Aproximaciones a las nuevas tendencias de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas a nivel mundial a raíz de la pandemia covid-19

Approaches to new trends in domestic workers 'labor rights worldwide as a result of the covid-19 pandemic

Autores

  • Mercedes Navarro Cejas Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador http://orcid.org/0000-0003-4377-7250
  • Vladimir Vega falcón Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2877

Palavras-chave:

Domésticas, COVID-19, Legislación, Mujeres, Trabajo.

Resumo

  El objetivo principal de este trabajo es analizar las nuevas tendencias de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas a nivel mundial a raíz de la pandemia COVID-19 siendo estas mujeres un grupo vulnerable dentro del ámbito laboral que se verá mucho más expuesto durante la pandemia COVID 19. Se hizo uso de una metodología de enfoque cuali-cuantitativo con un diseño no experimental de carácter longitudinal que tuvo un alcance exploratorio bajo el método analítico- sintético, inductivo-deductivo. Se llegó a la determinación de que estas trabajadoras efectivamente están dentro de los grupos que llegará a tener, según las proyecciones analizadas, una mayor afectación tras la pandemia COVID-19.   Palabras clave: Domésticas, COVID-19, Legislación, Mujeres, Trabajo.   Abstract   The main objective of this work is to analyze the new trends in the labor rights of domestic workers worldwide as a result of the COVID-19 pandemic, these women being a vulnerable group within the traditionally vulnerable workplace that will be much more exposed during the COVID 19 pandemic. A qualitative-quantitative approach methodology was used with a longitudinal non-experimental design that had an exploratory scope under the analytical-synthetic, inductive-deductive method. It was determined that these workers are indeed among the groups that will have, according to the projections analyzed, a greater impact after the COVID-19 pandemic.   Keywords: Domestic, COVID-19, Legislation, Women, Work

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Chacartegui, C. (2014). El trabajo de las mujeres en América Latina a la luz del concepto de trabajo decente de la OIT. En C. Chacartegui, S. Cuentas, A. Ruiz, y M. Blandón (Coords), El Paper de la Dona (pp. 11-49). Publicaciones de la Universitat Rovira i Virgili.
García, C. (2016). Turismo Comunitario en Ecuador. Revista Estudios y perspectivas en turismo (4). 597-614.
Gómez, C., Álvarez G., Romero A., Castro F., Vega V., Comas R., y Velázquez M. (2017). La investigación científica y las formas de titulación: aspectos conceptuales y prácticos. Editorial Jurídica del Ecuador.
Hermi, M. y Blas-García M. (2020). El COVID en España y sus primeras consecuencias. Revista brasileira de geografía económica. Revista Brasileña de Geografía Económica 17, 1-20.
Lee, A. y Cho J. (2016). The impact of epidemics on labor market: identifying victims of the Middle East Respiratory Syndrome in the Korean labour market. Revista Int J Equity Health 15, 196.
Llerena Lanza, R. A. y Sánchez Narváez, C. A. (2020). Emergencia, gestión, vulnerabilidad y respuestas frente al impacto de la pandemia COVID- 19 en el Perú.
Llorente, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables. Serie de Documentos del Trabajo 2, 2-29.
Navarro, M. (2017). La igualdad de género como derecho humano: un análisis desde la perspectiva del derecho internacional en el ámbito laboral. Editorial Jurídica del Ecuador.
OIT (2020). El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas. Recuperado el 2 de mayo del 2020, de: https://bit.ly/36EkUx3
ONU (2020). La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. Recuperado el 2 de mayo del 2020 de: https://bit.ly/35B6Bdh
Orbegoso, M. (2016). La igualdad material como fin del Estado Social. Revista de estudiantes Ita Ius Esto 1, 1-10.
Pons, E. (2013). Igualdad y no discriminación por razón de sexo: nociones jurídicas básicas. En A. Sánchez, y N. Pumar Beltrán (Coords), Análisis Feminista del Derecho: teorías, igualdad interculturalidad y violencia de género. Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
Sierra, E. (2018). La discriminación de género en la relación laboral: igualdad formal, igualdad material y acción positiva. Revista de Derecho 29, 49-64.

Publicado

2020-11-19

Como Citar

[1]
Navarro Cejas, M. e Vega falcón, V. 2020. Aproximaciones a las nuevas tendencias de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas a nivel mundial a raíz de la pandemia covid-19: Approaches to new trends in domestic workers ’labor rights worldwide as a result of the covid-19 pandemic. NULLIUS: Revista de pensamento crítico na área do direito. 1, 2 (nov. 2020), 90–97. DOI:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2877.

Edição

Seção

Artigos