FILOSOFIA%20(1).pdf
Diario El Universo (1 de junio de 2020). Contratos bajo régimen de emergencia suscritos por Rafael Correa determinaron su rol jerárquico superior en el caso sobornos 2012-2016: este fue el análisis del Tribunal que lo condenó. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/01/nota/7857948/rafael-correa-caso-sobornos-analisis-sentencia-tribunal-penal
Gómez, A., y Calderón, J. (2019). “Lawfare en Ecuador: la vía “Lenin” al neoliberalismo”. S. Romano (comp.). Lawfare Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina. 85-112. Buenos Aires. CELAG, Mármol/Izquierdo Editores.
Gaudichaud, F., Webber, J., y Modonesi, M. Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02320891/document
Grijalva, A. 2017. «Novo constitucionalismo, ativismo e independência judicial», en L. Avritzer et al., (coords.), O constitucionalismo democrático latino-americano em debate: Soberania, separação de poderes e sistema de direitos. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
INFOBAE, (3 de diciembre 2019). Qué es el lawfare: el significado del término que usó Cristina Kirchner. https://www.infobae.com/politica/2019/12/03/que-es-el-lawfare-el-significado-del-termino-que-uso-cristina-kirchner/
Miranda, I. (3 de julio de 2018). Lawfare: judicialización de la política. Dialoguemos. https://dialoguemos.ec/2018/07/Lawfare-judicializacion-de-la-politica/
Pallares, M. (26 de mayo 2020). Semáforo en Quito: un portazo de Yunda al correísmo. 4pelagatos. https://4pelagatos.com/2020/05/26/semaforo-en-quito-un-portazo-de-yunda-al-correismo/
Pichincha Comunicaciones. (23 de enero de 2020). Sintonía en medios de comunicación cayó en un 50% debido a su baja credibilidad. http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/sintonia-en-medios-de-comunicacion-cayo-en-un-50-debido-a-su-baja-credibilidad/
Romano, S., Salas Oroño, A., Ester, B., Gómez Daza, A. y Calderón Castillo, J. (28 de enero 2018). Lawfare: la vía “justa” al neoliberalismo. Celag. https://www.celag.org/Lawfare-la-via-legal-al-neoliberalismo/
Romero, A. (11 de agosto de 2019). La Operación Cóndor y la persecución de la izquierda en América Latina. EOM. Recuperado de
https://elordenmundial.com/operacion-condor-izquierda-america-latina/
Carlson, J., y Yeomans, N. (diciembre 2013).“Whither Goeth the Law - Humanity or Barbarity”. M. Smith, & D. Crossley. (Editores), Melbourne: Lansdowne Press. (Original publicado en 1975).
Vollenweider, C. y Romano, S. Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Celag. Recuperado de https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/03/LawfareT.pdf
Zanin, C., y Martins. V. (22 agosto, 2019). Lawfare, el uso del sistema como arma de guerra política y económica. Nodal. https://www.nodal.am/2019/08/Lawfare-el-uso-del-sistema-como-arma-de-guerra-politica-y-economica-por-cristiano-zanin-y-valeska-martins/
Alegría, Antonio. (2016). La Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, ¿un avance en el ejercicio efectivo de las libertades expresión e información y en la participación ciudadana? // The Organic Law of Communication of Ecuador, is it a real move forward in the effective exercise. Revista de Derecho Político. https://doi.org/95. 10.5944/rdp.95.2016.16239.
Benente, M. (2019). Derecho penal humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. https://doi.org/10.4067/S0718-00122019000200549
Confirmado.net. (23 de diciembre de 2019). Perfiles de Opinión: 86% considera que los grandes medios ocultaron la verdad durante las movilizaciones.
https://confirmado.net/2019/12/23/perfiles-de-opinion-86-considera-que-los-grandes-medios-ocultaron-la-verdad-durante-las-movilizaciones/
Cortina. A. (2000). Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica.
file:///Users/edisonleon/Downloads/ETICA_MINIMA_INTRODUCCION_A_LA_FILOSOFIA%20(1).pdf
Diario El Universo (1 de junio de 2020). Contratos bajo régimen de emergencia suscritos por Rafael Correa determinaron su rol jerárquico superior en el caso sobornos 2012-2016: este fue el análisis del Tribunal que lo condenó. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/06/01/nota/7857948/rafael-correa-caso-sobornos-analisis-sentencia-tribunal-penal
Gómez, A., y Calderón, J. (2019). “Lawfare en Ecuador: la vía “Lenin” al neoliberalismo”. S. Romano (comp.). Lawfare Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina. 85-112. Buenos Aires. CELAG, Mármol/Izquierdo Editores.
Gaudichaud, F., Webber, J., y Modonesi, M. Los gobiernos progresistas latinoamericanos del siglo XXI. Ensayos de interpretación histórica. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02320891/document
Grijalva, A. 2017. «Novo constitucionalismo, ativismo e independência judicial», en L. Avritzer et al., (coords.), O constitucionalismo democrático latino-americano em debate: Soberania, separação de poderes e sistema de direitos. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
INFOBAE, (3 de diciembre 2019). Qué es el lawfare: el significado del término que usó Cristina Kirchner. https://www.infobae.com/politica/2019/12/03/que-es-el-lawfare-el-significado-del-termino-que-uso-cristina-kirchner/
Miranda, I. (3 de julio de 2018). Lawfare: judicialización de la política. Dialoguemos. https://dialoguemos.ec/2018/07/Lawfare-judicializacion-de-la-politica/
Pallares, M. (26 de mayo 2020). Semáforo en Quito: un portazo de Yunda al correísmo. 4pelagatos. https://4pelagatos.com/2020/05/26/semaforo-en-quito-un-portazo-de-yunda-al-correismo/
Pichincha Comunicaciones. (23 de enero de 2020). Sintonía en medios de comunicación cayó en un 50% debido a su baja credibilidad. http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/sintonia-en-medios-de-comunicacion-cayo-en-un-50-debido-a-su-baja-credibilidad/
Romano, S., Salas Oroño, A., Ester, B., Gómez Daza, A. y Calderón Castillo, J. (28 de enero 2018). Lawfare: la vía “justa” al neoliberalismo. Celag. https://www.celag.org/Lawfare-la-via-legal-al-neoliberalismo/
Romero, A. (11 de agosto de 2019). La Operación Cóndor y la persecución de la izquierda en América Latina. EOM. Recuperado de
https://elordenmundial.com/operacion-condor-izquierda-america-latina/
Carlson, J., y Yeomans, N. (diciembre 2013).“Whither Goeth the Law - Humanity or Barbarity”. M. Smith, & D. Crossley. (Editores), Melbourne: Lansdowne Press. (Original publicado en 1975).
Vollenweider, C. y Romano, S. Lawfare. La judicialización de la política en América Latina. Celag. Recuperado de https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/03/LawfareT.pdf
Zanin, C., y Martins. V. (22 agosto, 2019). Lawfare, el uso del sistema como arma de guerra política y económica. Nodal. https://www.nodal.am/2019/08/Lawfare-el-uso-del-sistema-como-arma-de-guerra-politica-y-economica-por-cristiano-zanin-y-valeska-martins/
Publicado
2020-03-19
Como Citar
[1]
León Castro, E. 2020. La encrucijada del Lawfare: entre la judicialización y mediatización de la política. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 1, 1 (mar. 2020), 85–104. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i1.2476.
Edição
Seção
Artigos